comscore

La única forma legal de llevar tu patinete eléctrico o tu bicicleta eléctrica en un autobús

El patinete eléctrico es un vehículo de movilidad personal (VMP) que ha ganado mucho protagonismo en los últimos años, pero su auge obligó a regularlo en las grandes ciudades porque se estaba convirtiendo en un medio de transporte sin ningún tipo de ley. Y entre las novedades, muchas ciudades prohibieron su uso en autobuses y trenes al considerarlo inseguros.

Por tanto, lo que era uno de los puntos fuertes de los patinetes y las bicicletas eléctricas, se ha convertido en una desventaja importante. Antes, el principal argumento a favor de los VMP era que son muy sostenibles con el medio ambiente y al mismo tiempo su uso se podía complementar con el transporte público (autobús, tren, metro, tranvía…) para hacer más sencillos los desplazamientos. Sin embargo, en la mayoría de ciudades no es así, aunque hay excepciones.

1
Las ciudades que no quieren patinetes eléctricos

Patinete eléctrico AliExpress
Fuente: AliExpress

El principal argumento para rechazar los patinetes eléctricos es el mismo que se utiliza con los coches eléctricos y los híbridos, porque en los últimos años han aumentado los incendios por las baterías. A pesar de que se ha demostrado que los eléctricos no son más peligrosos que los modelos de combustión (el incendio sí que es más ‘aparatoso’), muchos siguen teniendo miedo. Prueba de ello es que hay varios aparcamientos de Madrid que han prohibido la entrada de vehículos eléctricos.

Y lo mismo ocurre con los patinetes eléctricos y las bicicletas en autobuses, trenes y demás medios de transporte. No todos, porque hay quien se salta las normas y modifica los VMP para que sean mucho más potentes y veloces, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y, por ende, incendios de las baterías.

Madrid, por ejemplo, ha emitido una prohibición de carácter temporal que levantarán cuando se demuestre que es seguro llevarlos en el transporte público. Aplica a los autobuses de la EMT, a los interurbanos y los urbanos de otros municipios, el Metro de Madrid y los principales intercambiadores de la ciudad. Barcelona sí que ha aprobado la medida de manera definitiva, en Sevilla no es posible acceder con patinetes y bicicletas eléctricas en horas punta y en Palma de Mallorca están vetados de cualquier autobús de la EMT.

En cualquier caso, conviene consultar la normativa municipal en caso de duda, porque las prohibiciones perfectamente pueden cambiar o limitarse a ciertos horarios. Además, Renfe también ha prohibido el acceso a sus trenes de cercanías, regionales, alta velocidad y larga distancia.

Espalda