Si eres taiwanés, probablemente te ilusione ver un Ferrari F40 convertido en una valla publicitaria móvil de Nankang, la conocida firma de neumáticos asiática, pero probablemente experimentarás un sentimiento bastante diferente si eres un tiffosi o si simplemente te apasiona la historia del automóvil.
Y es que si quieres profanar un Ferrari F40, probablemente una de las maneras más atrevidas de hacerlo sea reemplazando sus icónicos neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico por unos de cualquier otra marca, aplicar una capa de pintura negra sobre el color rosso Ferrari original y vinilar en contraste el logotipo del fabricante de los nuevos neumáticos al mayor tamaño posible.
La foto de la polémica ilustra la reciente alianza entre Nankang Tyre UK y Santa Pod Raceway, un circuito de carreras de dragsters ubicado en las instalaciones del aeródromo de Podington (Bedfordshire, Inglaterra). En esta imagen vemos un Ferrari F40 LM (su especificación de competición), el último superdeportivo bendecido personalmente por Enzo Ferrari, pintado de negro y rotulado con el logotipo de la marca taiwanesa de neumáticos; una estampa que, sin duda, habría hecho estremecer al Commendatore.
Porque estamos hablando del Ferrari F40, el automóvil que nació para celebrar el 40.º aniversario de Ferrari en 1987, presentado en Maranello por el propio Enzo Ferrari junto al diseñador Leonardo Fioravanti, de Pininfarina. Era su testamento automovilístico, su legado final antes de fallecer apenas un año después del lanzamiento.

El Ferrari F40 fue el abanderado de los neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico
La ironía es especialmente cruel si tenemos en cuenta que el Ferrari F40 fue el abanderado de los entonces revolucionarios Pirelli P Zero Asimmetrico, desarrollados específicamente para este superdeportivo italiano. La primera generación de estos neumáticos de ultra alto rendimiento se creó en 1987 precisamente para el Ferrari F40, estrechando los vínculos de una alianza tecnológica que perdura 86 años después de la fundación de Ferrari.
Los P Zero no eran solo neumáticos; eran una declaración de intenciones y la entrada en una nueva era de altas prestaciones. Representaban la búsqueda del rendimiento más alto posible, la misma filosofía que había llevado a Ferrari a la cima del automovilismo de altas prestaciones. Ver ahora un F40 LM —del cual solo se produjeron 19 unidades por parte del preparador oficial Michelotto, muchas de las cuales no están ya entre nosotros— luciendo neumáticos taiwaneses puede ser, para algunos, como observar el Ecce Homo de Borja después de su “restauración”.
Así que la noticia que hay, en realidad, detrás de la provocativa foto es que Nankang Tyre UK ha anunciado su asociación oficial con Santa Pod Raceway. Chad Price, de Nankang Tyre UK, ha declarado que eligieron asociarse con Santa Pod por “nuestra profunda admiración por cómo se publicitan y promocionan sus eventos”. La colaboración abarca desde las carreras de aceleración tradicionales hasta los drift days y eventos de tuning.
Caroline Holden, directora comercial de Santa Pod Raceway, ha expresado su entusiasmo: “Su compromiso con el rendimiento, la innovación y la excelencia en el automovilismo se alinea perfectamente con nuestros valores”; palabra (valores) que a alguno le chirriará contemplando la imagen del Ferrari F40 LM vestido de Nankang.
El Ferrari F40 y los neumáticos Pirelli P Zero Asimmetrico
Pirelli P Zero es hoy toda una gama de neumáticos de altas prestaciones con más de 3.000 homologaciones, pero en sus orígenes era casi “un experimento”. La primera aparición de P Zero se remonta a 1985, con el debut del lancia Delta S4 Stradale, la versión matriculable del icónico Lancia Delta S4 del Grupo B.
Para aportar su granito de arena a la hora de docilizar esta bestia, Pirelli recibió el encargo de desarrollar un neumático que proporcionara un rendimiento sin precedentes en la época. Este proyecto marcó el inicio de una revolución en la industria que inauguraría el segmento de las cubiertas de Ultra Altas Prestaciones (UHP).
