Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) han sido objeto de actos vandálicos en los últimos años. De hecho, la vandalización ha incrementado un 62,5% en los últimos siete años, de acuerdo a los datos que ha publicado el Ministerio del Interior. El pico máximo se alcanzó en el año 2022, con 55 radares vandalizados, aunque la cifra se han mantenido relativamente estable desde 2018.
Y en la lista no están incluidos los datos todavía de este 2025. Sin embargo, a finales del mes de febrero la DGT confirmó que estaban investigando la vandalización de siete radares en distintas comunidades autónomas, lo que supone un delito de daños, según el Código Penal. A continuación te contamos a cuánto asciende la multa, pues la repercusión de estas acciones va mucho más allá del daño material.
1290 radares de la DGT vandalizados desde 2018

De acuerdo a los nuevos datos que ha publicado el Ministerio del Interior, desde 2018 se han cometido 290 actos vandálicos contra los radares fijos presentes en las carreteras españolas. Ese primer año, el Ministerio del Interior ha confirmado que se vandalizaron 32 cinemómetros, pero las cifras han aumentado en los siguientes años: 33, 34, 43, 55, 41 y 52, respectivamente desde 2019 hasta 2024.
Se desconoce la cantidad exacta de dinero que la DGT ha tenido que invertir para reparar los radares vandalizados, pues el importe se asigna en función de lo que cuesta hacer el mantenimiento de cada cinemómetro al día. Desde el año 2020 es el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas —un organismo que depende de la DGT— el que se encarga de hacer el mantenimiento a los radares y también de gestionar las denuncias.
Y desde ese año, Tráfico ha invertido 14.564.297,10 euros en mantenimiento y auditorías de los cinemómetros presentes en nuestras carreteras. Si comprobamos las partidas asignadas a la instalación de nuevos radares, la DGT ha destinado 8.942.159,94 euros para el periodo que va desde 2023 hasta 2026.