comscore

Estabilidad absoluta: Así va el mercado de la moto y de los vehículos ligeros

El mercado de la moto y los vehículos ligeros en España se mantuvo sorprendentemente estable en abril de 2025, un mes marcado por festivos y un incidente nacional. Analizamos a fondo las cifras y tendencias, con especial atención al auge de las motos eléctricas y las implicaciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

El mercado de la moto se mantiene firme en abril pese a los obstáculos

2025 Scooter eléctrico. Moto eléctrica. Imagen.
Foto: Agencia

El sector de la moto y los vehículos ligeros demostró su resiliencia en abril, cerrando con un total de 21.233 unidades matriculadas, lo que según ANESDOR, representa un leve descenso del -0,1% respecto a abril de 2024. Este resultado, aunque ligeramente negativo, es destacable considerando los desafíos que enfrentó el sector:

  • Menos días hábiles: La Semana Santa restó dos días hábiles al mes.
  • Apagón generalizado: El 28 de abril se produjo un apagón que impidió la matriculación normal.

A pesar de estos contratiempos, la matriculación diaria experimentó un crecimiento significativo del +9,9% en comparación con el año anterior. Este dato subraya la fortaleza subyacente del mercado y el continuo interés de los consumidores en los vehículos ligeros. El primer cuatrimestre del año cierra con una ligera caída del -0,2% y un total de 71.514 registros.

Radiografía del mercado de motocicletas: ¿Qué tipo de moto triunfa?

Dentro del mercado de motocicletas, se observan tendencias interesantes:

  • Crecimiento general: Se registraron 17.677 matriculaciones, un aumento del +2,2% respecto a abril de 2024.
  • Éxito del escúter: El segmento de escúteres fue el gran impulsor, con un crecimiento del +9,8% y 10.834 unidades matriculadas. La versatilidad y agilidad del escúter lo convierten en una opción popular para la movilidad urbana.
  • Retroceso de las motos de carretera y campo: Las motos de carretera sufrieron una caída del -4,3% (8.279 unidades), mientras que las motos de campo experimentaron un desplome del -33,3% (388 unidades). Este descenso podría estar relacionado con factores como la estacionalidad, la regulación ambiental y las preferencias cambiantes de los consumidores.

Canales de distribución: Particulares y alquiler en positivo

Los canales de distribución también mostraron un comportamiento dispar:

  • Canal particular: Crecimiento del +2,7% con 16.679 unidades. Los consumidores particulares siguen siendo el principal motor del mercado de motocicletas.
  • Canal de alquiler: Aumento del +5,3% y 376 unidades. El alquiler de motocicletas se consolida como una alternativa para aquellos que buscan una solución de movilidad flexible y sin las responsabilidades de la propiedad.
  • Canal de empresa: Descenso del -1,7% (2.472 unidades). La caída en el canal de empresa podría estar relacionada con la incertidumbre económica y las políticas de movilidad corporativa.

En el acumulado anual, las motocicletas crecen un +1%, lideradas por el escúter con un notable incremento del +7,4%.

Ciclomotores y otros vehículos ligeros: Un mercado con altibajos

2025 Citroën Ami. Imagen estática.
Foto: Citroën

El mercado de ciclomotores experimentó un descenso del -11,9% en abril, con 911 unidades matriculadas. Sin embargo, el canal de alquiler destacó con un crecimiento del +866,7%, aunque con un volumen modesto de 29 unidades. En el acumulado anual, el ciclomotor registra una caída del -6,3%.

En cuanto al resto de vehículos de la categoría L:

  • Cuatriciclos pesados: Crecimiento del +0,2% en abril y un sólido +16,4% en el acumulado anual.
  • Triciclos y cuatriciclos ligeros: Descenso significativo tanto en abril como en el acumulado anual.

Análisis regional: ¿Dónde triunfan las motos?

Por Comunidades Autónomas, se observan diferencias notables:

  • Mayor crecimiento en abril: Comunidad Valenciana (+21,2%), Comunidad de Madrid (+14,4%) y Castilla y León (+5%).
  • Líderes en matriculaciones: Cataluña (4.458 unidades), Andalucía (4.342 unidades) y Comunidad de Madrid (2.844 unidades).

Estos datos reflejan la diversidad del mercado español y la influencia de factores como la densidad de población, la infraestructura y las políticas locales de movilidad.

La revolución eléctrica: ¿El futuro de las dos ruedas?

El sector de la moto y vehículo ligero eléctrico mostró un comportamiento mixto en abril. Cerró el mes con un total de 1.149 matriculaciones, lo que significa un decrecimiento del -30,1%. Sin embargo, en el acumulado anual, el crecimiento es de un +14,2% con 3.320 unidades.

Analizando la moto eléctrica por segmentos, vemos un buen comportamiento en general en abril:

  • Motocicletas: Un incremento del +68,2%.
  • Escúteres: Crecimiento del +89,2%.
  • Ciclomotores: Cayó un -25,3%.

El canal de empresa sigue siendo clave para la moto eléctrica, representando el 62,6% del mercado en abril. Esto sugiere que las empresas están apostando por la electrificación de sus flotas, impulsadas por incentivos fiscales y la creciente conciencia ambiental.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Un desafío para el sector

La implementación de las ZBE en los municipios españoles representa un desafío para el sector de la moto. La falta de actualización del etiquetado ambiental para motocicletas y la ausencia de consideración de las particularidades de este vehículo en las regulaciones son motivo de preocupación.

La moto, debido a sus reducidas emisiones, su contribución a la fluidez del tráfico y su escasa ocupación de espacio, debería ser considerada una aliada en la movilidad sostenible. Es fundamental que las administraciones públicas regulen teniendo en cuenta el papel que merecen tanto la moto como sus usuarios.