La experiencia de Pirelli en el deporte del motor fue crucial a la hora de transferir las tecnologías desarrolladas para la competición a unos neumáticos de calle. Este primer P Zero protagonizó, de hecho, una historia que evidenció sus destacadas características.
El Lancia Delta S4 pilotado por Miki Biasion durante el rallye Sanremo equipó neumáticos P Zero durante los enlaces entre tramo y tramo. En una especial concreta, celebrada sobre una superficie muy deslizante a causa de la lluvia, el piloto italiano decidió mantener esas cubiertas, descartando las alternativas exclusivas de competición. ¡Y marcó el mejor tiempo! Con ello, Biasion vencía a todos sus competidores empleando unas gomas de calle todavía en fase de preproducción.
En aquellos años, el neumático deportivo de referencia era el Pirelli P7, publicitado como el primer modelo de perfil bajo de la historia, presentado en 1976. La experiencia acumulada en el desarrollo de esta cubierta, unida a la intuición del ingeniero Mario Mezzanotte, se reveló imprescindible para la creación de P Zero, cuya idea inicial era sencilla: combinar el patrón de las cubiertas de agua de carreras en el extremo interior de la banda de rodadura con una parte lisa (como en las gomas slick, de circuito) en el exterior y una zona central inspirada en los neumáticos intermedios.
La denominación P Zero combinaba la clásica ‘P’ de los productos Pirelli con un ‘Zero’ que insinuaba un nuevo principio. Y si en el Delta S4 los P Zero se enfrentaban a un importante desafío, en el Ferrari F40 el reto era aún mayor, con un solo eje motriz, un motor biturbo de 478 CV y la total ausencia de ayudas electrónicas.
Al Ferrari F40 le seguirían el 512 Testarrossa y el Lamborghini Countach. También montarían los P Zero modelos como el Ferrari LaFerrari, los Lamborghini Murciélago y Aventador, los McLaren MP-14C y P1, los Pagani Zonda, Huayra y Utopia, los Aston Martin Vanquish, DB9 y V12 Vantage o sucesivas generaciones de Porsche 911, además de los Cayenne y Macan.

El Ferrari F40 LM es, quizás, un lienzo inadecuado para esta “pintura”
Así que, para cualquier amante del mundo del motor y de la historia del automóvil, el Ferrari F40 LM representa la pureza, el rendimiento sin concesiones y una conexión visceral entre hombre y máquina. Verlo convertido en un lienzo publicitario para una marca de neumáticos taiwanesa es, cuanto menos, desconcertante, más aún cuando Nankang centra su negocio en ruedas para drag racing, drift, tuning y el segmento low cost; muy lejos de lo que este Ferrari F40 de Michelotto representa.
Por supuesto, la realidad empresarial es implacable. Nankang Tyre UK, con sede en West Bromwich, busca expandir su red de distribución y sus Nankang Performance Centres por todo el Reino Unido. La asociación con Santa Pod le abre las puertas a más de 60 eventos anuales, desde festivales como Bug Jam hasta eventos específicos de marcas como el BMW Show o el Ford Mega Weekend.
Los organizadores de Santa Pod no han dudado en aprovechar la imagen del Ferrari F40 LM para ilustrar su nueva alianza. Después de todo, es marketing puro: utilizar uno de los iconos más reconocibles del automovilismo para promocionar neumáticos en un contexto completamente ajeno al mundo para el que fue creado.
Contemplar este Ferrari F40 LM ataviado con los colores de Nankang es contemplar cómo el tiempo y el comercio pueden transformar incluso los símbolos más sagrados del automovilismo. Quizás sea solo el reflejo de nuestros tiempos, donde todo puede ser resignificado y comercializado, pero para los puristas del automovilismo, para aquellos que entienden lo que realmente significó el F40 en la historia de Ferrari y de Pirelli, esta imagen es, cuando menos, poco acertada.