Ha llegado el fin de una era para el icónico Mini Clubman, el ‘hermano mayor’ del clásico Mini que comenzó a fabricarse en 1969 y que 55 años después ha dicho adiós con la producción de la última unidad salida la semana pasada de la línea de montaje de la planta de Mini en Oxford.
Las emblemáticas puertas divididas del Mini Clubman se han cerrado, por tanto, por última vez casi dos décadas después de que el Clubman «renaciera» en 2007. Y después de que del original modelo británico se hayan construido más de 1,1 millones de unidades, una cifra que incluye más de 550.000 unidades de la era BMW.
Sin embargo, los tiempos han cambiado y los consumidores han apostado por los SUV y crossover. Eso unido a que las normas hacen que el mundo del automóvil se tenga que volcar hacia la electricidad han tenido como consecuencia que el Clubman desaparezca y su hueco sea cubierto por el Aceman y el Countryman, con carrocerías más acordes a los gustos actuales y con capacidad de contar con propulsión electrificada.
Más de 1,1 millones de Mini Clubman producidos
La silueta del Clubman se remonta a principios de la década de 1960, cuando el propietario de Mini, British Motor Corporation (BMC), introdujo dos versiones familiares del Mini original: el Austin Seven Countryman y el Morris Mini Traveller. Estos modelos presentaban un chasis más largo y distintivas puertas traseras, ofreciendo más espacio y practicidad. Junto con el Riley Elf y el Wolseley Hornet, que eran versiones sedán más largas y lujosas del Mini, allanaron el camino para el primer Mini Clubman.
En 1967, British Motor Holdings buscó simplificar la oferta de Mini y contrató al diseñador Roy Haynes para combinar atributos de los cuatro modelos en un solo automóvil: el Mini Clubman. El diseño final era más angular y presentaba un distintivo morro delantero, y su carrocería era 10 centímetros más larga que el Mini original.
Finalmente, se produjeron tres vehículos basados en el Clubman; el primero debutó como sedán en 1969 y un año después llegó el Clubman Estate. El tercero fue el 1275 GT, que no llevaba el nombre de Clubman pero compartía su distintivo morro y era famoso por su carrera en el automovilismo.
La década de 1970 trajo nuevas características para el Clubman, incluido un motor más potente de 45 caballos y las distintivas franjas laterales. El Clubman se convirtió en un gran éxito comercial y durante más de una década, se produjeron casi 600.000 Mini Clubman, incluidos 197.000 Clubman Estate, antes de finalizar la producción en 1982 bajo el nombre 1000HL Estate.
El Mini Clubman renace en 2007
Y después de un paréntesis de 25 años, el Mini Clubman renació en 2007. Aunque presentaba una estética moderna, mantenía características estilísticas de sus predecesores, destacando las originales puertas traseras divididas. Eso significó todo un reto para los ingenieros de la planta de MINI en Oxford. «Necesitábamos asegurarnos de que ambas puertas siempre se abrieran completamente sin obstruir las luces traseras, lo cual era un requisito legal. Lograr esto requería ajustes finos y desarrollar el sistema de resortes de gas para garantizar que las puertas funcionaran correctamente en todas las condiciones climáticas», explicó Guy Elliott, Ingeniero Líder de Calidad, quien formó parte del equipo de desarrollo de Sistemas de Puertas en ese momento.
Las puertas divididas no fueron la única peculiaridad, ya que el primer Clubman moderno presentaba una «Clubdoor» (una puerta de apertura inversa) para mejorar el acceso a los asientos traseros. La puerta trasera de estilo suicida era exclusiva de un lado y presentaba un diseño sin pilares, así como algunas estéticas peculiares.
Ahora, cerrando el capítulo del Mini Clubman, los responsables de la firma ya piensaan en el futuro. Así lo reconoce el doctor Markus Grüneisl: «Estamos increíblemente orgullosos de haber construido el Mini Clubman en las plantas de Oxford y Swindon durante los últimos 18 años para clientes de todo el mundo. Con su adiós ahora esperamos dar la bienvenida a miembros de la nueva familia Mini a nuestras líneas de Oxford y Swindon, incluido un nuevo modelo descapotable que comenzaremos a producir a finales de este año».