Un ejemplar único del legendario Jaguar D-Type que jamás ha pisado un circuito se convertirá en una de las estrellas del calendario anual de ventas de automóviles clásicos cuando Broad Arrow Auctions lo subaste en Zúrich (Suiza) el próximo 1 de noviembre.
El chasis XKD 551, uno de los apenas 71 Jaguar D-Type que salieron originalmente de las instalaciones de Coventry, es un ejemplo de la versión de “morro corto” y uno de los últimos en ser fabricados, en 1956, antes de que la producción de este purasangre de carreras se viera truncada por un incendio en su factoría. Su excepcionalidad radica en que, a diferencia de la mayoría de sus hermanos que fueron concebidos para brillar en las pistas, este ejemplar ha permanecido alejado de la competición durante toda su existencia, lo que ha contribuido decisivamente a mantener su originalidad y a lograr un extraordinario estado de conservación casi 70 años después de su nacimiento
Una breve historia del Jaguar D-Type
Aunque ya hemos hablado del Jaguar D-Type sobradamente en el pasado, conviene recordar que se trata de un automóvil deportivo de competición fabricado por Jaguar Cars Ltd. entre 1954 y 1957. Diseñado por el ingeniero jefe y director técnico William Heynes específicamente para ganar las 24 Horas de Le Mans, heredó el motor de seis cilindros en línea XK y muchos componentes mecánicos con su predecesor, el C-Type. Su estructura, sin embargo, era radicalmente diferente, con el diseño de Heynes basado en una entonces innovadora carrocería monocasco autoportante, con una aerodinámica fluida que tomaba soluciones de la aviación.

Los Jaguar D-Type se concibieron como automóviles de circuito, si bien en 1957 Jaguar decidió fabricar una versión de calle, conocida como XKSS, de la cual se produjeron sólo 17 unidades, toda vez que 25 de estos vehículos a medio fabricar quedaron calcinados en un incendio que destruyó la fábrica, lo que 60 años más tarde daría la excusa perfecta a Jaguar para crear una serie de continuación de estos automóviles con los 25 números de chasis que no habían visto la luz.
Volviendo con los Jaguar D-Type, su producción total ascendió a 71 unidades, incluidos 18 para los equipos de fábrica y 53 para los privados, sin contar los XKSS de carretera, que suelen considerarse un modelo diferente. Jaguar, no obstante, habla en algunos comunicados de 75 unidades fabricadas originalmente.
Así es el Jaguar D-Type que podrás hacer tuyo en noviembre
La historia de este Jaguar D-Type comenzó en octubre de 1957, cuando fue entregado a un cliente particular que decidió transformarlo parcialmente siguiendo la especificación “semi-XKSS”, eliminando el mamparo central, añadiendo una puerta de pasajero e instalando un parabrisas de ancho completo, una modificación que, al ser “de época”, añade singularidad al vehículo, si bien para los puristas le restará valor, ya que los Jaguar D-Type son tan escasos que son singulares en sí mismos.

En 1963, el vehículo pasó a manos del famoso coleccionista James Dawnay, conocido por poseer y pilotar el legendario Aston Martin DBR1/1, de incalculable valor. Posteriormente, el vehículo llegó al piloto australiano de Fórmula 1 Paul Hawkins, añadiendo un toque de pedigrí deportivo a su historia sin que llegara a competir.
Durante la década de 1970, un nuevo propietario decidió devolver al Jaguar D-Type su configuración original, eliminando las modificaciones estilo XKSS. Fue entonces cuando el motor original XK de seis cilindros en línea (número E 2070-9) fue extraído y almacenado cuidadosamente para garantizar su preservación, siendo sustituido por otro motor de especificación correcta.
Tres décadas de cuidados en Suiza para este Jaguar D-Type
En 1994, el vehículo llegó a manos de su actual propietario suizo, quien ha invertido tres décadas en mantenerlo en condiciones excepcionales. Este meticuloso coleccionista no solo se limitó a conservar el coche, sino que encargó una reconstrucción completa del motor original, trabajo que se completó en 2005. Durante dos décadas, este propulsor permaneció almacenado en condiciones perfectas mientras el Jaguar D-Type funcionaba con el motor sustituto.
Recientemente, y como preparación para la venta, el vehículo ha sido emparejado con su motor original, todavía en estado impecable tras su reconstrucción. Además, ha recibido un servicio completo en Graber Sportgarage, especialistas suizos de reconocido prestigio en vehículos clásicos británicos.

