comscore

El Renault 4 E-Tech y su revolucionario proceso de pintura bitono

El Renault 4 E-Tech eléctrico está en la rampa de salida. El modelo que trae a esta nueva era eléctrica aquel icono de la marca del rombo está a punto de llegar al mercado. De hecho, nuestra primera toma de contacto, en la que ya lo podremos conducir, será en la primera semana de mayo. Un modelo que llega con interesantes novedades, incluso a nivel técnico.

Porque la planta de Maubeuge, corazón de Ampere ElectriCity, se prepara para esta nueva época. Una época en la que además va a poner en marcha una nueva tecnología de pintura bitono: el sistema Jetprint Paint. Esta innovación transformará los procesos de fabricación, ofreciendo una personalización superior y reduciendo significativamente el impacto ambiental.

El sistema cuenta con una cabina de pintura donde dos robots trabajan en perfecta sincronía para aplicar un acabado bitono impecable en tan solo seis minutos al nuevo eléctrico de la marca francesa Esta tecnología revolucionaria elimina la necesidad de segundas capas de pintura y largas horas de trabajo manual. Además, está integrada en la línea de producción.

JET PRINT RENAULT 4 ETECH 4 Motor16
Foto: Renault

Proceso de pintura de alta precisión

El Jetprint Paint se basa en una tecnología de impresión de pintura de alta precisión. En lugar de los métodos tradicionales que implican atomización y aire comprimido, este sistema utiliza chorros de pintura finísimos, que varían de 1 a 50 milímetros de ancho. Estos chorros son controlados por la presión de proyección y la gravedad, permitiendo una aplicación precisa y eficiente sobre la carrocería del vehículo.

El método tradicional de pintura bitono implica una segunda aplicación de pintura en la línea principal de fabricación. Este proceso requiere un enmascarado manual laborioso, el uso de plásticos de protección y lonas, y un segundo ciclo de secado en horno. Jetprint Paint elimina todos estos pasos, simplificando el proceso y reduciendo significativamente el tiempo y los recursos necesarios.

JET PRINT RENAULT 4 ETECH 1 Motor16
Foto: Renault

Este cambio no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental. Al eliminar el enmascarado manual, se reduce la generación de residuos plásticos. Al eliminar el segundo ciclo de secado, se ahorra energía y se reducen las emisiones de CO2.

Uno de los beneficios más destacados de este nuevo sistema es su contribución a la sostenibilidad. Al eliminar la necesidad de un segundo secado en horno, la fábrica de Maubeuge ahorra 1,7 GWh de electricidad por año. Esto equivale al consumo anual de 350 hogares y a una reducción de 331 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

Las enormes posibilidades del sistema de pintura de Renault

Los responsables de la implementación de Jetprint Paint hablan de las dificultades para implantar el sistema. Katell, responsable del servicio de pintura de Renault Group, y Frédéric, consultor sectorial de pintura del proyecto Renault 4 E-Tech eléctrico comentan que el desafío principal fue adaptar todos los procesos, materiales y la formación del personal a esta nueva tecnología. Los equipos tuvieron que crear una cabina específica y desarrollar nuevos protocolos de trabajo para garantizar la calidad y eficiencia del proceso.

A partir de ahora, se desarrollarán sus enormes posibilidades, como comenta Katell, que ve un futuro en el que esta tecnología permita el desarrollo de opciones de pintura a medida para flotas profesionales y la personalización para clientes particulares. La capacidad de controlar con precisión la aplicación de la pintura abre un abanico de posibilidades creativas. Los clientes podrían elegir diseños únicos, patrones complejos y combinaciones de colores personalizadas para sus vehículos.

El nuevo eléctrico de la marca francesa viene, como se ve, con sorpresas.

Imágenes sistema Jetprint Paint de Renault

Fotos: Renault