comscore
sábado, 20 septiembre 2025

Citroën Racing presenta sus dos pilotos para su primera temporada en la Fórmula E

Hace solo unos días se anunciaba la llegada de Citroën Racing a la Fórmula E. Y ahora la escudería francesa ha presentado a sus dos impresionantes pilotos.

Jean-Éric Vergne, el piloto francés de 35 años, es mucho más que un nombre en el mundo del automovilismo. Es un símbolo de perseverancia, talento y adaptabilidad, un verdadero campeón que ha dejado una huella imborrable en cada categoría en la que ha competido. Desde sus inicios en las fórmulas de promoción hasta su consagración en la Fórmula E y su incursión en las carreras de resistencia, Vergne ha demostrado una versatilidad y un compromiso que lo distinguen de sus competidores. De ahí que se haya convertido en el elegido por Citroën Racing para pilotar uno de sus Fórmula E esta temporada.

El ascenso de una estrella: De la Fórmula Renault a la Fórmula 1

2025 Citroën Racing. Pilotos Fórmula E. Imagen Vergne.
Foto: Citroën Racing

El camino de Vergne hacia la cima comenzó en 2008, cuando se coronó Campeón de Francia de Fórmula Campus y Fórmula Renault 2.0. Estos triunfos tempranos fueron un presagio de lo que estaba por venir, una señal de que el joven piloto francés estaba destinado a grandes cosas. Su talento no pasó desapercibido, y en 2012, Vergne dio el salto a la Fórmula 1 como piloto de Toro Rosso. Durante tres temporadas, compitió al más alto nivel, codeándose con los mejores pilotos del mundo y adquiriendo una valiosa experiencia que le serviría en el futuro.

La consagración en la Fórmula E: Un doble campeón histórico

En 2014, Vergne inició una nueva etapa en su carrera al unirse a la Fórmula E, la innovadora categoría de monoplazas eléctricos que está revolucionando el automovilismo. Desde el principio, Vergne se adaptó perfectamente a las exigencias de la Fórmula E, demostrando una habilidad excepcional para gestionar la energía y una agresividad controlada en la pista. Su momento de gloria llegó en las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, cuando se convirtió en el primer piloto en la historia en ganar dos títulos consecutivos de Fórmula E. Este logro histórico consolidó a Vergne como una leyenda de la categoría y un referente para los jóvenes pilotos que sueñan con triunfar en el automovilismo eléctrico.

Publicidad

Un nuevo desafío en las carreras de resistencia: Peugeot TotalEnergies

La ambición de Vergne no se detiene en la Fórmula E. En 2022, el piloto francés se unió al equipo Peugeot TotalEnergies para competir en el FIA WEC, el Campeonato Mundial de Resistencia. Este nuevo desafío representa una oportunidad para Vergne de demostrar su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de vehículos y estrategias de carrera. Con Peugeot, Vergne busca sumar nuevos éxitos a su ya impresionante palmarés y consolidarse como uno de los pilotos más completos de su generación.

Nick Cassidy: El talento neozelandés que deslumbra al mundo

2025 Citroën Racing. Pilotos Fórmula E. Imagen Cassidy.
Foto: Citroën Racing

Nick Cassidy, el piloto neozelandés de 31 años, es una de las jóvenes promesas más brillantes del automovilismo actual. Su trayectoria, marcada por el éxito en diversas categorías y su rápida adaptación a la Fórmula E, lo convierten en un piloto a tener en cuenta en el futuro. Su habilidad innata, su determinación y su capacidad para extraer el máximo rendimiento de su monoplaza lo han catapultado a la élite del automovilismo mundial.

La «Triple Corona Japonesa»: Un hito inigualable

Antes de desembarcar en la Fórmula E, Cassidy dejó su huella en Japón, donde logró una hazaña sin precedentes: ganar la «Triple Corona Japonesa», que consiste en conquistar los títulos de Super Fórmula, Super GT y Fórmula 3. Este logro excepcional demuestra la versatilidad y el talento de Cassidy, así como su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de vehículos y condiciones de carrera. Su dominio en Japón lo convirtió en una de las figuras más destacadas del automovilismo asiático y allanó el camino para su llegada a la Fórmula E.

El ascenso en la Fórmula E: Un subcampeonato y múltiples victorias

En 2020, Cassidy se unió a la Fórmula E, donde rápidamente se convirtió en un serio aspirante al título. Su agresividad en la pista, su habilidad para adelantar y su capacidad para gestionar la energía lo convirtieron en un rival temible para sus competidores. Tras dos temporadas destacadas en Jaguar TCS Racing, Cassidy se unió al equipo Citroën Racing, donde busca dar el siguiente paso en su carrera y luchar por el campeonato. En 2023, logró el subcampeonato mundial de Fórmula E, demostrando su consistencia y su potencial para alcanzar la gloria. Además, cuenta con 11 victorias y 25 podios en la categoría, lo que lo convierte en uno de los pilotos más exitosos de la Fórmula E.

Más allá de los monoplazas: Experiencia en DTM y FIA WEC

La versatilidad de Cassidy no se limita a los monoplazas. Paralelamente a su trayectoria en la Fórmula E, el piloto neozelandés ha acumulado experiencia en el DTM (Campeonato Alemán de Turismos) y el FIA WEC. Esta experiencia en diferentes categorías le ha permitido ampliar sus conocimientos técnicos y desarrollar una mayor capacidad de adaptación a diferentes tipos de vehículos y estrategias de carrera. Su incursión en el FIA WEC, al igual que Vergne, demuestra su ambición y su deseo de conquistar nuevos desafíos en el mundo del automovilismo.

Citroën apuesta por el talento: Una nueva era en la Fórmula E

La llegada de Jean-Éric Vergne y Nick Cassidy al equipo Citroën Racing marca una nueva era para la marca en la Fórmula E. Citroën ha apostado por dos pilotos de reconocido talento y experiencia para liderar su proyecto en la categoría eléctrica. La combinación de la experiencia de Vergne, un doble campeón de Fórmula E, y la juventud y el talento de Cassidy, un subcampeón mundial, promete ser explosiva. Citroën confía en que ambos pilotos darán lo mejor de sí mismos en la pista, luciendo los colores de la marca y luchando por el campeonato.

Publicidad

Fotos: Citroën

Publicidad