La movilidad eléctrica sigue ganando terreno como una alternativa cada vez más sostenible y eficiente. No obstante, comprar un coche eléctrico implica mucho más que elegir un modelo que se ajuste a nuestro presupuesto. Por eso, es fundamental analizar una serie de factores para asegurarnos de que realmente se adapta a nuestras necesidades. Uno de estos aspectos clave es la elección del seguro adecuado.
En este sentido, los expertos en conducción RACC nos ofrecen información detallada sobre las pólizas específicas para los vehículos eléctricos e híbridos. Aunque el objetivo y las coberturas básicas suelen ser similares a las de los coches convencionales, es esencial contar con una cobertura completa que nos ofrezca una buena asistencia en carretera.
¿Qué factores debes tener en cuenta antes de comprarte un vehículo eléctrico?
Las ventas de coches eléctricos en España han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, aunque su peso es reducido dentro del conjunto del mercado. Sin embargo, las perspectivas son muy favorables, puesto que el pasado año, las matriculaciones alcanzaron las 58 675 unidades, lo que supone un incremento del 7,82 % en comparación con 2023.
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico o híbrido, es un paso importante. Esta opción ofrece muchas ventajas, como disfrutar de una conducción suave y silenciosa, ahorrar en el combustible y el mantenimiento y, por supuesto, contribuir a un planeta más limpio. No obstante, debes tener en cuenta estos factores para elegir el vehículo que se adapte a tus necesidades.
- Autonomía. En primer lugar, debes calcular cuántos kilómetros puedes recorrer sin necesidad de hacer una recarga para elegir un coche con mayor o menor autonomía.
- Tipo de carga y tiempo. También te conviene saber cuánto tiempo tardarías en realizar una carga por completo, tanto si elijas la opción normal como la ultrarrápida.
- Puntos de carga disponibles. Si no cuentas con una instalación de carga en tu casa o comunidad de vecinos, debes informarte previamente de los puntos disponibles cerca de tu zona.
- Presupuesto. Tendrás que elegir un coche que se ajuste a tu presupuesto, por lo que debes valorar la relación calidad-precio.
- Subvenciones y ayudas. El Gobierno de España ha prorrogado el Plan MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2025, con una dotación adicional para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos.
- Seguro. El conductor tiene la opción de elegir desde un seguro a terceros con la cobertura básica hasta una póliza a todo riesgo con una protección total ante imprevistos.
A la hora de escoger la mejor opción, lo más conveniente es contratar un seguro a todo riesgo. Aunque los coches eléctricos, por sus características, tienen menos averías mecánicas, pueden presentar ciertos problemas, sobre todo relacionados con la tecnología. Algunos de estos fallos tienen que ver con la batería, el sistema de carga o los neumáticos, entre otros. Por eso, esta póliza es una alternativa rentable a largo plazo.
En conclusión, el coche eléctrico tiene que garantizarnos seguridad en la carretera. Pero si no tienes claro qué seguro es el mejor para ti, no dudes en echar un vistazo a la página de RACC para hacer el cálculo de tu coche online en menos de un par de minutos. A partir de 130 euros al año podrás disponer de la cobertura esencial y obligatoria y asistencia las 24 horas.