Audi continúa dando pasos firmes en su incursión en la Fórmula 1, fortaleciendo la estructura de su proyecto con una estrategia orientada a operar como un equipo de fábrica de pleno derecho. Con la vista puesta en su debut previsto para 2026, la marca de los cuatro aros avanza hacia una integración más profunda de sus áreas técnicas y operativas. Recordemos que el anuncio para incorporarse a la Fórmula 1 se produjo hace casi tres años (más información).
Mattia Binotto, al frente del proyecto de Audi
Al frente del proyecto se encuentra Mattia Binotto, quien asumirá la responsabilidad de coordinar el desarrollo tanto del monoplaza como del sistema de propulsión desde las instalaciones clave en Hinwil, Neuburg an der Donau y el futuro centro técnico ubicado en Inglaterra.
La reorganización responde al objetivo de lograr una sincronización perfecta entre las distintas áreas del equipo, lo que permitirá a Audi aumentar su agilidad y eficiencia en la toma de decisiones. Bajo la dirección de Binotto, se busca maximizar el rendimiento mediante una estructura optimizada que permita acelerar los procesos de desarrollo en una categoría donde la competitividad se mide en milésimas de segundo.
Como parte de esta transformación organizativa, desde el pasado 1 de mayo, Christian Foyer se ha incorporado al consejo de administración de Audi Formula Racing GmbH (AFR), entidad responsable del desarrollo del sistema de propulsión híbrido para la Fórmula 1. Foyer, que asume el cargo de Director de Operaciones (CCO), aporta casi dos décadas de experiencia en gestión de proyectos y operaciones en el entorno de la F1.
Su nombramiento forma parte de la estrategia de Audi para reforzar su equipo con perfiles altamente especializados capaces de afrontar los desafíos técnicos y logísticos del campeonato.
Gran experiencia en el desarrollo de motores
Ingeniero de formación y nacido en Aquisgrán en 1977, Foyer ha trabajado con diversos fabricantes y equipos en la máxima categoría del automovilismo, acumulando un conocimiento profundo en la gestión de procesos relacionados con el desarrollo de unidades de potencia. Su llegada coincide con la salida de Adam Baker, quien deja el cargo de mutuo acuerdo tras haber desempeñado un papel clave en la planificación estratégica inicial del proyecto y en el arranque del desarrollo del motor en Neuburg.
Gernot Döllner, CEO de AUDI AG, ha reconocido públicamente la contribución de Baker, agradeciéndole su compromiso durante las fases más críticas del proyecto. Al mismo tiempo, ha destacado la relevancia del fichaje de Foyer, subrayando que su experiencia será esencial para garantizar una colaboración fluida entre todas las áreas involucradas y mantener la velocidad de ejecución que exige la Fórmula 1.
Dentro de esta nueva estructura, Audi también ha decidido suprimir la figura de Director General para simplificar las líneas jerárquicas. En su lugar, Stefan Dreyer, quien ya lidera el desarrollo del sistema de propulsión en Neuburg, asumirá el cargo de Director Técnico y portavoz del consejo de administración de AFR, consolidando así su posición en el proyecto.
Cambios también en Sauber Motorsport
Por otro lado, Jonathan Wheatley se ha incorporado recientemente como Director del equipo de F1 y portavoz del consejo de administración de Sauber Motorsport AG. Desde abril, trabaja en estrecha coordinación con Binotto para supervisar la transformación del equipo que dará vida al futuro Audi F1 Team. Su responsabilidad abarca la gestión de las operaciones en pista y la representación de la marca en las instancias estratégicas de la Fórmula 1, aportando su dilatada experiencia en la categoría.
Con estos movimientos, la marca alemana consolida una estructura que combina experiencia, agilidad y una clara orientación a resultados, en un momento crucial de preparación para su entrada oficial a la Fórmula 1. La integración progresiva de funciones y el refuerzo de los liderazgos técnicos y operativos posicionan a la marca como un competidor serio y ambicioso de cara a su debut en la temporada 2026.