comscore
martes, 26 agosto 2025

¡Abróchense los Cinturones! Curvas, Gloria y un Final de Infarto

Aún tenemos el rugir de los motores resonando tras una primera mitad de año frenética, pero aún queda lo mejor, porque el calendario de competición de 2025 se adentra en su fase decisiva.

Lejos de ofrecer una tregua, el asfalto, la tierra y los circuitos más emblemáticos del planeta se preparan para dictar sentencia, las competiciones están en sus momentos álgidos, y no hay ninguna casa de apuestas que tenga claro quien ganara la próxima carrera.

Superada la resaca de las 24 Horas de Le Mans y con los campeonatos al rojo vivo, la segunda mitad de la temporada se presenta como un campo de batalla donde la estrategia, la velocidad y la fiabilidad serán las claves de la gloria. Abróchense los cinturones, porque vienen curvas, chicanes y rectas de las que quitan el aliento.

Publicidad

Fórmula 1: El Retorno a los Templos de la Velocidad

Tras el parón veraniego, la Fórmula 1 regresa a la acción con un encadenado de circuitos que son historia pura del automovilismo. La primera parada obligatoria será el Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps (25-27 de julio). Si hay un trazado que separa a los pilotos de los campeones, es este. Afrontar Eau Rouge a fondo, negociar la endiablada Pouhon o sentir la compresión en Blanchimont es un desafío que pone a prueba el talento y el valor de los pilotos.

Inmediatamente después, el Gran Circo viajará al Gran Premio de Italia en Monza (5-7 de septiembre). El Templo de la Velocidad es una oda a la potencia pura y la mínima carga aerodinámica. Las largas rectas y las icónicas curvas como la Parabólica y la chicane Ascari serán el escenario de una batalla de rebufos y velocidades punta que superarán los 350 km/h.

MotoGP: Duelos al Límite en Territorio Sagrado

El mundial de motociclismo enfila una segunda mitad de temporada con varias citas que prometen emociones fuertes. El Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring (15-17 de agosto) será uno de los puntos calientes. Sus fuertes frenadas y sus pronunciadas aceleraciones son el campo de juego perfecto para las potentes MotoGP. Las apuradas de frenada en la chicane del T2 y la lucha por la tracción en la subida hacia la curva 3 decidirán la carrera.

Más adelante, el paddock se desplazará a uno de los trazados más queridos por pilotos y afición: el Circuito de Phillip Island para el Gran Premio de Australia (17-19 de octubre). Este circuito, rápido, fluido es sinónimo de carreras en grupo y adelantamientos imposibles. Curvas como Stoner Corner o la rapidísima bajada de Lukey Heights son perfectas para que los pilotos más valientes marquen la diferencia.

WRC: Polvo, Grava y la Batalla Final por la Corona

Para los amantes de los tramos cronometrados, el Campeonato del Mundo de Rallys (WRC) afronta sus pruebas más desafiantes. El mítico Rally de Finlandia (31 de julio – 3 de agosto) es, sin duda, la prueba de velocidad por excelencia. Conocido como el «Gran Premio de los Mil Lagos», sus pistas de grava rapidísimas y sus saltos ciegos exigen una precisión milimétrica y una confianza absoluta en las notas del copiloto. Un error a casi 200 km/h entre los árboles no es una opción.

Y como colofón, el campeonato podría decidirse en las antípodas de la velocidad finlandesa, en el novedoso y exigente Rally de Arabia Saudí (27-30 de noviembre). Esta prueba, que se estrena en el calendario, promete ser una aventura sobre la grava y la arena del desierto. La navegación, la gestión de los neumáticos sobre superficies abrasivas y la resistencia mecánica de los Rally1 híbridos serán cruciales. Será un final de temporada incierto y un desafío mayúsculo que coronará al piloto más completo del planeta.

Publicidad

Desde la velocidad punta de Monza hasta los saltos de Finlandia, pasando por las batallas cuerpo a cuerpo de Phillip Island. La segunda mitad de 2025 no es apta para corazones delicados.

Publicidad