comscore

¿Puedo conducir un camión o un autobús sin el CAP? El RGC te da la respuesta

En España, la conducción de vehículos pesados como camiones y autobuses está regulada por normativas específicas que buscan garantizar la seguridad vial y la profesionalización del sector del transporte. Uno de los requisitos fundamentales para quienes desean ejercer esta actividad de manera remunerada es la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Sin embargo, surgen dudas sobre si es posible conducir estos vehículos sin dicho certificado y en qué circunstancias. A continuación, se analiza la normativa vigente y las condiciones bajo las cuales se puede o no conducir un camión o autobús sin el CAP.

1
¿Qué es el certificado de aptitud profesional (CAP)?

fuente: propia

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es una acreditación obligatoria para los conductores que deseen realizar transporte profesional de mercancías o pasajeros por carretera. Este certificado garantiza que el conductor ha recibido la formación necesaria para desempeñar su labor de manera segura y eficiente, cumpliendo con la normativa de la Unión Europea. La formación para obtener el CAP incluye un curso inicial de 140 horas, que abarca aspectos teóricos y prácticos relacionados con la conducción profesional. Una vez obtenido, el certificado tiene una validez de cinco años, tras los cuales es necesario realizar un curso de formación continua de 35 horas para su renovación.

Espalda