comscore
sábado, 23 agosto 2025

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega 

El Bugatti W16 Mistral, el roadster que marca el cierre de la era del motor W16 de la marca francesa, se somete a un exhaustivo proceso de evaluación de calidad antes de su entrega a los propietarios. Cada unidad debe superar un mínimo de 400 kilómetros de pruebas en las variadas rutas de Alsacia, Francia, para garantizar que cumple con los estándares establecidos por la marca.

Este protocolo, diseñado para validar cada componente del Bugatti W16 Mistral, refleja un enfoque detallado que abarca desde la funcionalidad mecánica hasta los aspectos sensoriales, asegurando que cada vehículo, fabricado a mano en las instalaciones de la compañía, cumpla con los máximos estándares de calidad.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre una ruta de 350 km por Alsacia  

El núcleo del proceso de evaluación del Bugatti W16 Mistral consiste en un recorrido de 350 kilómetros a través del paisaje alsaciano, seleccionado por su diversidad de terrenos. Este itinerario incluye aldeas tradicionales, carreteras sinuosas que ponen a prueba la agilidad del vehículo, tramos de autopista para analizar estabilidad y confort en trayectos prolongados y pasos de montaña que desafían el tren motriz bajo diferentes altitudes y condiciones atmosféricas.

Publicidad

Según la información proporcionada, cada sección de la ruta se ha diseñado para replicar situaciones reales a las que un propietario se podría enfrentar, desde superficies de adoquines que permiten detectar irregularidades en el chasis hasta tramos abiertos donde se evalúan las características dinámicas del Bugatti W16 Mistral. Además, se analizan elementos como el comportamiento de la transmisión en aceleración, desaceleración y diversas cargas.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega

A todo esto, la evaluación del Bugatti W16 Mistral no se limita a aspectos mecánicos, sino que abarca una validación sensorial completa. Se realizan pruebas de ruido en múltiples escenarios, incluyendo mediciones con y sin el techo de lona, análisis de sonidos de viento y rodadura, revisión de la firma acústica del sistema de escape y verificación de la dinámica de rodadura del chasis y los neumáticos.

Lugares específicos, como calles estrechas flanqueadas por edificios de piedra antiguos, se utilizan como cámaras acústicas naturales para que los pilotos de prueba analicen el perfil sonoro del vehículo mediante el eco. El 90 % de esta validación del Bugatti W16 Mistral se basa en el análisis personal del conductor, quien registra observaciones mediante dictáfono para su posterior estudio. El 10 % restante emplea diagnósticos electrónicos con telemetría interna y registradores de datos que monitorean métricas de rendimiento en cada kilómetro.

Probar los Bugatti W16 Mistral no es un trabajo cualquiera  

Solo un grupo reducido de especialistas está calificado para llevar a cabo las pruebas de calidad del Bugatti W16 Mistral. Actualmente, tres expertos cuentan con la preparación necesaria, acumulando décadas de experiencia en estas labores.

Los nuevos pilotos de prueba deben completar un programa intensivo que incluye sesiones de conducción supervisadas junto a probadores veteranos y evaluaciones autónomas con análisis sensorial detallado. Estos profesionales están entrenados para detectar irregularidades mínimas, como vibraciones o sonidos imperceptibles para personas no especializadas, y diagnosticar posibles anomalías gracias a su conocimiento profundo de los componentes del vehículo. Cada observación se registra para análisis posteriores, que pueden implicar desmontajes parciales o totales del Bugatti W16 Mistral si se identifican problemas.

Cada Bugatti W16 Mistral recorre 400 km antes de su entrega

El programa de evaluación culmina con sesiones de alta velocidad en un circuito cerrado en el aeródromo de Colmar, donde Bugatti dispone de una pista de 1.600 metros. En este entorno, se prueban sistemas como el frenado de emergencia, ESP y ABS a velocidades de hasta 300 km/h.

Publicidad

Además, el mecanismo de techo desmontable del Bugatti W16 Mistral recibe una atención específica, evaluando su ajuste, proceso de retirada y resistencia a alta velocidad, ya que solo sin techo el vehículo alcanza su máxima velocidad con los 1.600 CV de su motor W16 sobrealimentado por cuatro turbocompresores. Si se detectan irregularidades, se realiza un test de verificación adicional de al menos 50 kilómetros tras las correcciones, repitiendo el ciclo tantas veces como sea necesario hasta alcanzar los estándares requeridos.

El proceso de calidad del Bugatti W16 Mistral se posiciona como un estándar en la industria al someter al 100 % de los vehículos a una evaluación integral. Este protocolo, perfeccionado durante más de 20 años desde los tiempos del Veyron y adaptado para el Chiron y sus derivados, se ha optimizado para el Mistral. Christophe Piochon, presidente de Bugatti Automobiles, y Philippe Grand, director de calidad, destacan la importancia de este enfoque para garantizar la fiabilidad y precisión en cada unidad del Bugatti W16 Mistral antes de su entrega, reflejando la metodología de la marca en ingeniería y manufactura.

Publicidad
Publicidad