Genesis Magma Racing ha dado el primer gran paso en su camino hacia el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC). Y es que el equipo completó el pasado mes de agosto sus primeras pruebas integrales con el GMR-001 Hypercar, acumulando más de 500 vueltas en el Circuito Paul Ricard a lo largo de cinco intensas jornadas de test. Se trata del arranque oficial de un programa de desarrollo que culminará con el esperado debut en la temporada 2026.
Las pruebas iniciales se centraron en la verificación de los sistemas mecánicos y eléctricos de su bólido, además de poner a punto el sofisticado software que gestiona la entrega de potencia del corazón V8 biturbo de 3,2 litros especialmente creado para el GMR-001 Hypercar. Durante las tandas, los pilotos ofrecieron feedback constante sobre el comportamiento dinámico del prototipo, mientras los ingenieros realizaban ajustes en tiempo real.
“Contábamos con un programa que pudimos seguir, lo cual es muy prometedor para todo el equipo”, explicó FX Demaison, director técnico de Genesis Magma Racing. “Por el momento, nos centramos exclusivamente en el software, especialmente en el sistema de propulsión. Es un coche híbrido con muchas características que debemos gestionar correctamente”.
ORECA construye el chasis de este Genesis GMR-001 Hypercar

El emplazamiento de las pruebas no fue casual: la cercanía del trazado de Paul Ricard a la base operativa de Genesis Magma Racing y al taller de ORECA, responsable del chasis sobre el que se sustenta este GMR-001 Hypercar, facilitó la colaboración técnica y permitió avanzar rápidamente en la validación de sistemas.
Aunque la prioridad estaba en la fiabilidad, el equipo coreano también aprovechó la ocasión para trabajar en el equilibrio del coche. Según Justin Taylor, ingeniero jefe, los avances han llegado antes de lo previsto: “Ya estamos llegando al punto de hablar del rendimiento del coche, algo que, sinceramente, no esperaba. Los pilotos nos están dando la retroalimentación que necesitamos sobre todos los sistemas y, por otro lado, ya están buscando cómo hacer que el GMR-001 Hypercar sea rápido”.
Para los pilotos oficiales, André Lotterer y Pipo Derani, estas jornadas supusieron la primera oportunidad real de evaluar el GMR-001 Hypercar en condiciones más cercanas a las de un fin de semana de competición. A diferencia de las breves sesiones anteriores en trazados pequeños, esta vez pudieron montar neumáticos de carrera y exigir al máximo al prototipo.
Extraordinarias manos para poner a tono el GMR-001 Hypercar


“En nuestras primeras pruebas, solo dimos pequeños pasos para comprobar que el coche podía moverse por sí solo y cambiar de marcha. Ahora hemos estado intentando convertirnos en un auténtico coche de carreras”, apuntó Taylor.
Lotterer coincidió en las buenas sensaciones: “El GMR-001 Hypercar es, sin duda, de buena cuna: la respuesta es muy natural, instintiva y divertida de conducir, pero seguimos trabajando en todo”.
Por su parte, Derani destacó el potencial del proyecto: “Siempre es una incógnita subirse a un coche nuevo. Hay grandes expectativas, pero con el GMR-001 Hypercar tenemos una buena base para empezar”.
Como es habitual en una fase tan temprana de desarrollo, surgieron contratiempos técnicos. Sin embargo, el equipo supo reaccionar con rapidez. “Es un coche nuevo y un motor nuevo. Es normal tener problemas, pero contamos con un buen equipo de ingenieros para resolverlos lo antes posible”, señaló Demaison.
Genesis se verá las caras con Toyota, Ferrari, Porsche o Cadillac en 2026

El calendario de test incluyó pausas estratégicas que permitieron a los ingenieros trabajar junto a sus socios de ORECA fuera de pista, desarrollando soluciones que luego se verificaron sobre el asfalto. Esta metodología ha permitido acumular información valiosa sin frenar el ritmo de desarrollo.
Con las primeras pruebas completas superadas, Genesis Magma Racing se prepara para una fase de ensayos aún más intensa. El objetivo inmediato será garantizar la fiabilidad en distancias largas, simular escenarios de carrera y comenzar a maximizar el rendimiento absoluto del coche.
La hoja de ruta también incluye poner a prueba la estructura operativa del equipo en circuito, un aspecto clave de cara a un campeonato tan exigente como el WEC, donde la gestión estratégica es tan determinante como la velocidad pura.
El reto es mayúsculo: competir en una parrilla de hiperdeportivos donde ya se encuentran marcas como Toyota, Ferrari, Porsche, Cadillac o Peugeot. Sin embargo, la determinación de Genesis Magma Racing y las buenas sensaciones iniciales con el GMR-001 Hypercar dibujan un horizonte optimista.
“Por eso se hacen pruebas. Estamos aquí para detectar el mayor número de problemas posible y poder solucionarlos lo antes posible”, remató Demaison.
El debut de Genesis Magma Racing en el WEC 2026 será uno de los más esperados de la última década. El GMR-001 Hypercar ha demostrado en su primer test que cuenta con una base sólida, un equipo técnico capaz de reaccionar ante los desafíos y un plantel de pilotos experimentados que ya comienzan a moldear el carácter competitivo del coche.
Si el desarrollo continúa según lo previsto, la marca coreana podría situarse como uno de los grandes animadores de la categoría Hypercar en su estreno mundialista. La primera prueba en Paul Ricard no solo ha confirmado el potencial del proyecto, sino también que la ambición de Genesis Magma Racing va muy en serio.
Fotos: Genesis Magma Racing





