Que un coche cumpla 60 años de vida tiene mucho mérito. Pero como comenta Jesús Alonso, presidente de Ford España, «que lo haga una furgoneta es sorprendente». Eso es lo que está haciendo este año la Ford Transit, un compañero inseparable de profesionales y empresas de toda Europa durante estas seis décadas. Y que a esa edad siga siendo el auténtico líder del mercado y sus ventas sigan creciendo año a año es todavía más importante.
Esa importancia de la Ford Transit se resume en cifras, como los más de 13 millones de unidades vendidas a lo largo de su historia; las 400.000 que se vendieron en 2024 o las 280.000 que a fecha de septiembre ya se han comercializado este 2025. Y los datos siguen subiendo. Pero el resumen en cifras también tiene una explicación por parte de Jesús Alonso: «es nuestra niña bonita, posiblemente nuestro modelo más icónico e importante en Europa«.
Y es que pese a que solemos mirar siempre los llamativos turismos, deportivos o todoterreno, ningún modelo llega a la categoría -en todos los aspectos- de la Transit. De ahí que Ford España haya reunido un puñado de modelos de todas las generaciones y también de todos los cometidos a los que se dedica, para poner en valor este trabajador infatigable. Consolidado como el vehículo de trabajo más vendido de Europa durante la última década, este reinado que no ha hecho más que reforzarse con su apuesta por la electrificación.

Una evolución constante en estos 60 años
Su evolución ha sido constante y permanente durante todo este tiempo. Cuando en 1965 salió de la cadena de montaje la primera Transit Mk1, pocos imaginaban que aquel «Project Redcap» marcaría un antes y un después en el transporte comercial. Su combinación de capacidad de carga, robustez y diseño práctico resultó tan acertada que apenas diez años después alcanzaba el millón de unidades fabricadas, una cifra que hoy parece modesta pero que entonces supuso toda una revolución.
Cada generación ha aportado innovaciones significativas. La Mk2 introdujo en 1978 el motor diésel de 2.5 litros que mejoraba el consumo hasta un 24 por ciento, un salto cualitativo para los operadores de flotas. La Mk3 de 1986 sorprendió con un coeficiente aerodinámico de 0,37 que superaba al de muchos turismos, mientras que la Mk4 del año 2000 fue la primera en ofrecer tracción delantera y trasera sobre una plataforma común, consiguiendo el prestigioso premio International Van Of The Year.

A partir de ese año, en Ford entendieron que la estrategia con la Transit debería ir más allá de ofrecer un único modelo. A partir de 2012, la marca comenzó a expandir la familia con la Transit Custom de una tonelada, seguida en 2014 por la Transit Connect y la Transit Courier. Esta diversificación permitió atender desde el reparto urbano más ágil hasta el transporte pesado más exigente, construyendo un catálogo capaz de responder a prácticamente cualquier necesidad profesional.
Un universo de servicios
Hoy, esa visión integral ha evolucionado hacia Ford Pro, una división global que va mucho más allá de vender furgonetas. Ofrece un ecosistema completo de conectividad, servicios de recarga, telemetría y soluciones financieras diseñado específicamente para maximizar la productividad de las empresas. Herramientas como Ford Pro Telematics permiten a los gestores de flotas optimizar rutas, monitorizar el estado de los vehículos en tiempo real y reducir costes operativos de forma significativa.

La filosofía de Ford Pro es ser compañero inseparable de los profesionales y las empresas, apoyándolas y dándoles soluciones más allá de lo que significa poner un vehículo fiable, robusto y adaptado a todas las necesidades. En cierto modo es continuar ese trabajo de la Transit durante 60 en los que ha sido el socio perfecto de millones de clientes.
El verdadero salto estratégico llegó en 2022 con la presentación de la E-Transit, la primera Transit 100% eléctrica. Con una autonomía de hasta 519 kilómetros en ciclo urbano para el modelo de rango extendido, este vehículo demostró que la movilidad cero emisiones no está reñida con las exigencias del transporte profesional.
La apuesta de Ford ha sido clara: electrificar toda la gama Transit. La E-Transit Custom ofrece hasta 441 kilómetros de autonomía urbana, mientras que la compacta E-Transit Courier alcanza los 438 kilómetros. Para quienes necesitan mayor flexibilidad, las versiones híbridas enchufables de la Transit Custom y la Transit Connect combinan motor eléctrico y de combustión, permitiendo hasta 76 y 149 kilómetros respectivamente en modo totalmente eléctrico.

Los clientes y la Transit
La celebración en España del cumpleaños de la Transit ha contado además con casos reales, con clientes de Ford en los diferentes ámbitos en los que la Transit ofrece alternativas. Empresas, particulares, organismos o servicios de emergencia y rescate que han compartido su experiencia con el uso cotidiano del comercial de la marca del óvalo.
Los números son contundentes, pero son los casos prácticos los que revelan el verdadero impacto. Tennant Sales & Services Spain, líder en soluciones de limpieza industrial, ha reducido entre un 8 por ciento y un 12 por ciento los tiempos de desplazamiento de sus técnicos gracias a Ford Pro Telematics, que les permite asignar automáticamente al profesional más cercano sin necesidad de llamadas.

DHL Express España utiliza la E-Transit para sus entregas urbanas, alineándose con el objetivo del Grupo DHL de alcanzar emisiones netas cero en 2050. Y no solo las grandes corporaciones se benefician: Eboca, una empresa de vending de Huesca con una marcada filosofía de sostenibilidd y que cuenta con más de 50 vehículos Ford, destaca que la E-Transit les permite acceder sin restricciones a cualquier zona urbana mientras reducen hasta un 40 por ciento sus costes operativos respecto a vehículos de combustión.
La versatilidad de la Transit ha ido más allá del ámbito comercial. Durante seis décadas ha sido la base de ambulancias que salvan vidas, vehículos de bomberos y unidades de emergencia. El programa Ford Adapta, desarrollado junto a la Fundación ONCE, garantiza el acceso a la movilidad para personas con discapacidad, ofreciendo adaptaciones que en la E-Transit permiten transportar hasta tres sillas de ruedas con cero emisiones.
Esta faceta social refuerza el papel de la Transit como algo más que un vehículo de trabajo: es una herramienta al servicio de la sociedad, presente en los momentos más críticos y en las tareas más esenciales.

Con estas experiencias, los datos siguen avalando el éxito de esta estrategia. Ford Pro es la marca de vehículos comerciales más vendida en Europa durante los últimos diez años consecutivos. Un liderazgo que se asienta en la capacidad de Ford para anticiparse a las necesidades del mercado, innovar constantemente y ofrecer soluciones integrales que van mucho más allá del propio vehículo.
A sus 60 años, la Ford Transit no solo celebra su historia, sino que mira hacia un futuro donde electrificación, conectividad e inteligencia artificial redefinirán el transporte profesional. Y si algo ha demostrado este icónico vehículo es que sabe adaptarse, evolucionar y, sobre todo, liderar cada nueva etapa de la movilidad comercial.
Imágenes Ford Transit 60 aniversario en España
Fotos: Ford























