El estrés laboral se ha convertido en uno de los principales problemas de salud entre los trabajadores, especialmente en grandes ciudades donde el caos del tráfico y los tiempos de desplazamiento prolongados afectan el bienestar emocional y físico. En este contexto, cada vez más empresas y empleados buscan soluciones que no solo optimicen el tiempo, sino que además mejoren la calidad de vida. Y es aquí donde entra en juego una alternativa de transporte que no solo facilita el día a día, sino que también reduce el estrés: la movilidad corporativa a través de plataformas como Cabify.
De hecho, un estudio reciente revela que el 70 % de los usuarios de Cabify para Empresas considera que este tipo de movilidad les ayuda a reducir significativamente sus niveles de estrés. ¿La razón? Su eficacia, comodidad y seguridad. En este artículo, exploramos por qué este servicio puede ser tu mejor aliado para mantener la salud mental en equilibrio, y por qué incluso los médicos podrían empezar a recomendarlo frente al estrés.
1Una solución efectiva contra el estrés diario
Según los datos del barómetro anual de Cabify, la movilidad corporativa no solo representa una mejora logística en el entorno empresarial, sino que también se convierte en un factor clave para la salud emocional de los empleados. Ocho de cada diez trabajadores valoran positivamente la rapidez y la eficacia de este tipo de transporte. Llegar a tiempo, sin complicaciones y sin necesidad de enfrentarse al tráfico o buscar aparcamiento, supone un alivio importante para la mayoría de los profesionales que deben moverse entre reuniones, oficinas o eventos.
Además, el 59 % de los encuestados considera que estas soluciones contribuyen a la conciliación laboral y personal. Esto se traduce en jornadas laborales más llevaderas, donde el estrés asociado a los desplazamientos se reduce considerablemente. Un trayecto eficiente puede cambiar el tono del día entero, permitiendo empezar la jornada con una mentalidad más positiva y centrada.