comscore
miércoles, 16 julio 2025

Ebro “volverá” al Dakar: La marca española competirá en la categoría T1+ en 2026

Ebro, la histórica marca automovilística española, regresará al rally más duro del mundo con un equipo propio en la categoría T1+, en la que militan los prototipos más rápidos de los equipos oficiales como Dacia, Ford, Toyota o Mini, tras completar su exitoso relanzamiento comercial con los modelos S800, S700 y S400.

Publicidad

Cuatro años después de su pionera y discreta aparición en el Dakar Future (categoría reservada para vehículos con energías alternativas) con un vehículo eléctrico, Ebro ha anunciado su participación oficial en el Rally Dakar 2026. La marca española, que ha protagonizado un exitoso relanzamiento desde que fuera abandonada a finales de los años 80 en detrimento de Nissan, competirá en la categoría T1+ —la máxima del Mundial FIA de Rally-Raid— con un equipo propio que buscará posiciones destacadas en la clasificación general.

La decisión llega en un momento dulce para la compañía, que apenas siete meses después de iniciar sus ventas comerciales ya cuenta con una red de 60 concesionarios y tres modelos en el mercado: el S800, el S700 y el recién lanzado S400. Este último, un SUV híbrido que combina un motor de gasolina 1.5 litros con 95 CV y un motor eléctrico de 150 kilovatios (204 CV), alcanzando una potencia conjunta de 211 CV, representa la apuesta comercial más ambiciosa de la marca.

El CEO de Ebro Motors, Pedro Calef, ha explicado que la participación en el Dakar responde a la filosofía fundacional de la marca: “Estamos entusiasmados por volver a participar en el Dakar. Es la prueba de motor más extrema del mundo, y para Ebro representa una oportunidad fantástica para seguir explorando nuevos desafíos que exigen espíritu de sacrificio, trabajo en equipo, valentía y determinación”. Para Calef, competir en los desiertos de Arabia Saudí permitirá “poner a prueba y superar nuestros límites con el objetivo de crecer como marca y fortalecer las cualidades que definieron el ADN original de EBRO: la robustez y la fiabilidad”.

Ebro “volverá” al Dakar: La marca española competirá en la categoría T1+
Foto: Ebro.

El precedente histórico de Ebro en el Dakar

La participación de Ebro en el Dakar no es completamente nueva. En 2022, Ebro ya había marcado un hito al inaugurar la iniciativa Dakar Future con un SSV eléctrico que actuó como coche 0, convirtiéndose en el primer vehículo de estas características en la historia de la prueba. Aquella aparición fue estratégica, sirviendo como preludio al relanzamiento comercial de la marca y demostrando su compromiso con la innovación tecnológica.

Ahora, con la infraestructura comercial ya consolidada, Ebro va un paso más allá. La participación en la categoría T1+ —reservada para vehículos 4×4 con las especificaciones de mayores prestaciones— supone un desafío técnico y deportivo considerablemente mayor. Los coches de esta categoría deben cumplir estrictas especificaciones técnicas del Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC) y compiten directamente contra las grandes marcas del sector.

Así, los coches de la categoría T1+ del Dakar son prototipos todoterreno con chasis tubular y carrocería de materiales compuestos (habitualmente un polímero reforzado por fibra de carbono). Están equipados con motores de gasolina, generalmente V6 biturbo o V8 atmosféricos, con potencias que superan los 350 CV (limitada mediante bridas de admisión) y sistemas de transmisión 4×4 con diferenciales autoblocantes. Tienen suspensiones de largo recorrido (35 centímetros) y enormes neumáticos de 37 pulgadas diseñados para terrenos difíciles, así como vías muy anchas, ya que la anchura total de la carrocería alcanza los 2,30 metros.

Publicidad

El panorama competitivo del Dakar se lo pondrá muy difícil a Ebro

El anuncio de Ebro llega en un momento de gran competitividad en el Dakar. Hay ya cuatro marcas –Toyota, Ford, Dacia y Mini– que han apostado fuerte, y el propio Carlos Sainz aseguró recientemente que nunca ha visto tanta igualdad. Como vigente campeón, Toyota es el rival a batir, con una estructura consolidada, mientras que Ford y Dacia han reforzado sus programas con equipos oficiales y grandes inversiones en desarrollo. Por su parte, tanto Mini como Toyota alinean una legión de equipos y pilotos privados con enorme nivel y experiencia capaces de competir de tú a tú con las formaciones y los pilotos oficiales.

Por el momento, Ebro no ha confirmado que vaya a desarrollar su propio prototipo, lo que es poco probable tanto por plazos como por coste. Lo más probable es que la española siga el contenido de otras marcas españolas que han competido en el Dakar, adoptando prototipos ya desarrollados con una estética propia.

Publicidad

El ejemplo más notable es el de SsangYong, que en 2018 participó con el Tivoli DKR, finalizando en una meritoria 30.ª posición absoluta y un cuarto puesto en su categoría. Dos años más tarde, SsangYong competiría con el Korando DKR y también finalizaría la prueba, alcanzando la posición 24.ª a pesar de competir con medios mucho más modestos que los de los equipos oficiales.

Ebro “volverá” al Dakar: La marca española competirá en la categoría T1+
Foto: Ebro.

Ebro sigue dando pasos de cara a su internacionalización

El regreso de Ebro al Dakar no sólo pone el foco en el renacimiento de una marca con más de 70 años de historia. La compañía, que fue protagonista en el desarrollo automovilístico español durante décadas, había permanecido inactiva hasta su relanzamiento en 2023. Su regreso al mercado se ha caracterizado por una estrategia agresiva que combina tradición y modernidad.

La marca española ha demostrado una notable capacidad de adaptación al mercado actual. El nuevo S400 irrumpe con una promesa tentadora: SUV híbrido, fabricado en España, con un consumo inferior a los 5 litros a los 100 km, posicionándose como una alternativa competitiva en el saturado segmento de los SUV compactos.

El anuncio de la participación en el Dakar se produce en un contexto de consolidación de la marca en el ámbito deportivo. Hace dos meses, Ebro firmó un acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para convertirse en socio patrocinador de las selecciones masculina y femenina absolutas, así como de la Sub-21. Tanto este patrocinio como la participación en el Dakar contribuirán a dar a la marca una presencia poderosa en el ámbito internacional antes incluso de que sus vehículos comiencen a distribuirse por diversos mercados europeos.

Hacia el desierto saudí con Ebro

La edición 2026 del Rally Dakar, programada del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí, representará un banco de pruebas definitivo para Ebro. Competir en los desiertos saudíes durante dos semanas, enfrentándose a dunas, rocas y condiciones extremas, pondrá a prueba tanto la resistencia mecánica del vehículo como la capacidad técnica y logística del equipo.

Para una marca que ha hecho de la robustez y la fiabilidad sus señas de identidad, el Dakar representa la oportunidad perfecta para demostrar estos valores ante una audiencia global. El reto es mayúsculo, pero la oportunidad de brillar es también enorme, con la ventaja de partir “de cero” y no estar obligada a ganar nada. Con este anuncio, Ebro no solo regresa al Dakar, sino que reafirma su ambición de recuperar el protagonismo que tuvo en el pasado, recordándonos su poderoso lema que reivindica la producción patria al afirmar que “El futuro siempre estuvo aquí”.

Publicidad