En el reciente Foro Motor16 tuvo especial protagonismo Havas Media Network por medio de su director general, Oscar Dorda, quien se pronunció de forma abierta sobre la evolución del motor en una potencia bautizada con el lema ‘De la publicidad a la calle’. «Hemos sido una industria pionera y creo que al mundo de las agencias nos habéis traído siempre la capacidad de crecer, de aprender, de invertir y desarrollar capacidades para resolver vuestros problemas como anunciantes». Con esa contundente frase arrancaba el director general de Havas Media.
La publicidad ha sido un mercado muy volcado en el mundo del motor, y Oscar Dorda nos ha querido dejar un motivo por los que esta afirmación se sustenta. En este sentido, el mundo de la automoción es claramente un motor principal del mundo de la publicidad en España. Sin ir más lejos, representa más o menos 400 millones de inversión total, lo que es casi un 10% de la inversión publicitaria en España.
«Yo creo que al cabo de los años se entendió que la publicidad de los coches no tendría que ir dirigida solo a lo técnico, al coche como un fin, sino al coche como un medio para lograr un fin. Y eso cambió la transformación de la comunicación y aparecieron campañas publicitarias exitosas, remarcables», expresa Dorda.
LAS TECNOLOGÍAS Y LOS CAMBIOS ACTUALES
En este contexto, los tiempos cambian, evidentemente, hasta ahora han sido sobresalientes y ahora llega una revolución tecnológica y lo que antes era el coche como tal se transforma en otra cosa. «.
En la conferencia, el director general de Havas Media Network explicaba que ahora hay mucha tecnología, mucha capacidad de hacer cosas directamente en el coche, y eso les lleva a retos importantes desde el punto de vista también de las agencias, para no solo el medio plazo, sino casi para el corto plazo.
«DESDE LAS AGENCIAS TENEMOS QUE RESOLVER TAMBIÉN PARA AYUDAR A CADA UNO A ELEGIR AQUEL PRODUCTO QUE NECESITA»
La tecnología y los cambios, obliga a las agencias a ser mucho más inteligentes y tener muchas más capacidades. Pero a su vez, entender bien cómo hay que llegar a los consumidores desde el punto de vista de las marcas, y desde el punto de vista del producto. Ahora realmente hay un magnum de marcas, hay un volumen de oferta espectacular para cubrir las necesidades de todas esas personas que veíamos antes, y que cada día se incorporan a este mundo de la automoción.
«En cualquier caso, también tenemos un problema desde el punto de las agencias y transformación a nivel de abundancia, que es la capacidad de canales que tenemos antes. Si os decía antes que había muy pocas marcas hace 30 años y ahora hay más de 100, cuando yo empecé a trabajar en esto de la publicidad, había muy pocas televisiones, muy pocos periódicos, muy pocas radios, por ejemplo. Ahora hay cientos», concluye Dorda.