El gigante tecnológico chino Xiaomi entró por la puerta grande en el sector de las cuatro ruedas al crear su sensacional SU7, una berlina eléctrica que nació para batirse en duelo con el exitoso Tesla Model 3 y que ha causado furor en China, donde se comercializa de forma exclusiva por ahora y donde se lo pueden comprar desde 215.900 yuanes (26.340 euros). Sin embargo, el gigante chino poco tardó en anunciar una variante capaz de ofrecer unas prestaciones dignas de cortar el hipo gracias a su todopoderosa mecánica eléctrica.
Y es que solo unos meses después de arrancar con la comercialización del Xiaomi SU7, veía la luz la salvaje versión Ultra, que llegaba al trazado alemán de Nürburgring para convertirse en el coche eléctrico de producción más rápido en el Infierno Verde al parar el crono en un tiempo de 6 minutos y 46,874 segundos. Lo que venían a ser alrededor de 20 segundos menos que los que en su día necesitó el extraordinario Porsche Taycan Turbo GT. Palabras mayores que conseguía en parte gracias a la mecánica eléctrica que encierra semejante criatura.
Los tres motores del Xiaomi SU7 Ultra generan 1.547 CV
Y es que bajo la carrocería del Xiaomi SU7 Ultra se esconden tres máquinas eléctricas (una delante y dos detrás) que suman un total de 1.138 kW de potencia (1.547 CV) y 1.770 Nm de par motor. De ahí que no nos debería sorprender que esta fascinante berlina eléctrica pueda alcanzar una velocidad punta de 350 km/h o que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,3 segundos. Y es que para firmar los 1,98 segundos homologados por la marca china hay que pasar por caja y añadir un paquete opcional que entre otros incluye unos neumáticos Pirelli P Zero Trofeo RS, que también reducen la autonomía media de 630 a 520 kilómetros.
Tal ha sido el revuelo generado por las prestaciones de este Xiaomi SU7 Ultra que el gigante chino se ha visto obligado a tomar cartas en el asunto para amansar a la fiera que ha creado. Y no se les ha ocurrido otra cosa que enviar a sus clientes una de las ya habituales actualizaciones de tipo ‘over the air’ con la excusa de añadir un sistema operativo de última generación. Tal y como te ha ocurrido en alguna ocasión con tu smarphone, arrepintiéndote de forma instantánea de haber tomado la decisión de instalarla.
De un plumazo le han quitado 647 CV de potencia
Y esa misma sensación es la que han tenido todos los propietarios de uno de estos Xiaomi SU7 Ultra cuando decidieron actualizar el software de sus vehículo a la versión 1.7.0. Que cierto es estrenaba un nuevo sistema operativo, pero también daba la orden a sus motores que no volver a ofrecer todo su poderío hasta que su propietario demostrara que contaba con las manos suficientes para hacerlo. Tanto es así que para desbloquear todo el potencial, estos debían completar un tiempo de vuelta clasificatoria en un circuito elegido por la marca, que sería registrado y verificado. Todo ello según cuentan los chicos de Car News China.
Esa actualización también capaba su función Launch Control, que pasaba de ser inmediata a tomarse un tiempo de 60 segundos hasta encontrarse operativa. Todo ello para evitar que sus conductores la activaran en cualquier semáforo. Esta función no volvería a su estado original cuando el propietario completara ese tiempo en circuito, momento en el que el fabricante daría un OK al vehículo para devolverle los 476 kW (647 CV) que le había restado para ‘caparlo’ a unos más que suficientes 662 kW (900 CV) en pos de la seguridad como afirmaba Xiaomi.
Por unos 65.000 euros en China tienen uno de estos Xiaomi SU7 Ultra
Y es que el gigante chino confirmó que diseñaron su Xiaomi SU7 Ultra para ofrecer todo su potencial en una pista y por conductores capaces de domar toda su caballería. De ahí que decidieran lanzar esta actualización que ha enervado a muchos de sus propietarios, hasta el punto de que el gigante tecnológico ha tenido que recular, eliminando esas limitaciones, así como prometiendo una mayor transparencia en las futuras actualizaciones de software.
«Agradecemos los comentarios entusiastas de nuestra comunidad y garantizaremos una mayor transparencia en el futuro», declaró un representante de Xiaomi a los chicos Car News China. Aunque con esta decisión se abre un importante ‘melón’ de si todo el mundo está preparado para conducir un vehículo eléctrico que supera los 1.500 CV de potencia y que prácticamente un buen número de la población puede tener en su casa, porque este Xiaomi SU7 Ultra tiene un precio en China de tan solo 529.900 yuanes (64.655 euros).