comscore

Este es el sistema que estrena la DGT para detectar a los que frenan antes de un radar: el apurar se va a acabar

Hoy en día es muy fácil saber dónde están ubicados los radares, tanto fijos como móviles, y la Dirección General de Tráfico (DGT) también conoce las prácticas de los conductores que pegan el frenazo antes de llegar a un cinemómetro. Pero eso se va a acabar, porque tienen la solución para ello.

Son muchos los conductores que circulan a alta velocidad y frenan justo antes de llegar a un radar de la DGT para lugar continuar yendo más rápido de lo permitido. Quizá lo has hecho en alguna ocasión y seguro que te has encontrado a muchos conductores que lo hacen. De hecho, desde Tráfico buscan la manera de atajar el problema porque esos frenazos suponen un riesgo importante para la seguridad.

Si eres de estos conductores, la DGT tiene un mensaje para ti.

Adiós a frenar antes de un radar de la DGT

Radar de tramo DGT
Fuente: Agencias

Además de las señales en la carretera que nos avisan dónde están ubicados los radares de la DGT, Waze y Google Maps también nos envían alertas. Y no solo de los cinemómetros fijos, porque apps como Waze tienen una gran comunidad de usuarios que notifican la presencia de la Policía o de algún radar móvil. La DGT lo sabe y lo permite, pero siguen luchando para evitar que los conductores excedan los límites de velocidad permitidos o frenen justo cuando se encuentran un radar.

Hace unos meses, Pere Navarro reconoció que tienen ubicadas en las carreteras cajas de radar que están completamente vacías con el único fin de disuadir a los conductores. Es automático: las ven y levantan automáticamente el pie del acelerador. Ahora, la manera de pillar de verdad a los que frenan justo antes de un radar es la siguiente tarea pendiente de la DGT.

En lugar de haber un solo radar, habrá dos, colocados a unos pocos metros o kilómetros el uno del otro. Ambos cinemómetros miden el tiempo que ha tardado el conductor en pasar por cada punto de control y si la velocidad es superior a la permitida, la multa será automática. Será un sistema bastante similar al que utilizan los radares de tramo, pero aplicados a un único radar fijo.

Y los conductores que caigan en la trampa se llevarán dos multas: la primera por exceso de velocidad y la segunda por pegar un frenazo brusco sin necesidad. Lógicamente, muchas veces tenemos que frenar en carretera por un accidente o porque hay tráfico denso, pero la única manera de evitar sustos y colisiones por alcance es respetar la distancia de seguridad y adaptar la velocidad a las circunstancias de la vía. Fácil y sencillo.

Los planes de la DGT con los radares para 2025

Radar de tramo DGT
Fuente: Agencias

El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidente de tráfico en España y es un factor que estuvo detrás de 218 siniestros mortales en carretera, que se pudiera demostrar. Por eso, los planes de la DGT pasan por concienciar a los conductores de los peligros de superar ‘solo unos km/h la velocidad máxima permitida, reforzarlo con campañas de concienciación y también instalar nuevos radares en las carreteras.

De hecho, durante todo este 2025 van a llegar a nuestras carreteras españolas hasta 122 nuevos puntos de control de velocidad, repartidos entre fijos y de tramo. 41 se han puesto en marcha durante los primeros meses de este año (28 fijos y 15 de tramo) y se puede consultar dónde se encuentran. Incluso la DGT lo ha notificado a las principales aplicaciones de navegación, que ya avisan de ellos.

En cualquier caso, los nuevos radares que se instalan en las carreteras españolas no empiezan a funcionar de inmediato, sino que hay un mes de ‘tregua’ que nos permite familiarizarnos con ellos. Pasado ese mes, sí que empiezan a multar y nos llegará la sanción a casa.