comscore
domingo, 3 agosto 2025

Este McLaren F1 promete ser la estrella de Monterrey 2025

El McLaren F1 se ha convertido en una leyenda. Es el superdeportivo que todo coleccionista ansía poseer, pero solamente se fabricaron 106 unidades –incluidas las de competición–, y es muy raro que cambien de mano. Quienes poseen uno raramente se deshacen de él, por lo que el anuncio de que una de estas joyas sale a subasta es un acontecimiento extraordinario.

Publicidad

Con el chasis número 062, este inmaculado McLaren F1 perteneció al magnate tecnológico Larry Ellison, CEO de Oracle, durante más de una década, y sale al mercado con una reserva de 23 millones de dólares (21,1 millones de euros); o sea que no va a venderse por menos de esa cifra. Y personalmente estoy convencido de que la subasta no quedará desierta. Este ejemplar, uno de los siete únicos McLaren F1 importados legalmente a Estados Unidos cuando era nuevo, acumula apenas 10.400 kilómetros en sus casi tres décadas de vida y representa una de las oportunidades más exclusivas para hacerse con lo que muchos consideran el superdeportivo definitivo de la era analógica.

La historia de este McLaren F1 particular resulta tan fascinante como el propio automóvil. Entregado nuevo a Larry Ellison en agosto de 1997, el vehículo ha permanecido toda su vida en el área de la Bahía de San Francisco, cambiando de manos en tan solo dos ocasiones, sin abandonar jamás su ubicación geográfica original. RM Sotheby’s da un valor especial a este hecho, pero lo cierto es que aunque se tratara del McLaren más itinerante del mundo, no le faltarían novias… o novios.

Acabado en el elegante Magnesium Silver —color que compartía con seis de los siete F1 importados a territorio estadounidense—, este ejemplar luce un interior en cuero negro con insertos gris en el asiento del conductor. Durante la propiedad de Ellison, el coche apenas recorrió 4.200 kilómetros y lucía la matrícula personalizada ORACLE8, un guiño directo a la empresa que cimentó la fortuna de su propietario.

1997 McLaren F1 1318751 Motor16

El McLaren F1 protagoniza un linaje tecnológico sin precedentes

Aunque en Motor 16 hemos hablado hasta la extenuación del McLaren F1, conviene dar unas pinceladas sobre su historia para recordar por qué es tan especial. Fue diseñado por Gordon Murray a principios de los años 90, y a pesar de carecer de sobrealimentación en plena era turbo, fue el superdeportivo más rápido de su época.

Su motor BMW V12 de 6,1 litros y cuatro árboles de levas desarrolla 627 CV (463 kW) y 479 lb-pie de par motor (649 Nm), cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar los 391 km/h de velocidad máxima. 

La filosofía que guió el desarrollo del McLaren F1 era clara: Crear el deportivo de calle definitivo, sin concesiones. Murray implementó una configuración de tres asientos en formación de flecha con el conductor en posición central sobre un monocasco de fibra de carbono y Kevlar, todo ello con una total ausencia de ayudas electrónicas a la conducción. El resultado fue un automóvil con una huella menor que la de un Porsche Boxster 986 y 100 kilogramos menos peso que un BMW Serie 3 contemporáneo.

Publicidad

La excepcionalidad técnica del McLaren F1 se extiende hasta el último detalle: el compartimento motor está forrado con 16 gramos de lámina de oro que protege los materiales compuestos del calor generado por el V12 a 7.500 rpm, mientras que la gestión electrónica del motor corre a cargo del sistema McLaren TAGtronic, una de las pocas concesiones a la era digital.

1997 McLaren F1 1318786 Motor16

Un McLaren F1 con un envidiable historial

Este ejemplar 062 ha sido objeto de un mantenimiento meticuloso por parte de sus tres propietarios privados. En 2012, tras una revisión completa en McLaren Special Operations en Reino Unido, el coche participó en el 20th F1 Anniversary Tour celebrado en el Grand Hotel Villa Feltrinelli, junto al lago Garda, en Brescia.

Publicidad

El vehículo recibió una serie de mejoras a cargo de McLaren Special Operations –como otros muchos McLaren F1–, que incluyeron radiadores de mayor capacidad, sistema de aire acondicionado actualizado y un escape deportivo, si bien el sistema original acompaña al vehículo. Además, monta las llantas originales en magnesio junto con un juego adicional en acabado negro mate.

En octubre de 2023, el McLaren F1 fue enviado a McLaren Philadelphia, el único centro de servicio estadounidense con un técnico certificado para el F1 y la única instalación fuera de McLaren Special Operations en Woking autorizada para realizar trabajos de mantenimiento y reparación en este vehículo. Durante esta intervención se reconstruyó la transmisión, se montaron cuatro neumáticos nuevos, se instalaron 12 bujías nuevas y se reemplazaron los depósitos de combustible por unos actualizados fabricados en aluminio.

1997 McLaren F1 1318954 Motor16

La subasta de este McLaren F1 supone una oportunidad irrepetible

La rareza del McLaren F1 trasciende las meras cifras de producción. De los 106 ejemplares construidos entre 1992 y 1998 —incluyendo 64 unidades de carretera, 28 GTR, 6 LM, 3 GT y cinco prototipos—, muchos han sufrido accidentes o modificaciones posteriores que han alterado su condición original de fábrica. El número de F1 de carretera que mantienen su especificación y acabados originales es realmente escaso.

