Conducir en 2025 será más caro que nunca para quienes ignoren las normas. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), este año se han endurecido las sanciones por las infracciones más graves, especialmente aquellas relacionadas con el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante y el consumo de alcohol o drogas. Desde Autoescuela Echeverría, referente en formación vial responsable en Málaga, recuerdan que “la mejor forma de evitar una multa es conocer el reglamento y mantener una actitud preventiva en la carretera”.
Las nuevas tarifas sancionadoras buscan reducir los accidentes de tráfico y fomentar una conducción más segura. Sin embargo, también han sorprendido a muchos conductores por el alto importe económico de algunas multas, que en los casos más graves pueden superar los 6.000 euros y conllevar la retirada del carné de conducir.
Las infracciones más caras de 2025
Entre las sanciones más elevadas que la DGT ha establecido para este año destacan:
- Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas: hasta 1.000 euros de multa, la pérdida de seis puntos del carné y posibles penas de cárcel si el conductor supera el 0,60 mg/l en aire espirado.
- Negarse a someterse a un control de alcoholemia o drogas: considerada una falta muy grave, puede acarrear hasta 6.000 euros de sanción y la retirada del permiso de conducir hasta por cuatro años.
- Manipular el tacógrafo o sistemas de control electrónico: especialmente en vehículos profesionales, la multa puede llegar a los 4.000 euros, además de sanciones administrativas para la empresa.
- Circular a más de 60 km/h sobre el límite permitido en ciudad o 80 km/h en carretera: esta infracción se castiga con 600 euros y la pérdida de seis puntos.
- Usar el teléfono móvil sin manos libres: ahora conlleva 200 euros de multa y la pérdida de seis puntos, el doble que hace apenas dos años.
- Circular sin seguro: la sanción puede alcanzar los 3.000 euros, además de la inmovilización del vehículo.
Cómo evitar las multas más caras
Desde Autoescuela Echeverría insisten en que la prevención y la educación son las herramientas más efectivas. La escuela, con años de experiencia formando conductores en seguridad vial, destaca la importancia de mantenerse actualizado con los cambios de la DGT y adoptar hábitos responsables al volante.
Algunos consejos básicos para evitar sanciones en 2025 incluyen:
- Revisar el vehículo periódicamente, especialmente luces, neumáticos y documentación.
- Evitar distracciones: el móvil sigue siendo el mayor enemigo de la atención en carretera.
- No confiarse con los límites de velocidad: los radares de tramo y los drones de la DGT están más activos que nunca.
- Planificar los desplazamientos y evitar conducir con cansancio o bajo los efectos del alcohol.
- Mantener el carné al día y revisar los puntos restantes en la sede electrónica de la DGT.
En definitiva, las multas más caras de 2025 no solo golpean el bolsillo, sino que reflejan el compromiso de la DGT por una conducción más segura. Y como bien recuerdan en Autoescuela Echeverría, aprender a conducir con responsabilidad no termina al obtener el carné: es una actitud que debe acompañarnos toda la vida.