Los coches de ocasión están de actualidad y cada vez son más demandados. Te contamos todo lo que necesitas saber para hacerte con uno.
Está claro que adquirir coches de segunda mano tiene una serie de ventajas y desventajas. Una ventaja es el precio, pero también debemos no olvidar que vamos a desconocer el trato al que haya sido sometido el coche por parte de sus anteriores dueños. De todas formas, para ayudarte con ello, vamos a darte una serie de tips para que sepas así cómo descubrir este tipo de problemas.
¿Qué coche necesitas?
Debes saber la clase de vehículo que quieres y el uso que le vas a dar. Lo primero es conocer si lo que buscas es un utilitario, un compacto, un SUV o una berlina. Luego de esto, puedes ver qué modelos son los que encajan en esta categoría.
Infórmate
Te toca investigar. Para ello, lo mejor es que comiences a leer sobre los coches que más te interesen. Puedes consultar en las páginas especializada en Internet o comprarte revistas de coches.
Particular o compraventa especializado
Los talleres y redes de distribución de las marcas dan más garantías de compra para saber si el vehículo tiene problemas o vicios ocultos. Las reclamaciones a los particulares, son más complicadas y siempre que exista un contrato de por medio.
Inspección exterior del vehículo
Por la parte delantera
Es bueno vigilar los datos, si uno está más nuevo que otro puede que se haya simplemente sustituido o haya sufrido un golpe. Atento a la junta que hay entre el techo y el parabrisas.
Lateral
Atento a las puertas, deberán cerrar perfectamente, en el caso de que no sean así, es que el coche tuvo un golpe en dicha zona.
Detrás
El maletero es una zona en la que es posible detectar problemas importantes. Busca que no haya soldaduras importantes en la zona donde se encuentra la rueda de repuesto.
Inspección interior del vehículo
Debes descartar la compra del coche si ves que tiene algún testigo encendido o no funcionan bien todos los mandos.
La mecánica del coche es importante
Esta parte es más complicada de ser detectada. Existen seguros que cubren los fallos mecánicos en los vehículos de segunda mano.
Cuidado con los km que marca
En la actualidad es más difícil que se puedan falsificar los kilómetros que tiene el coche. Recuerda que cuando se pasa la ITV , se registra el número de kilómetros que tiene el vehículo al pasar la inspección.
¿Están en regla los papeles del coche?
Una de las gestiones que merece la pena solicitar si estás interesado en coches de segunda mano en Zaragoza o en cualquier zona de España es la de solicitar un informe extendido del coche a la DGT. Por poco dinero, unos ocho euros, se puede comprobar si el vehículo tiene alguna clase de embargo, si fue importado o también saber el número de dueños que tuvo anteriormente.
Precaución con las compras en el extranjero
Lo normal es leer anuncios que no son verdaderos y a precios económicos. Detrás de ellos están timos que lo que buscan es una transferencia de dinero como reserva. Si ves que el vehículo está fuera de nuestras fronteras y es un particular o una empresa dudosa, olvídate de él.
Realiza preguntas al vendedor
No tengas miedo en preguntar al vendedor sobre las dudas que tengas sobre el coche. Hablamos del número de dueños, de qué forma fue usado, el historial mecánico, si tuvo accidentes, las razones de la venta, etc.
Prueba el coche antes de comprarlo
Aunque revisar el coche es algo que tiene importancia, conducirlo es la mejor forma de ver cómo funciona y si el coche está hecho o no para nosotros. Lo mejor es que circules por un recorrido en el que se incluya ciudad y carretera, lo mismo que cuando se prueba un coche nuevo. Así vas a poder saber cómo está el motor, los amortiguadores o los frenos.
SUV de segunda mano: el segmento más buscado
Uno de los segmentos estrella, como ocurre con el de los vehículos nuevos es el de los SUV. Aquí cada vez la oferta de SUV de segunda mano es más extensa, pues en especial en esta última década se han vendido infinidad de este tipo de vehículos. Por lo tanto, si buscas un Hyundai Tucson, un Kia Sportage o un Dacia Duster, no vas a tener problemas en encontrar muchos modelos y de diferentes kilometrajes.
Coches diésel: ¿siguen siendo buena opción?
Los coches diésel de ocasión no viven ahora su mejor momento, en especial en el sector de los vehículos nuevos. El panorama tampoco es el mejor en los usados, puesto que las pegatinas medioambientales están poniendo cada vez las cosas más complicadas en este sentido a los usuarios. Todo dependerá del uso que le vayas a dar y por donde vas a circular. Si suelen circular fuera del centro de las ciudades, puede que todavía te merezca la pena incluso aunque tenga muchos años. Si el modelo tiene menos años, puede ser sea una opción interesante.