comscore

Supersport, el buque insignia de Morgan para lanzarse al mundo

La icónica Morgan Motor Company ha mostrado su último buque insignia, el Supersport; un lanzamiento que no solo es un coche más en la tradición artesanal de la marca, sino que también marca un paso significativo en su expansión global, ya que un 70 por ciento de la producción del Supersport está destinada a la exportación. La compañía británica está reforzando su presencia en mercados clave como Europa, Oriente Medio y Asia Oriental, donde la demanda de sus vehículos exclusivos y construidos a mano sigue siendo fuerte.

El Morgan Supersport combina a la perfección la ingeniería de vanguardia con la estética artesanal que define a la marca. El resultado es una experiencia de conducción refinada y deportiva, con todo el sabor de los modelos clásicos. Y como buen modelo de larga tradición pero combinada con la vanguardia, el Supersport cuenta con un techo rígido ligero de composite de carbono y un techo blando plegable de mohair, ofreciendo dos experiencias de conducción distintas. El interior, rediseñado, integra conectividad Bluetooth, carga inalámbrica y un avanzado sistema de audio Sennheiser. Con ello se adapta a las última tendencias sin comprometer la estética atemporal de Morgan.

MORGAN SUPERSPORT 15 Motor16
Foto: Morgan Motor

El uso de materiales reciclados gana peso en el Supersport

El nuevo Supersport, fabricado en las instalaciones de Morgan en Malvern, se alinea con el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. El 95 por ciento de sus piezas se obtienen dentro de Gran Bretaña, mientras que su chasis y carrocería están hechos de aluminio ligero que contiene un 60 por ciento de contenido reciclado. Una cifra que demuestra el compromiso de la empresa que tiene implementada una estrategia de cero residuos al vertedero.

MORGAN SUPERSPORT 17 Motor16
Foto: Morgan Motor

Morgan está demostrando que la artesanía y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Y eso se confirma en detalles como que la firma sigue utilizando cuero natural, y además, en este caso, todo el cuero utilizado en el interior es un subproducto de la industria alimentaria. Al utilizar materiales reciclados y adoptar prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente, la empresa está estableciendo un nuevo estándar para la industria automovilística más centrada en creaciones artesanales.

MORGAN SUPERSPORT 9 Motor16
Foto: Morgan Motor

En el corazón del Supersport se encuentra un motor BMW B58 TwinPower Turbo de seis cilindros en línea, gestionado por una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades. La aerodinámica optimizada y el chasis refinado refuerzan el compromiso de Morgan de ofrecer un puro placer de conducción.

Unas prestaciones de vértigo

Un motor que desarrolla nada menos que 340 caballos de potencia y 500 Nm de par máximo, que unidos a su trabajo aerodinámico y a su ligereza -solo pesa 1.170 kilos- permiten que alcance unas prestaciones sorprendentes. Son 3,9 los segundos que tarda en acelerar de 0 a 100 km/h y alcanza una velocidad máxima de 267 km/h. El nombre de Supersport está, por tanto, plenamente justificado con los datos de prestaciones que consigue el modelo que va a sustituir al Plus Six como buque insignia en la firma británica.

MORGAN SUPERSPORT 3 Motor16
Foto: Morgan Motor

Y el encanto de lo artesanal y refinado también se aprecia en el interior de aspecto retro en su estilo en el que destaca, por ejemplo, el salpicadero de madera que cuenta con diales analógicos y una pantalla digital frente al conductor.

La decisión de Morgan de exportar el 70% de la producción del Supersport es un reflejo de su ambición de convertirse en una marca global. Sin embargo, la expansión global también presenta desafíos, como la necesidad de adaptarse a las regulaciones locales y las preferencias de los clientes en diferentes mercados. La clave del éxito de Morgan en el mercado global será su capacidad para mantener su identidad única y su compromiso con la calidad artesanal.

Galería de fotos Morgan Supersport

Fotos: Morgan Motor