Este ejemplar de Jaguar D-Type llega a subasta con un historial documentado. Cuenta con el Formulario de Identidad Histórica de la FIA de 1992, Pasaporte FIA de 2009 y Tarjeta de Identidad FIVA de 2012. Esta documentación no solo certifica su autenticidad, sino que le permite participar en los eventos históricos más prestigiosos del mundo del motor, como Goodwood Revival, Silverstone Classic, Mille Miglia Storica, Le Mans Classic, Monaco Historic Grand Prix y Spa Classic; una oportunidad única para quien desee no solo poseer una pieza de museo, sino también disfrutarla en los circuitos más emblemáticos del planeta teletransportándose a los años 50 del pasado siglo.
¿Cuánto vale este Jaguar D-Type?
La subasta tendrá lugar en el legendario hotel Dolder Grand de Zúrich. Según Yves Boitel, especialista en automóviles de Broad Arrow Auctions para Europa, Oriente Medio y África: “El hecho de que este coche nunca haya sido utilizado competitivamente y haya sido meticulosamente cuidado durante toda su vida lo convierte en uno de los D-Type más excepcionales que existen”.
De ahí que la casa de subastas anuncie una estimación de entre 5,25 y 6,25 millones de francos suizos (entre 5,57 y 6,63 millones de euros), lo que parece “una burrada”, pero es en realidad un precio “típico” para un Jaguar D-Type original.
Y es que no resulta fácil encontrar ejemplares del Jaguar D-Type en subastas, si bien la aparición de las 25 unidades de continuación ha depreciado claramente el precio de los originales, que se han vendido por 1,75 millones de libras (algo más de dos millones de euros) más impuestos, muy por debajo de la cotización de las unidades “de época”.
El precio más alto registrado en subasta pública por un Jaguar D-Type es de 19,23 millones de euros, cifra correspondiente a un excepcional Jaguar D-Type de 1955 subastado por RM Sotheby’s en Monterrey (EE. UU.), en agosto de 2016. Otro D-Type, de 1954.

Por su parte, los escasos XKSS rara vez salen a subasta. En la última década, sólo lo han hecho en tres ocasiones, y en dos de ellas no alcanzaron el precio de reserva (la puja mínima), si bien la unidad que cambió de manos lo hizo por 13,2 millones de dólares (11,4 millones de euros) en el mismo escenario pero en 2023. Así que si quieres pujar por este Jaguar D-Type, más vale que apartes ocho cifras, por si las moscas…
Las claves del Jaguar D-Type, a subasta
- 🚗 Es un Jaguar D-Type de 1956, uno de los pocos “morro corto” fabricados.
- 🔥 Su producción se interrumpió por un incendio en la fábrica de Coventry.
- 🏁 Fue diseñado para ganar en Le Mans con tecnología inspirada en la aviación.
- 🛠 Recibió modificaciones tipo “semi-XKSS” que luego se revirtieron.
- 🏎 Perteneció a coleccionistas y pilotos, pero nunca compitió.
- 🔧 Conserva su motor original, restaurado y recién reinstalado.
- 🇨🇭 Ha pasado tres décadas cuidado por un coleccionista suizo.
- 📜 Cuenta con certificación FIA/FIVA para eventos históricos.
- 💰 Podría venderse por hasta 6,6 millones de euros.
- 🏆 El récord de un Jaguar D-Type en subasta supera los 19 millones.








