comscore

Los nuevos Renault Trafic, Goelette y Estafette E-Tech llegan cargados de sorpresas

Se llaman Renault Trafic, Goelette y Estafette E-Tech. Sus nombres no son nuevos, pero ellos sí lo son. Se trata de la nueva familia de vehículos comerciales 100 % eléctricos de Renault, que pretende mantener el liderazgo de su fabricante entre los usuarios profesionales con tres arriesgadas propuestas basadas en una arquitectura eléctrica de 800 V para reducir los tiempos de recarga y lograr autonomías de hasta 450 km WLTP.

Ya sabíamos algunas cosas de ellos, pero ahora hemos podido verlos y tocarlos en el Salón del Vehículo Comercial de Birmingham (Reino Unido) para comprobar que aportan muchas ideas interesantes y pueden ser claramente funcionales. Todavía no sabemos sus precios, pero sí tenemos confirmación de que llegarán en 2026.

Los hemos podido ver en vivo en el Salón de Vehículos Comerciales de Birmingham (Reino Unido), y lo cierto es que tienen muy buen aspecto, a pesar de que se trata de prototipos de pre-producción que ni siquiera mostraban sus interiores o, en el mejor de los casos, sus interiores definitivos.

Una plataforma y dos baterías para los nuevos Renault Trafic, Goelette y Estafette

Los Renault Trafic, Goelette y Estafette se benefician de una plataforma 100 % eléctrica totalmente nueva, tipo skateboard, lo que implica que las baterías se encuentren en la posición más baja posible y, sobre ellas, se sitúen las respectivas carrocerías, que son independientes del chasis, estructuralmente hablando.

renault Trafic electric ev 7 Motor16

Además, el motor se encuentra en la parte trasera, ocupando igualmente un espacio reducido y permitiendo una gran libertad de diseño y un reducido radio de giro de 10,3 metros, equivalente al de un Renault Clio, en el mejor de los casos.

Sobre esta plataforma se ofrecerán dos baterías. La más económica es de tipo LFP (litio-ferrofosfato), ofrece una autonomía cercana a los 350 km WLTP y será la opción más asequible. Quienes busquen la máxima autonomía podrán recurrir a la batería de tipo NMC (níquel-manganeso-cobalto), que ofrece mayor densidad energética para alcanzar los 450 km WLTP. En ambos casos, la arquitectura eléctrica de 800 voltios permitirá una recarga del 15 % al 80 % en menos de 20 minutos.

Y todo ello no impide renunciar a un buen nivel de prestaciones. Renault ha diseñado junto con Valeo un nuevo motor eléctrico que desarrolla 145 kW (197 CV) y 300 Nm que presume de una eficiencia del 95 %. Para poner este dato en contexto, baste decir que los motores térmicos se mueven en niveles de eficiencia del 40 %, mientras que los eléctricos se encuentran en el entorno del 90 %. Por tanto, del 100 % de la energía acumulada en estos nuevos modelos de Renault, el 95 % se transforma en movimiento.

La nueva plataforma cuenta además con carga bidireccional V2X, lo que implica que los Renault Trafic, Estafette y Goelette ofrecerán las funcionalidades V2L (Vehicle-to-Load) y V2G (Vehicle-to-Grid) que permiten conectar consumibles eléctricos a los vehículos (como herramientas o un ordenador) y conectar los vehículos a la red eléctrica de forma inteligente para que descarguen o “vendan” energía a la red cuando sea beneficioso.

En una infraestructura preparada para ello y con suficientes vehículos, esto sirve, por ejemplo, para reducir el riesgo de grandes apagones en cascada por sobretensiones o alteraciones de la red eléctrica, como el episodio vivido en España recientemente.

Por otra parte, la conexión de dispositivos eléctricos externos al vehículo puede hacerse tanto en el habitáculo como en la zona de carga o en el exterior, utilizando en este último caso un adaptador conectado al propio puerto de carga del vehículo. Además, los dispositivos eléctricos de los vehículos profesionales (como el equipo frigorífico de un furgón isotermo o el motor eléctrico de una plataforma) pueden integrarse en vehículos transformados por los propios carroceros conectándose directamente a la batería principal.

Renault Trafic, Goelette y Estafette estrenan además la “arquitectura de software central, evolutiva y flexible, de tipo SDV (Software Defined Vehicle)”. Renault asegura que esto les permitirá disponer de actualizaciones automáticas y nuevas funcionalidades durante toda la vida del vehículo para garantizar su longevidad.

