comscore

MADRING: así es el trazado del circuito de Madrid de Fórmula 1

El futuro circuito de Madrid, MADRING, acaba de ser presentado. El trazado en el se celebrará durante los próximos 10 años el gran premio de la capital de España, tendrá 5,4 kilómetros, 22 curvas y 57 vueltas, incorporando secciones altamente técnicas y la icónica curva «Monumental».

Ubicado alrededor del recinto ferial IFEMA MADRID y su expansión de Valdebebas, la pista contará con un trazado rápido y técnico con áreas complejas, incluyendo una curva peraltada. El ancho del circuito es de 12 metros, expandiéndose a 15 metros en la recta principal y en la primera curva.

El circuito, que Motor16 pudo visitar en exclusiva hace un año cuando aún estaba en fase de diseño, será el centro neurálgico de la experiencia total que quiere ser este gran premio. Porque el objetivo de IFEMA es crear algo más que una carrera de coches: un evento social, una experiencia global para el usuario. De hecho la Fórmula 1 pretende utilizarlo como modelo para futuros candidatos a integrarse en su calendario.

Así es el recorrido del circuito MADRING

Recta Principal: La recta de 589 metros es la segunda más larga de todo el campeonato, conduce a la curva 1 después de 202 metros. La zona de frenada en la curva 1 puede convertirse en una excelente oportunidad de adelantamiento, ya que los coches deceleran de 320 km/h a 100 km/h antes de entrar en la rápida curva 2 que lleva a la curva de Hortaleza.

PLANO MADRING Motor16

Hortaleza: La curva 3 es una rápida curva a la derecha llamada «Hortaleza» en homenajea al barrio madrileño al fondo. Esta curva dirige a los pilotos a la sección urbana del circuito a lo largo de la calle Ribera de Sena.

Curva 4: aquí es donde se alcanza la velocidad máxima de la pista, 340 km/h. Se trata de una curva de alta velocidad que va seguida de una deceleración hasta llegar a los 80 km/h en la curva 5, otra zona potencial de adelantamiento. Las curvas 3 a 5 forman un tramo casi recto de 837 metros, el más largo y rápido del circuito, situado dentro de la sección urbana.

Subida de las Cárcavas: La curva 6 a la izquierda, en una vía pública, marca el inicio de la «Subida de las Cárcavas», una subida cuesta arriba con una pendiente del 8 por ciento que lleva al barrio de las Cárcavas. Al llegar a la cima (una ganancia de elevación de 10 metros), los pilotos se encuentran con la curva ciega 7, el punto más alto del circuito a 697 metros.

El Búnker: Tras esa subida, a continuación, comienza «El Búnker», llamado así por su proximidad a los fuertes de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa. Esta curva introduce a los pilotos en la rápida y técnica zona de Valdebebas con un gradiente descendente del 5 por ciento, que se va a convertir en una de las secciones más complicadas de MADRING.

image00006 Motor16
Foto: Comunidad de Madrid

La Chicane: Después de la curva 9 viene «La Chicane», que consta de dos curvas consecutivas: una curva a la derecha de 57° (curva 10) y una curva a la izquierda de 78° (curva 11). Esta chicane ralentiza los coches antes de que lleguen a la curva peraltada «La Monumental».

La Monumental: «La Monumental», acertadamente llamada así por su forma semicircular, similar a una plaza de toros, y su complejidad, va a suponer un gran desafío. Y también uno de los puntos icónicos en el recorrido. Se extiende a lo largo de más de medio kilómetro (550 metros) con un peralte del 24 por ciento. Este tramo requerira aproximadamente seis segundos para recorrerla frente a los 45.000 espectadores que se estima puedan estar en esta zona.

Curva 13: Aquí hay una clara oportunidad de adelantamiento, ya que los pilotos deceleran de 300 km/h (al salir de la curva peraltada) a 140 km/h para esta curva lenta de casi 84°. Una buena salida de esta curva es crucial para navegar por la rápida sección de «Las Enlazadas de Valdebebas».

CIRCUITO MADRID 1 Motor16
Foto: MADRING

Las Enlazadas de Valdebebas: Este sector extremadamente rápido presenta una serie de curvas enlazadas a través de la zona de Valdebebas, de ahí su nombre «Las Enlazadas de Valdebebas». Los pilotos tomarán las curvas 14, 15 y 16 a toda velocidad antes de frenar para la curva 17, una curva de 84°. La curva 17 presenta otro punto de adelantamiento importante, ya que los coches reducen la velocidad de 280 km/h a 100 km/h.

Norte: Al salir del túnel que conecta Valdebebas con IFEMA, los pilotos se encuentran con la curva 18, llamada «Norte» por su ubicación frente al Centro de Convenciones Norte del recinto ferial. Los invitados VIP en el área de Hospitalidad Secundaria tendrán vistas espectaculares de esta curva.

El Parque: El circuito ahora pasa a una serie de curvas lentas en su sección más sinuosa. Estas incluyen las curvas 19 (90°), 20 (117°) y las dos últimas curvas: 21 (109°) y 22 (96°), ambas curvas a la derecha flanqueadas por muros. Estas curvas bordean los pabellones 14 y 12 de IFEMA antes de conducir a la recta principal. La curva final, «El Parque», llamada así por sus vistas al Parque Juan Carlos I, conduce directamente a la recta principal donde se encuentra la línea de meta.

La primera vuelta a MADRING ya está dada… Ahora habrá que esperar al menos un año para que los monoplazas rueden por el nuevo circuito de la capital.