Los fotógrafos de SH Proshots han logrado unas instantáneas de lo que parece ser un monovolumen de gran tamaño del Grupo Hyundai-Kia, que concuerda bastante con el Concept PV5 presentado a principios de 2024. Podríamos decir que estas imágenes suponen una confirmación oficiosa de que el desarrollo está en proceso y que, si todo sigue por su cauce, podría ver la luz a lo largo del primer trimestre de 2025 bajo la denominación Kia PV5.
En concreto, aquel proyecto mostraba tres modelos (PV1, PV5 y PV7) que forman una familia de prototipos de vehículos industriales eléctricos que prometen ofrecer una modularidad jamás vista hasta ahora; tanto que será posible transformar una furgoneta en un monovolumen de pasajeros intercambiando el módulo correspondiente de la carrocería. Lo cierto es que, a priori, las posibilidades que pueden aportar al fabricante coreano son casi inimaginables.
En el mismo evento se confirmó que el primero en llegar al mercado sería el Kia PV5, el modelo de tamaño intermedio disponible en varios estilos de carrocería que concuerda a la perfección con el prototipo de las fotos. El “chasis flexible” del Kia PV5 tendrá una parte fija que incluye la cabina o “zona del conductor”, tras la cual se ubica el módulo intercambiable o “módulo Life”, que está unido al bastidor y a la zona delantera mediante cierres mecánicos y electromagnéticos. La marca coreana apenas dio detalles sobre la operativa para intercambiar los diferentes módulos, pero sí ha asegurado que será una operación sencilla y rápida.

El Kia PV5 se enfrenta a sus rivales… antes de nacer
En las fotos se muestra un prototipo fuertemente camuflado (algo habitual en el grupo coreano) acompañado de un Hyundai Staria, aunque aparentemente también forma parte del convoy un Volkswagen ID.Buzz. Desde luego no sería de extrañar, pues si buscamos un monovolumen eléctrico de referencia en el mercado actual, el modelo alemán estaría en muchas quinielas, aunque solamente sea por su estética retro y estilo desenfadado. Otra alternativa, mucho más sobria, la encontramos en el Mercedes EQV.
En el evento de presentación de los prototipos, Kia mostró cuatro diferentes configuraciones, todas ellas intercambiables: Básico, Van, Techo Elevado y Chasis Cabina (que viene a ser el vehículo sin módulo). Además, los asientos y compartimentos portaobjetos de los módulos Life también serán móviles y desmontables, para permitir que las furgonetas de reparto se transformen rápidamente en taxis.
No obstante, esta nueva generación de vehículos multipropósito podría venir acompañada de tecnologías muy avanzadas, según nos comentan nuestros colegas de SH Proshots. En concreto, hablamos de los sistemas «by-wire» y los sistemas de motor en las ruedas, son fundamentales para mejorar la funcionalidad de los este tipo de vehículos.

Los sistemas by-wire, que controlan la dirección y el frenado electrónicamente sin enlaces mecánicos, ofrecen una mayor flexibilidad de diseño para la estructura superior del vehículo. Los sistemas de motor en las ruedas, en los que el sistema de propulsión eléctrica está integrado en la rueda, liberan espacio dentro del vehículo para otros usos.
Además, la marca coreana ofrecerá un software de gestión de flotas y estos vehículos estarán además dotados de sistemas de inteligencia artificial para ofrecer sugerencias de mantenimiento predictivo y un programa de carga adaptado a las necesidades de cada cliente. Por supuesto, la integración de paneles solares en los módulos es otra de las “novedades” propuestas por esta gama.
En el evento de presentación también estuvieron presentes los espectaculares robots de Boston Dynamics (empresa perteneciente a Hyundai desde diciembre de 2020), los drones y la conducción autónoma, todo ello integrado con unos automóviles que prometen revolucionar el panorama de los vehículos industriales que conduciremos en los próximos años.












