¿Alguna vez has pasado por delante de un radar fijo o móvil unos kilómetros por encima de la velocidad máxima permitida? Quizá por un descuido o porque ibas más rápido de lo que debías, pero muchos conductores se preguntan qué margen de error aplican los cinemómetros, si es que lo aplican.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reconocido abiertamente que sí que hay un margen de error, pero nunca han llegado a confirmar la cifra, pues no quieren que los conductores lo aprovechen a su favor. No obstante, y a diferencia de muchas leyendas urbanas que circulan por ahí, el dato sí se ha dado a conocer a través de filtraciones de trabajadores de tráfico.
1Este es el margen de error que aplica la DGT en sus radares

Si pasas por un radar a 121 km/h, en vez de a los 120 km/h de velocidad máxima, no te va a llegar una multa a casa por dos razones. La primera es que la DGT aplica un pequeño margen de seguridad a sus cinemómetros, porque la precisión nunca está garantizada al 100%. Y ese margen depende de la velocidad de la vía, según ha informado el RACE.
- En vías de hasta 100 km/h, el margen de tolerancia de un radar fijo es de 3 km/h, mientras que en los móviles asciende a 5 km/h. Dicho de otra manera, si circulamos por una vía limitada a 100 km/h, solo te multarán si circulas a 104 o 106 km/h, respectivamente, porque siempre se redondea por arriba.
- En vías con velocidades superiores a 100 km/h, el margen es de un 3% para los fijos y de un 5% para los móviles. Por tanto, recibirías una multa si circulas a 124 km/h y a 127 km/h, respectivamente.