comscore

Cómo son los cambios que afectan a la normativa remolques de más de 750 kg

Cuando pensamos en la evolución del transporte personal y cómo adaptamos nuestras necesidades de movilidad a la vida moderna, los remolques para coches ofrecen una solución práctica y cada vez más popular para llevar a cabo todo tipo de desplazamientos. Sin embargo, y en contra de la creencia general, no es tan simple como enganchar un remolque a nuestro vehículo y salir a la carretera: existe toda una normativa que define su uso para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios de la vía.

En España, las regulaciones que definen cómo y cuándo pueden utilizarse remolques ligeros han ido cambiando, reflejando avances tecnológicos y cambios en las necesidades sociales. Estar al día con estas normativas no solo es esencial para cumplir legalmente, sino para aprovechar al máximo las posibilidades que estos accesorios ofrecen, optimizando tanto la funcionalidad como la seguridad. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber no solo sobre los remolques. Sino también en todo aquello que tiene que ver con los ejes para remolques.

Clasificación y requisitos básicos

Los remolques se clasifican en dos categorías principales: ligeros y pesados. Un remolque ligero es aquel cuya Masa Máxima Autorizada (MMA) no supera los 750 kilogramos. Estos remolques ofrecen la ventaja de no requerir matriculación propia: utilizan la misma placa del vehículo que los remolca y no necesitan una inspección técnica vehicular (ITV) independiente, aunque deben estar presentes durante la ITV del vehículo a que están unidos.

Para conducir un coche con remolque ligero, basta con tener el carnet de conducir tipo B, el cual es el estándar para automóviles. Esta facilidad de uso ha hecho que los remolques ligeros sean una opción popular entre los conductores que necesitan espacio adicional para transportar desde motocicletas hasta equipamiento de campamento.

image 2 Motor16

Cambios recientes en la normativa

La legislación vigente busca equilibrar la facilidad de uso con la seguridad en carretera, imponiendo requerimientos como la correcta señalización y la instalación adecuada de elementos como la bola de enganche, que debe ser registrada tanto en la ficha técnica del vehículo como en la póliza de seguro.

Para remolques que superen los 750 kg de MMA pero cuyo conjunto con el vehículo no exceda los 4.250 kg, se requiere la autorización B96. Si este conjunto supera los 4.250 kg, será necesario el permiso B+E, permitiendo la conducción de remolques hasta 3.500 kg. Estas regulaciones aseguran que los conductores estén suficientemente capacitados para manejar el aumento en la masa y el tamaño del conjunto vehicular, lo cual es crucial para la seguridad en carreteras y autopistas.

Seguridad y consideraciones de conducción

Además de los requisitos legales y administrativos, es fundamental considerar aspectos prácticos de la conducción con remolque. Los conductores deben adaptar su comportamiento en la carretera, teniendo en cuenta que la distancia de frenado aumenta con la masa adicional. También es importante ajustar la velocidad de acuerdo con las normas específicas para vehículos con remolque, que en autopistas y autovías suele ser inferior a la de los coches sin remolque.

Quizá te puede interesar: Recomendaciones de la DGT para quienes viajan con un remolque

La conducción con curvas, marcha atrás y durante condiciones de viento también requiere más atención. Un remolque mal enganchado o con carga mal distribuida puede comprometer la estabilidad del conjunto, por lo que es vital asegurarse de que la carga esté bien fijada y centrada, especialmente si se trata de objetos pesados o voluminosos.

Para los propietarios de remolques, conocer y entender la normativa vigente es esencial no solo para evitar multas, sino también para garantizar la seguridad propia y la de otros usuarios de la vía. La correcta utilización y mantenimiento de estos accesorios puede prevenir accidentes y prolongar la vida útil tanto del remolque como del vehículo tractor.

Mantenerse al día con las normativas de remolques ligeros no solo es una obligación legal, sino una práctica recomendable para optimizar la experiencia de conducción y la seguridad. A medida que las normas evolucionen, también lo harán las necesidades y soluciones para los transportistas, lo que subraya la importancia de la educación continua y la adaptación a las regulaciones de tránsito. Por ello, es recomendable consultar periódicamente fuentes oficiales y expertos en la materia para estar al tanto de cualquier cambio que pueda afectar el uso de remolques ligeros.