comscore

El Mercedes-AMG eléctrico de los 1.000 CV deja ver su silueta definitiva

Desde hace ya bastante tiempo se sabe que la compañía de Affalterbach está trabajando en una todopoderosa berlina eléctrica que llegará para reemplazar al extraordinario Mercedes-AMG GT 4 puertas. Y de paso, también para plantar cara a las variantes más rápidas y fascinantes de criaturas como los Audi e-tron GT, Porsche Taycan o Tesla Model S. Y eso solo significa una cosa que no es otra que coquetear con la barrera de los 1.000 CV de potencia.

Todo apunta a que los chicos de Mercedes-AMG van a presentar esta prometedora berlina eléctrica a finales de año, porque su producción arrancará a comienzos de 2026. De ahí que ya se hayan puesto manos a la obra para ir desvelando detalles con cuentagotas y mantenernos alerta hasta ese día. Por eso ahora nos llega la primera imagen de esta máquina en la que se puede ver su silueta.

La berlina eléctrica de Mercedes-AMG llegará con tecnología de vanguardia

2024 Mercedes-AMG. AMG.EA. Prototipo. Imagen.
Foto: SH Proshots

Cierto es que esta imagen aún deja muchos detalles a la imaginación, pero nos permite ver que esta poderosa criatura eléctrica llegará con una silueta realmente aerodinámica en la que luna, techo y tapa de maletero forman una única pieza para canalizar el aire de forma óptima. Sin embargo, deja ver también unos marcados pasos de rueda que serán rellenados por unas contundentes llantas y por unos neumáticos de altas prestaciones. No en vano de esto irá la futura criatura de Mercedes-AMG, que por el momento ha sido inmortalizada con un camuflaje bastante denso.

Por el momento es todo lo oficial que ha salido por la boca de la compañía de Affalterbach sobre esta futura criatura eléctrica, que se sabe nacerá desde la ‘primera arquitectura de vehículo eléctrico dedicada desarrollada por Mercedes-AMG’. Esto no era ningún secreto, porque la casa alemana ya ha mencionado con anterioridad el nombre de esa plataforma AMG.EA, que llegará con tecnología de vanguardia.

Se rumorea que su versión ‘atómica’ tendrá cuatro motores eléctricos

2024 Mercedes-AMG. AMG.EA. Prototipo. Imagen trasera.
Foto: SH Proshots

Tecnología que comenzará con su arquitectura eléctrica de 800 voltios y con unas baterías que prometen tener una densidad energética un 40% superior a las actuales de iones de litio que usan diferentes modelos eléctricos de la firma de la estrella. Eso permitirá ofrecer baterías que, ocupando el mismo espacio y teniendo el mismo peso, ofrezcan mucha más capacidad para llegar más lejos. Y también para no desfallecer cuando el conductor demande todo el potencial que encierra esta berlina eléctrica de cuatro puertas. Y que no será precisamente poco.

Tanto es así que los motores que Mercedes-AMG utilizará en esa plataforma AMG.EA han sido desarrollados en colaboración con el especialista Yasa. Se trata de motores de flujo axial que solo pesan 24 kilos. A pesar de semejante ligereza se dice que cada unidad será capaz de generar una potencia de 360 kW (490 CV) y un par motor de 800 Nm. Ahora multiplica esas cifras por los cuatro motores (uno por rueda) que usará la versión atómica de esta berlina eléctrica y verás como RS e-tron GT Performance, Taycan Turbo GT o Model S Plaid están en graves apuros.

Tras esta berlina eléctrica, Mercedes-AMG lanzará su primer SUV

2024 Mercedes-AMG SUV EV Teaser. Imagen portada.
Foto: Mercedes-AMG

Esas tres fascinantes berlina eléctricas que coquetean con los cuatro dígitos a la hora de hablar de potencia están en graves apuros, así como también lo están los SUV más rápidos y poderosos del panorama actual. Porque tras lanzar esta criatura, la compañía de Affalterbach ha prometido poner a la venta un SUV también nacido desde esa arquitectura AMG.EA y con las mismas mecánicas que esta berlina que veremos llegar un año antes.