El Dakar 2026 va a tener un estreno importante, la vuelta del mítico Defender -de Land Rover, aunque ahora la marca sea Defender- al desierto. Lo hará con un modelo que aora mismo está todavía en fase de desarrollo y cuyo prototipo se conoce como Dakar D7X-R. Pero el lugar elegido para el estreno, con el que se inicia una nueva fase de pruebas antes de su participación en la legendaria carrera ha sido lo más lejos imaginable del desierto… En todos los aspectos.
Porque coche con el que Defender quiere llegar al Dakar 2026 y el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC), el coche nacido para conquistar los terrenos más desafiantes, que va a competir en la categoría ‘Stock’ basada en vehículos de producción se ha estrenado sobre las plácidas praderas de la campiña inglesa y en el asfalto que lleva hasta la colina de Goodwood en su famoso festival de velocidad.
Durante los cuatro días del festival, el coche de rally fue protagonista en la famosa subida a la colina demostrando su agilidad y potencia. Además, el Off-Road Arena ofreció el escenario perfecto para exhibir sus capacidades en terrenos extremos. Unas pruebas y retos que pasó con la habitual solvencia que siempre ha caracterizado a este icónico modelo fuera de la carretera.

Una versión derivada del Defender 110
El Defender Dakar D7X-R es una versión de competición del Defender 110, meticulosamente adaptada para cumplir con las exigencias del rally raid. Las actualizaciones en la categoría ‘Stock’ buscan un mayor equilibrio y autenticidad, permitiendo que los vehículos de producción demuestren su valía en condiciones extremas.
El primer prototipo del Defender Dakar D7X-R fue probado en las dunas de arena de Marruecos en abril, de donde el equipo extrajo valiosas lecciones que se aplicaron a la siguiente etapa del programa. El segundo prototipo, presentado públicamente por primera vez en el Goodwood Festival of Speed ya cuenta con una serie de mejoras adaptadas a sus requisitos de rendimiento y más cercanas a las especificaciones del coche de competición oficial que se presentará a finales de este año.


Entre esas actualizaciones, se incluyen por ejemplo llantas a medida de 17 pulgadas equipadas con neumáticos de 35 pulgadas. También cuenta con mayor anchura de vía y altura de conducción para igualar la configuración final del coche de carreras. Además, la cremallera de dirección también ha mejorado y se ha eliminado el escape estándar.
Los pilotos del equipo son leyendas del Dakar
El Festival de Goodwood también fue testigo del debut de dos figuras legendarias del Dakar: la cuatro veces ganadora de etapa, Sara Price, y el catorce veces campeón, Stéphane Peterhansel. Ambos, junto con Rokas Baciuška van a ser los pilotos oficiales del equipo Defender, añadiendo su enorme experiencia al proyecto.
Los dos participantes en este acto mostraron su entusiasmop con el proyecto de la firma británica y también con la posibilidad de pilotar el coche en Goodwood. Así lo comentaba Sara Price: «Conducir cuatro veces en la famosa Hillclimb fue alucinante. Y también disfruté mucho en el Off-Road Arena, porque cada vez que me subo a este vehículo, ¡me emociono!». Por su parte Stéphane Peterhansel comentaba que: «Durante muchos años, me había intrigado la famosa Hillclimb, y ahora la he experimentado por mí mismo. Ha sido un gran evento, y disfruté mucho reencontrándome con viejos amigos y conociendo a algunos fans».

«Estoy deseando que lleguen los próximos meses de preparación para nuestra entrada en el Dakar en la categoría Stock. Volver a las raíces con un coche de producción, y con Defender, que es la mejor marca todoterreno, me enorgullece formar parte de esto. Intentaremos escribir un nuevo capítulo de la historia con Defender en el Dakar. Va a ser una aventura y una oportunidad para demostrar lo que puede hacer un coche de producción». Ese es el reto que se propone el mejor piloto de la historia del Dakar en su participación con la marca de todoterreno más legendaria.
Imágenes Defender Dakar D7X-R
Fotos: Defender








