comscore

La interminable historia de los volantes y sistemas de dirección de Mercedes-Benz

Desde la rudimentaria manivela hasta los sistemas de dirección asistida más avanzados, la evolución de la dirección en los vehículos a lo largo de la historia ha tenido una marca protagonista: Mercedes-Benz. Un reflejo más de la constante búsqueda de innovación y mejora en la experiencia de conducción que siempre ha caraterizado a la marca alemana, creadora del primer automóvil.

Y una evolución que sigue viviendo capítulos, inventos y nuevos sistemas hasta el horizonte cada vez más cercano de la conducción autónoma. Todo empezó con una manivela, la que utilizaba el primer automóvil del mundo, el Patent Motorwagen de Carl Benz en 1886. No disponía de volante, en su lugar, utilizaba una manivela de dirección. Se trataba de una solución tomada de los carruajes tirados por caballos, que requería que el conductor tirase de las riendas para dirigir el vehículo.

No fue hasta 1894 cuando el volante hizo su debut. El ingeniero francés Alfred Vacheron equipó su vehículo Panhard & Levassor, impulsado por un motor Daimler, con un volante para una carrera de París a Rouen. Este cambio marcó un punto de inflexión en la historia del automóvil, sentando las bases para los futuros desarrollos en la tecnología de dirección.

A lo largo de los años, la marca alemana ha introducido una serie de innovaciones que han transformado la forma en que interactuamos con nuestros vehículos:

MERCEDES BENZ VICTORIA Motor16
Benz Victoria. Foto: Mercedes-Benz
  • 1893: Presentación de la dirección de pivote en el Benz Victoria. En comparación con la dirección de plataforma giratoria utilizada en los carruajes, el riesgo de vuelco en las curvas se redujo significativamente. Este fue un paso fundamental para mejorar la seguridad y la estabilidad de los automóviles.
MERCEDES SIMPLEX Motor16
Mercedes Simplex. Foto: Mercedes-Benz
  • 1902: El modelo Mercedes-Simplex ya incorporaba palancas en el volante. Estas palancas permitían ajustar funciones importantes del motor, como el encendido y la mezcla de combustible. Esto ofrecía a los conductores un mayor control sobre el rendimiento del vehículo.
  • Década de 1920: Se integró un anillo en el volante para accionar la bocina, un sistema primitivo de comunicación vehículo a vehículo. Esto permitía a los conductores alertar a otros usuarios de la carretera sobre su presencia, mejorando la seguridad vial.
MERCEDES ADENAUER Motor16
Mercedes ‘Adenauer’. Foto: Mercedes-Benz
  • 1958: El modelo 300 (W 189), conocido como el «Mercedes Adenauer», fue el primer Mercedes-Benz con dirección asistida como opción. La dirección asistida redujo significativamente el esfuerzo requerido para girar el volante, especialmente a bajas velocidades, facilitando la conducción y mejorando la maniobrabilidad.
  • 1967: Mercedes-Benz equipó todos sus coches de pasajeros con una columna de dirección telescópica y un absorbente de impactos en el volante, un hito en la protección de los ocupantes. Estos sistemas estaban diseñados para absorber energía en caso de colisión, reduciendo el riesgo de lesiones graves.
MERCEDES W123 Motor16
Mercedes W123. Foto: Mercedes-Benz
  • 1976: Se lanzó el nuevo sistema de dirección de seguridad con tubo deformable en la serie W 123. Este sistema proporcionaba una mayor protección en caso de impacto, ya que el tubo corrugado se deformaba para absorber la energía del impacto.
  • Década de 1990: Mercedes-Benz comenzó la transición gradual hacia la dirección asistida eléctrica. Estos sistemas utilizaban motores eléctricos para asistir en la dirección, lo que reducía el esfuerzo requerido y aumentaba la eficiencia energética. La dirección asistida eléctrica también permitía implementar funciones avanzadas como la asistencia de mantenimiento de carril.

Mercedes-Benz ha utilizado sus vehículos de investigación para explorar nuevas tecnologías y conceptos de dirección. Una manera de buscar el camino hasta llegar al sistema de volante y dirección del futuro.

MERCEDES F200 IMAGINATION Motor16
Mercedes F 200 Imagination. Foto: Mercedes-Benz
  • 1996: El vehículo de investigación F 200 Imagination con control sidestick. Este concepto innovador reemplazaba el volante tradicional con un joystick, ofreciendo una nueva forma de interactuar con el vehículo.
  • 1997: El vehículo de investigación F 300 Life Jet tenía un mando de control estilo avión. Este concepto buscaba ofrecer una experiencia de conducción más intuitiva y ergonómica.
MERCEDES F400 CARVING Motor16
Mercedes F 400 Carving. Foto: Mercedes-Benz
  • 2001: Gracias al ajuste activo de la caída de las ruedas, el vehículo de investigación F400 Carving parecía inclinarse en las curvas. Este sistema mejoraba la estabilidad y la agilidad del vehículo en las curvas, proporcionando una experiencia de conducción más deportiva.
MERCEDES FUEL CELL ROADSTER Motor16
Mercedes F-Cell Roadster. Foto: Mercedes-Benz
  • 2009: El F-Cell Roadster se controlaba con un joystick. Este concepto demostraba la viabilidad de utilizar interfaces alternativas para controlar un vehículo.
  • 2020: La dirección del eje trasero opcional de la Clase S mejoró significativamente la maniobrabilidad y la dinámica del vehículo al involucrar activamente las ruedas traseras en los movimientos de dirección. Esto permitía realizar giros más cerrados y mejorar la estabilidad a altas velocidades.
MERCEDES DRIVE PILOT Motor16
Mercedes Drive Pilot. Foto: Mercedes-Benz
  • 2022: El sistema DRIVE PILOT para la conducción automatizada condicional se lanzó inicialmente en Alemania. La Clase S con DRIVE PILOT (opcional) cuenta con sistemas de dirección y frenado redundantes, así como un sistema eléctrico a bordo redundante. Esto garantiza la seguridad y la fiabilidad del sistema de conducción autónoma.

La evolución de la dirección en Mercedes-Benz no se detiene aquí. La marca continúa investigando nuevas tecnologías y conceptos para mejorar la experiencia de conducción y hacerla más segura, eficiente y confortable.

En el futuro, es probable que veamos sistemas de dirección aún más avanzados, como la dirección por cable, que elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas, permitiendo un control más preciso y personalizable. También es probable que veamos una mayor integración de la inteligencia artificial en los sistemas de dirección, lo que permitirá a los vehículos anticipar las acciones del conductor y adaptarse a las condiciones de la carretera.

Lo que sí está claro es que en cualquier evolución que se produzca en el futuro, la marca de la estrella estará presente… como lo ha estado en la evolución del automóvil hasta llegar a lo que conocemos en la actualidad.

Imágenes evolución de los volantes y sistemas de dirección de Mercedes-Benz

Fotos: Mercedes-Benz