Realizar la compra/venta de un vehículo puede ser complicado, aunque, en muchas ocasiones, pensamos que es un proceso sencillo: hacemos unas fotos, publicamos el anuncio, encontramos un comprador y listo.
La realidad es otra, y es que detrás de esa venta hay varios aspectos legales y fiscales que son fundamentales conocer para evitar ciertos sustos en un futuro.
Si estás pensando en vender tu coche, es importante que sepas cuáles son tus derechos, tus obligaciones y los pasos que debes seguir para hacer una operación limpia, segura y sin complicaciones. ¡Te lo explicamos!
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de vender mi coche?
1. Tener a mano un contrato de compraventa
Aunque no es obligatorio hacerlo ante notario, el contrato de compraventa es la base de toda transacción entre particulares. Debe reflejar claramente quién vende, quién compra, el precio acordado, la fecha y los datos del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor, kilometraje, etc.).
Este documento servirá como prueba en caso de que surja algún problema después de la venta.
Es recomendable que tanto comprador como vendedor conserven una copia firmada del contrato y del DNI de la otra parte. Además, no está de más añadir una cláusula en la que se especifique que el comprador ha visto y probado el coche, y que lo adquiere en el estado actual, sin reclamaciones posteriores por desperfectos no ocultos.
2. Insiste en el cambio de titularidad para evitar multas
Una vez cerrado el trato, el coche sigue siendo legalmente del vendedor hasta que se realice el cambio de titularidad. Esto se hace en la Dirección General de Tráfico (DGT), y es el comprador quien debe tramitarlo.
Sin embargo, como vendedor, te interesa asegurarte de que se hace correctamente, porque mientras el coche siga a tu nombre, cualquier multa o accidente que ocurra llegará a ti.
Para evitarlo, puedes notificar la venta a la DGT mediante el “comunicado de transmisión de vehículo”. De esta forma, si el comprador tarda en hacer el cambio, tú ya estarás cubierto ante posibles responsabilidades.
3. Impuestos y obligaciones fiscales
Cuando vendes un coche usado, hay dos impuestos principales a tener en cuenta:
· Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): lo paga el comprador. Se gestiona en la delegación de Hacienda de su comunidad autónoma y su importe depende del valor del vehículo según las tablas oficiales.
· Impuesto de Circulación (IVTM): corresponde al titular del coche a 1 de enero del año en curso. Es decir, si vendes tu coche en abril, te tocará pagarlo tú, aunque puedes acordar otra cosa con el comprador en el contrato.
Si vendes tu coche como particular, normalmente no tienes que declarar beneficios ni pagar IVA, ya que no estás realizando una actividad profesional. En cambio, si lo haces de forma habitual (por ejemplo, si eres un compraventa o taller), sí se tienen que aplicar otras obligaciones fiscales.
4. Entrega el coche en buenas condiciones
Antes de entregar el vehículo, asegúrate de que está al día en mantenimiento, ITV y documentación. La Inspección Técnica de Vehículos debe estar vigente, y es recomendable tener a mano el último informe para transmitir más confianza al comprador.
También es importante entregar el coche con todos sus manuales, llaves y justificantes de revisiones o reparaciones. No solo genera tranquilidad, sino que puede ayudarte a cerrar una venta más rápida y a mejor precio.
5. Cuenta con un profesional

Si prefieres olvidarte de papeleos y evitar complicaciones, una opción muy práctica es vender tu coche a una empresa especializada, como compramostucoche.com. En estos casos, ellos se encargan de todo el proceso: tasación, documentación, cambio de titularidad y baja en la DGT.
Así evitas los riesgos de las ventas entre particulares y te aseguras de recibir el pago de forma segura y rápida.
Además, te ahorras negociar con desconocidos o tener que publicar anuncios y atender llamadas. Solo tienes que llevar el coche, recibir la valoración y, si estás de acuerdo, cerrar la venta en el momento.
4 consejos para una venta tranquila
· No aceptes pagos en efectivo elevados. Es mejor realizar la transacción por transferencia bancaria.
· Comprueba la identidad del comprador. Pide su DNI y verifica los datos.
· Guarda toda la documentación. Contrato, justificante del pago y notificación de venta son tu respaldo ante cualquier problema.
· Haz una copia del permiso de circulación y la ficha técnica antes de entregar el vehículo.
Vender un coche usado no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Con un poco de previsión y siguiendo estos pasos, podrás hacerlo de forma segura y sin complicaciones. Y si prefieres olvidarte de todo el papeleo, recuerda que hay empresas de compraventa de coches que hacen el proceso por ti.