El Campeonato Mundial FIA de Rally Raid (W2RC) se adentra en su recta final y, del 21 al 28 de septiembre, celebra una de sus rondas más esperadas: el Rally-Raid de Portugal, que este año también incorpora tramos en España.
Para el equipo Dacia Sandriders, esta cita supone mucho más que una prueba intermedia. Con el Dakar 2026 en el horizonte, el equipo aterriza en la península ibérica con tres tripulaciones de primer nivel, con el claro objetivo de sumar puntos decisivos y reforzar su liderato en el campeonato.
Regreso de Cristina Gutiérrez y estrenos en la navegación

El Rally-Raid de Portugal marca el regreso de la piloto española Cristina Gutiérrez, que se une de nuevo a su copiloto Pablo Moreno tras ausentarse en Sudáfrica. La burgalesa correrá en casa, rodeada de una afición volcada con la prueba.
El equipo también introduce novedades en sus alineaciones:
- Édouard Boulanger acompañará a Sébastien Loeb, tras haber trabajado juntos en pruebas en Marruecos.
- Fabian Lurquin se une como copiloto a Nasser Al-Attiyah, vigente líder del campeonato.
“La complicidad entre piloto y copiloto es esencial. Estas nuevas asociaciones nos aportan energía, estabilidad y confianza para afrontar el final de temporada”, destaca Tiphanie Isnard, Team Principal de Dacia Sandriders.
Balance de la temporada: victorias y podios
Los Dacia Sandriders han demostrado solidez en este 2025. Tras la victoria de Nasser Al-Attiyah en Abu Dabi y el podio conseguido en Sudáfrica, el equipo ocupa la 2ª posición en el campeonato de Constructores y lidera tanto en Pilotos como en Copilotos gracias a la dupla Al-Attiyah / Boulanger.
El Rally-Raid de Portugal se presenta, por tanto, como una oportunidad clave para afianzar esas posiciones y llegar con la moral alta al Rally de Marruecos y, sobre todo, al Rally Dakar 2026.
Un recorrido exigente por Portugal y España

La prueba portuguesa ofrece un formato muy particular. Con salida en Grândola, a 100 km al sur de Lisboa, el recorrido suma 2.368,97 kilómetros, de los cuales 1.433,05 km son cronometrados.
- 23 de septiembre: prólogo en Grândola.
- 24 de septiembre (Etapa 1): tramo hasta Beja con pistas rápidas y técnicas, y un sector final de arena.
- 25 de septiembre (Etapa 2): la más larga, con 649,98 km, y traslado del vivac hasta Badajoz (España).
- 26 de septiembre (Etapa 3): disputada íntegramente en territorio español, con un terreno similar al del primer día.
- 27 de septiembre (Etapa 4): regreso a Portugal con llegada a Lisboa.
- 28 de septiembre (Etapa 5): bucle final que decidirá la clasificación.
Se trata de una cita que combina la velocidad de los tramos europeos con la resistencia propia de los rally-raid, lo que supondrá un nuevo reto para el Dacia Sandrider.
Declaraciones de los protagonistas
Tiphanie Isnard, Team Principal Dacia Sandriders
“Nuestro objetivo en Portugal es claro: sumar el máximo de puntos posible y consolidar nuestras posiciones. También queremos seguir reforzando la confianza de Sébastien tras su podio en Sudáfrica y dar la bienvenida de nuevo a Cristina y Pablo. El equipo entra en una fase muy intensa, con ocho semanas seguidas entre Portugal y Marruecos, siempre con la mirada puesta en el Dakar”.
Nasser Al-Attiyah (Catar), piloto Dacia Sandriders
“Tras la estupenda colaboración en la Baja Aragón, me alegra continuar con Fabian como copiloto. Portugal es un rally fantástico, con un público apasionado. El objetivo es mantener el liderato sumando muchos puntos”.
Cristina Gutiérrez (España), piloto Dacia Sandriders
“Competir en casa siempre es especial. Pablo y yo queremos retomar el ritmo, sentirnos cómodos en el coche y dar lo mejor de nosotros. Queremos aprovechar estas dos últimas rondas para llegar totalmente preparados al Dakar”.
Sébastien Loeb (Francia), piloto Dacia Sandriders
“Me alegra volver al volante del Dacia Sandrider tras el parón desde Sudáfrica. Con Édouard ya hemos trabajado en Marruecos y la colaboración fue muy positiva. Confío en disfrutar de las etapas y del ambiente único que crean los aficionados portugueses y españoles”.
Una afición ibérica volcada con el rally

El Rally-Raid de Portugal se ha consolidado como una de las pruebas más atractivas del calendario europeo gracias a la pasión de la afición. Tanto en Portugal como en España, los espectadores llenan los caminos y convierten cada etapa en una auténtica fiesta del motor.
Para Cristina Gutiérrez, correr en casa es un plus: “La afición española siempre nos da un empuje extra. Estoy segura de que viviremos un ambiente inolvidable”.
Las tripulaciones de Dacia Sandriders en Portugal
- #200: Nasser Al-Attiyah (CAT) / Fabian Lurquin (BEL)
- #212: Cristina Gutiérrez (ESP) / Pablo Moreno (ESP)
- #219: Sébastien Loeb (FRA) / Édouard Boulanger (FRA)
Tres coches, tres estilos de pilotaje y un mismo objetivo: consolidar el proyecto de Dacia en los rally-raid internacionales.
Rumbo al Dakar 2026 con confianza
El Rally-Raid de Portugal 2025 no solo servirá para decidir puntos clave en el campeonato, sino que también es un test decisivo de cara al Rally Dakar 2026. La combinación de experiencia, nuevas sinergias en las tripulaciones y el potencial del Dacia Sandrider convierten al equipo en uno de los principales protagonistas de la temporada.
Con Al-Attiyah, Loeb y Gutiérrez al volante, y el respaldo técnico de BFGoodrich y carburante sostenible, los Dacia Sandriders llegan a la península ibérica con la ambición de seguir escribiendo historia en los rally-raid.
Fotos: Dacia




