El flechazo es casi siempre el mismo. Ves un anuncio, las fotos cuadran, el precio parece justo y ya te imaginas al volante. Pero justo antes de llamar, una voz en tu cabeza susurra: ¿y si algo no cuadra?
Esa duda es la que separa una compra inteligente de un futuro quebradero de cabeza. En un mercado lleno de coches importados, bajas administrativas «fantasma» o dueños que no son quienes dicen ser, comprar «a ojo» ha dejado de ser una opción. Por suerte, la tecnología ha puesto en manos de todos una herramienta que antes solo usaban los profesionales: el informe de vehículo por matrícula.
Este no es un simple papel; es un escáner de la vida administrativa del coche. Te contamos qué vas a encontrar en él, cómo interpretarlo en menos de dos minutos y por qué es el primer filtro que deberías pasar siempre.
El superpoder de la información: por qué este informe es tu primer paso
Pedir este informe no es para encontrar bollos o saber si las pastillas de freno están nuevas; para eso está la revisión mecánica. Su misión es protegerte de líos legales y engaños documentales. En concreto, te permite:
- Confirmar su identidad: Es el DNI del coche. Verás si el número de bastidor (VIN), el modelo, el combustible y otros detalles técnicos coinciden con lo que te están vendiendo. Spoiler: es habitual encontrar que hay cosas que no cuadran.
- Destapar «banderas rojas»: ¿Ha tenido demasiados dueños en poco tiempo? ¿Es un coche importado recientemente? ¿Proviene de una flota de alquiler? No son problemas en sí mismos, pero sí señales para mirar con más lupa la documentación y el estado del coche.
- Verificar al vendedor: ¿La persona que te vende el coche es realmente el titular que figura en los registros? Si no lo es, necesitas una autorización o un contrato que lo justifique.
- Decidir con datos: Si el informe está limpio, tienes luz verde para seguir con la prueba dinámica y la revisión. Si aparecen inconsistencias, puedes descartar la compra sin haber perdido tiempo ni dinero en desplazamientos.

No todos los informes son iguales
Es normal que te preguntes en qué se diferencia este tipo de informe de otros más conocidos.
- 100% gratuito: La principal diferencia es el coste. Mientras que otras opciones son de pago, esta alternativa te permiten obtener un informe del vehículo gratis por matrícula, y esta nueva herramienta de mybestcheck añade además una capa de información extra: el ‘Informe Plus’ que, gracias a los datos anónimos de su red de talleres y peritos asociados, puede incluir alertas sobre posibles accidentes o indicios de afeitado de kilómetros que no aparecen en otras fuentes.
- Frente al informe oficial de la DGT: Son perfectamente complementarios. El informe alternativo gratuito es ideal como primer filtro rápido y completo. Sin embargo, hay dos datos muy específicos que, por ley, solo puede emitir la Sede Electrónica de Tráfico en su informe de pago: el historial detallado de la ITV y, sobre todo, si el vehículo tiene cargas, embargos o precintos. Si después del primer informe gratuito todo cuadra pero quieres la máxima seguridad jurídica, solicitar el oficial en la Dirección General de Tráfico es el siguiente paso lógico.
Anatomía de un informe: qué vas a encontrar
Al solicitarlo, recibirás un desglose claro con estas secciones:
- Ficha Técnica: Todos los datos de fábrica (marca, modelo, versión, VIN, combustible, potencia…).
- Matriculación: La fecha exacta en que empezó a circular en España y su edad.
- Historial de Propietarios: Un listado de cuántos dueños ha tenido, con fechas y ubicaciones de las transferencias.
- Registro de Movimientos: La línea de tiempo de su vida administrativa (alta, bajas, transferencias…).
- Informe Plus (si hay datos): La sección premium. Aquí es donde pueden aparecer las alertas exclusivas sobre posible uso como flota, accidentes reportados o inconsistencias en el odómetro.
Checklist de 2 minutos para leerlo como un profesional
Es un informe para todos los públicos. Fíjate en estos puntos:
- Titularidad: ¿Coincide con la persona que vende?
- Cronología: ¿Ves saltos extraños o transferencias muy seguidas?
- Alertas: ¿Aparece alguna señal de importación, renting o en el «Informe Plus»? No lo descartes, pero pregunta por ello y pide facturas que lo justifiquen.
- Coherencia: ¿Los datos técnicos (motor, versión) encajan con el anuncio?
Caso real: el Golf «impoluto» que escondía un secreto
Carlos, un lector, nos contó su caso. Encontró un Golf que parecía perfecto. Pidió el historial del coche gratis y saltó una alerta: importado hacía solo 3 meses y ya con dos transferencias en España. No es ilegal, pero sí sospechoso. Le pidió al vendedor el historial de mantenimiento original y la documentación de la importación. El vendedor empezó a darle largas. Carlos recuperó su señal y evitó una compra que no olía bien. Dos minutos, cero euros de coste, un problema de miles de euros evitado.
Conclusión: tu primer filtro de seguridad
El informe por matrícula es el gesto inteligente que te da el control en la negociación. No te dirá si el embrague está a media vida, pero sí te chivará si el coche tiene un pasado turbio que prefieren no contarte. Es el filtro que separa las oportunidades de los problemas.
La próxima vez que encuentres un coche que te haga tilín, hazte un favor: antes de enamorarte del todo, conoce su pasado. Pide el informe gratuito y compra con la única tranquilidad que importa: la que te dan los datos.