Los Renault Trafic, Goelette y Estafette se producirán en Europa, en la fábrica que Renault posee en Sandouville (Francia), junto a la línea de montaje de la generación del actual Trafic, que continuará fabricándose en paralelo con motores térmicos. En un edificio contiguo se producirán las carrocerías personalizadas diseñadas por Qstomize, la filial de Renault especializada en el acondicionamiento, conversión y transformación de vehículos comerciales.

Así es el nuevo Renault Trafic eléctrico

Renault presume de haber fabricado más de 2,5 millones de unidades del Trafic a lo largo de tres generaciones. Lanzado en 1980, el primer Trafic llegó a contar con arquitecturas de tracción delantera, trasera y total, supuso un enorme paso adelante con respecto al Renault Estafette, y llegó incluso a producirse en Barcelona.

renault Trafic electric ev 2 Motor16

Hoy la cuarta generación del Renault Traffic es incluso más rupturista. Se ofrecerá con dos longitudes de ca carrocería. Con sólo 4,87 metros de longitud, L1 permitirá disponer de 5,1 m3, mientras que L2 llegará a los 5,27 metros y ofrecerá 5,8 m3. Curiosamente, ambas comparten idéntica distancia de voladizos, y todo el aumento de longitud (40 cm) se debe al incremento en la distancia entre ejes. Además, la anchura no supera 1,92 metros, mientras la altura total se limita a 1,90 metros para garantizar el acceso a los aparcamientos subterráneos.

Por supuesto, el interior del Renault Trafic muestra también un diseño contemporáneo con dos pantallas: un cuadro de mandos de 10’’ y una pantalla central de 12’’ orientada hacia el conductor. La tapicería mezcla tejidos grises y tela de tipo vaquero con costuras amarillas en la tela gris y blancas en el vaquero.

Por supuesto, se han previsto numerosos espacios de almacenamiento distribuidos por todo el habitáculo, incluidas las puertas y la bandeja sobre el parabrisas, así como tres portavasos y un portadocumentos bajo la pantalla central.

El fuerte del Renault Goelette E-Tech será su modularidad 

Partiendo de la misma plataforma y cabina que el Renault Trafic, el Goelette E-Tech eléctrico destaca por su gran capacidad para transformar el espacio de carga. Cuenta con ejes reforzados para llevar la capacidad de carga hasta 1,4 toneladas.

presentacion renault trafic goelette estafette 4 Motor16

Menos conocido en España que el Trafic (o, mejor dicho, menos conocido por el nombre ‘Goelette’), el Renault Goelette Original comenzó a fabricarse en 1949 en versiones de 1.000 y 1.400 kilos de carga, y en 1956 la versión más capaz adoptaría el nombre que hoy se rescata para el hermano mayor del Renault Trafic. 

El Goelette es, así, una versión más robusta y transformable del Renault Trafic, y estará disponible en versión de chasis-cabina, sobre la cual puede instalarse una caja de carga que puede superar los 10 m3. Además, la cabina alargada permite combinar el transporte de hasta 6 ocupantes con una amplia zona de carga.

El Renault Estafette E-Tech será la alternativa urbana al Renault Trafic

Muy similar al concept-car del mismo nombre presentado en septiembre pasado, Estafette ha sido diseñado para el reparto “de última milla”. Rindiendo homenaje al furgón lanzado en 1959 que sería reemplazado en 1980 por el Renault Trafic, este nuevo Estafette eléctrico cuenta con tracción delantera, batalla larga y una altura de 2,60 metros que permite ofrecer un volumen de 9,2 m3 y hace posible que un adulto de 1,90 metros pueda transitar sin agacharse por el interior de la caja de carga.

Renault Trafic E-Tech, Goelette y Estafette.

Las puertas correderas laterales y la puerta trasera de tipo persiana han sido diseñadas para facilitar la carga y el reparto. Los tiradores exteriores pueden accionarse con el codo, y la puerta corredera derecha (la del lado de la acera) está aligerada. Además, en la zona inferior derecha de la cabina, al lado del conductor, se ha creado un espacio de carga adicional, y en lugar de una plaza “completa” para el acompañante hay un asiento abatible para uso ocasional.

En resumen, se trata de tres propuestas muy interesantes en las que se ha dejado muy poco al azar. Si la oferta comercial acompaña, estamos ante una familia de vehículos comerciales eléctricos que tiene muchas papeletas para triunfar.

Fotos del Renault Trafic E-Tech y los Goelette y Estafette