Citroën nos invitó a conocer en directo el nuevo C5 Aircross, un modelo que supone un salto muy importante respecto a su antecesor. La primera generación del C5 Aircross llegó al mercado español a finales de 2018; no reemplazó a ningún modelo, aunque gracias a su generoso espacio interior, con tres asientos individuales en la segunda fila, su objetivo era relevar a los monovolúmenes, como el C4 Spacetourer. Este modelo sería actualizado en 2022.
El C5 Aircross 2025 es aún más ambicioso que su antecesor, algo que se aprecia nada más verlo en directo, pues su presencia es imponente. Para empezar, ha crecido en tamaño: de los 4,50 metros originales ha pasado a 4,65 metros, exactamente lo mismo que mide el Opel Grandland con el que comparte la plataforma STLA Medium. La distancia entre ejes alcanza los 2.784 milímetros, 60 mm más que el anterior C5 Aircross. La fabricación del nuevo modelo se lleva a cabo en la factoría que la marca francesa tiene en Rennes, en la región de Bretaña.
Desde el punto de vista estético, supone una ruptura completa respecto a la actual generación, dejando de lado las curvas para adoptar las líneas más tensas y afiladas del nuevo lenguaje de diseño de la marca francesa. Se han mantenido las Citroën Light Wings presentadas en el prototipo C5 Aircross Concept, mostrado en el Salón de París de 2024. Se caracterizan por una firma luminosa de tres puntos, con los dos exteriores separados del estampado y que parecen ‘flotar’ como dos aletas en el lateral del vehículo. Además, por primera vez en Citroën se equipan unos faros led matriciales y llantas de hasta 20 pulgadas.
El puesto de conducción ha cambiado por completo, y sobresale la integración de una pantalla central de 13 pulgadas ubicada en vertical. No obstante, el punto que más nos ha gustado es que se mantienen mandos físicos para funciones importantes, como activar la recirculación de aire o apagar el climatizador, subir el volumen del audio o cambiar el modo de conducción. Los mandos del volante, también totalmente nuevos, son sencillos de utilizar.
En el habitáculo, el nuevo C5 Aircross presenta mejores cotas de espacio que su antecesor, aunque pierde los asientos traseros independientes; la banqueta tiene bien marcadas las tres plazas, pero en la central el respaldo tiene un reposabrazos que la hace más incómoda. El maletero anuncia una capacidad algo inferior a la del C5 Aircross original (565 litros frente a 580), aunque la ventaja es que se mantiene independientemente del sistema de propulsión.
El Citroën C5 Aircross 2026 presenta tres sistema de propulsión
En cuanto a la oferta mecánica, toda la gama cuenta con algún tipo de electrificación y desaparece la opción del motor diésel. En orden de potencia, el primero es el híbrido ligero de 145 CV basado en el bloque 1.2 de tres cilindros. En el siguiente escalón estaría el híbrido enchufable con 195 CV de potencia combinada, en el que la parte térmica corresponde a un bloque 1.6 turbo de 150 CV. La autonomía en modo 100 % eléctrico es de 86 kilómetros.
La gran novedad está en las versiones eléctricas, dos en concreto: 210 CV y 230 CV. Más allá de la potencia, la gran diferencia entre ambas está en la capacidad de la batería, pues la más potente cuenta con una batería de 97 kWh que le otorga una autonomía homologada de 680 kilómetros. En el de 210 CV el acumulador tiene 73 kWh y el alcance es de 520 kilómetros. En ambos casos, la potencia máxima de carga en corriente continua es de 11 kW (más adelante se incluirá podrá ampliar a 22 kW) y de 160 kW en CC.
Aún no está definida la fecha de lanzamiento del nuevo C5 Aircross en España, aunque sí que habrá una edición especial decorada con el nuevo color verde Incredible Green, disponible por un tiempo limitado.
Galería de imágenes del nuevo Citroën C5 Aircross 2026
Fotos: Citroën