Desde RM Sotheby’s hacen hincapié en que este ejemplar 062 destaca precisamente por su condición original (si obviamos las mejoras oficiales instaladas). Kevin Hines, el técnico autorizado de McLaren Philadelphia, emitió en marzo de este año un informe detallado que concluye que “es evidente que este vehículo ha sido muy bien cuidado durante su propiedad actual y anteriores, encontrándose en muy buenas condiciones tanto cosmética como mecánicamente”. No es un certificado de autenticidad oficial, pero como si lo fuera.

La documentación que acompaña al vehículo incluye los manuales originales del propietario, el juego de equipaje original, el estuche de herramientas, una maleta de viaje, funda protectora para la ropa, cubierta del coche, kit de detallado Auto Glym con marca F1, módem/portátil de servicio y llave dinamométrica. El historial completo del vehículo está respaldado por numerosas facturas y documentos que se remontan a la factura original de Ameritech a Ellison por la compra del coche en 1997.

No hay que olvidar que, en su momento, el McLaren F1 era un automóvil excepcionalmente caro, con facturas que rondaban el millón de euros, y eso que McLaren era un “novato” en la producción de automóviles de calle, ya que hasta entonces sólo había diseñado y fabricado vehículos de competición.

En cualquier caso, su cotización no ha hecho más que subir, y dentro de unos días veremos muy probablemente cómo el McLaren F1 alcanza un nuevo récord. Con una valoración superior a los 23 millones de dólares, este McLaren F1 no solo representa una oportunidad de inversión en uno de los automóviles más codiciados de la historia, sino la posibilidad de poseer un pedazo de la ingeniería automovilística en su expresión más pura y sin concesiones.

1997 McLaren F1 1318953 Motor16

La revalorización meteórica del McLaren F1

El McLaren F1 ha protagonizado una de las revalorizaciones más espectaculares del mercado de automóviles de colección en la última década. Los datos de las principales casas de subastas internacionales revelan una progresión de precios que convierte a este superdeportivo británico en una inversión más rentable que cualquier activo financiero tradicional.

El punto de inflexión se sitúa en agosto de 2013, cuando un McLaren F1 GTR Longtail alcanzó los 5,28 millones de dólares (4,85 millones de euros) en una subasta de Gooding & Company. Un año después, en 2014, un F1 de calle de 1997 superaba ya los 8,47 millones de dólares (7,78 millones de euros), marcando el inicio de una estratosférica escalada.

La tendencia alcista se consolidó en 2015, cuando un ejemplar de 1995 salió al mercado con una estimación de entre 12 y 14 millones de dólares, aunque finalmente no encontró comprador. Sin embargo, esta cifra evidenciaba las expectativas del mercado y marcaba un nuevo suelo psicológico para la valoración de estos automóviles.

El salto definitivo llegó en 2017, momento en que un F1 con especificación LM de 1998 se adjudicó por 13,75 millones de dólares (12,64 millones de euros) en la subasta de RM Sotheby’s en Monterey. Esta cifra representaba un incremento del 160 % respecto a los valores de 2014 y establecía un nuevo récord para la marca.

La progresión continuó imparable. En agosto de 2019, Bonhams vendía un ejemplar de 1995 por 15,62 millones de dólares (14,35 millones de euros), consolidando la barrera de los 15 millones. Pero esta cifra parece una ganga cuando llegamos a agosto de 2021, momento en el que un F1 con especificación LM de 1994 alcanzó los 19,8 millones de dólares (18,17 millones de euros) nuevamente en California, en una subasta a cargo de RM Sotheby’s, estableciendo el récord absoluto para un McLaren F1.

Si tenemos en cuenta el precio original, esta cifra récord representa una revalorización acumulada del 2.041 % desde 1992, es decir, una multiplicación por 20,4 veces el valor original. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,8% durante 29 años, el McLaren F1 se ha convertido en uno de los activos alternativos más rentables de la historia moderna, superando ampliamente los rendimientos de cualquier índice bursátil, inmobiliario o de materias primas en el mismo período.

Para poner esta revalorización en perspectiva: una inversión de 970.000 dólares en el índice S&P 500 en 1992 valdría aproximadamente 8,2 millones en 2021, mientras que el mismo capital invertido en un McLaren F1 habría generado casi 20 millones de dólares.

Los 10 puntos clave del McLaren F1 062

  • 1️⃣ 🔥 Sale a subasta en Monterrey 2025 con una reserva de 23 millones de dólares.
  • 2️⃣ 🏎️ Chasis #062, solo 10.400 km, y perteneció a Larry Ellison (Oracle).
  • 3️⃣ 🇺🇸 Uno de los 7 McLaren F1 importados legalmente a EE. UU. cuando era nuevo.
  • 4️⃣ 🎨 Color Magnesium Silver, interior en cuero negro y gris.
  • 5️⃣ ⚙️ Motor BMW V12 atmosférico, 627 CV, 391 km/h, 0–100 en 3,2 s.
  • 6️⃣ 🧬 Monocasco de carbono y kevlar, tres asientos en flecha, sin ayudas electrónicas.
  • 7️⃣ 🛠️ Mantenimiento oficial en McLaren UK y McLaren Philadelphia, con mejoras y piezas originales.
  • 8️⃣ 🧳 Incluye manuales, maletas, herramientas, kit de detallado y documentación completa.
  • 9️⃣ 📈 Revalorización del 2.041 % desde 1992, superando a cualquier índice financiero.
  • 🔟 💎 Es uno de los McLaren F1 más originales y mejor conservados del mundo.
Publicidad