comscore

Falcon F7: Un bólido casi único que se ha vendido a precio de saldo

Corría el año 2009 cuando Jeff Lemke, diseñador e ingeniero automovilístico, se propuso fundar su propia compañía de superdeportivos. Dicho y hecho, porque en Michigan instaló el cuartel general de Falcon Motorsports, marca con la que quería plantar cara a los mejores deportivos europeos desde el otro lado del océano. Para ello desarrolló el Falcon F7, una poderosa criatura fabricada con materiales de última generación y ensamblada de forma totalmente artesanal. De aquella máquina solo se llegaron a construir siete ejemplares, de los que ahora uno, concretamente el segundo de todos ellos, ha cambiado de manos.

Fueron muy pocos los privilegiados que tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de uno de estos Falcon F7, pero todos los que lo hicieron alabaron las cualidades dinámicas de este bólido artesanal construido por esta artesanal compañía americana. No en vano se esmeraron al máximo para poder ofrecer la más avanzada tecnología y los mejores materiales a quienes buscaban un deportivo extraordinario y con un diseño que bien le podría hacer pasar por un Ferrari o un Lamborghini.

Carbono, aluminio y kevlar para construir este Falcon F7

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen trasera.
Foto: Cars&Bids

Para dar vida a este Falcon F7 que fue construido en el año 2012, al igual que ocurría con las otras seis unidades fabricadas, se partía desde la base de un chasis de tipo monocasco en el que Falcon Motorsport utilizaba fibra de carbono, aluminio y kevlar, materiales reservados a los más caros, exóticos y extraordinarios superdeportivos del momento. Todo ello para ofrecer la máxima rigidez, con un peso de tan solo 1.270 kilos.

En posición central es donde los chicos de Falcon Motorsport se decantaron por colocar un inmenso bloque LS7 fabricado por General Motors. Este no es otro que un sensacional corazón 7.0 V8 atmosférico como el que podían utilizar deportivos de la época como los Chevrolet Camaro o Corvette. Pero la compañía americana decidió apostar por los maestros de Lingenfelter, quienes llevaron ese bloque hasta proporcionar 620 CV de potencia y 795 Nm de par motor gracias a diferentes retoques internos y también gracias a un artesanal sistema de escape. Pero que sepas que en el caso de que no fuera suficiente, también lo sobrealimentaban para alcanzar los 1.100 CV. Pero este no es el caso de esta unidad.

Una criatura artesanal capaz de superar los 320 km/h

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen motor.
Foto: Cars&Bids

La ligereza de este Falcon F7 combinada con la potencia de ese inmenso motor hacían que este artesanal y sofisticado deportivo pudiera ofrecer extraordinarias prestaciones. No en vano sus creadores hablaban de una velocidad punta superior a los 320 km/h, un tiempo de 2,7 segundos para acelerar de 0 a 60 millas por hora, de 10,9 segundos para recorrer el cuarto de milla… De ahí que tampoco escatimaran a la hora de elegir algunos de los mejores componentes para exprimir al máximo esta combinación. Comenzando por un sensacional cambio manual de seis velocidades que pone la guinda del pastel a un vehículo único.

Aquí no acaba la cosa, porque esta unidad pintada en un color llamado Grigio Antares, se sustenta sobre unas llantas Forgeline de 20 pulgadas y calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup en medida 275/35 R20 delante y 345/30 R20 detrás. Esconde un potente equipo de frenos firmado por StopTech, suspensiones de tipo coilover Penske, sistema de elevación del eje delantero…

El interior del Falcon F7 parece creado ‘a retales’

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen interior.
Foto: Cars&Bids

Como buen superdeportivo construido prácticamente de forma artesanal, este Falcon F7 presenta un interior de ‘andar por casa’. Prácticamente como si estuviera a medio hacer, sus creadores apostaron por elementos de diferentes catálogos aftermarket. Muestra de ello es su volante, sus asientos, sus pedales… O un buen número de botones y de relojes analógicos que directamente han sido atornillados sin mucho esmero en un salpicadero donde se pueden ver sobresalir tubos de aluminio que forman parte de su estructura.

Pero en ese habitáculo también se puede ver la gran cantidad de fibra de carbono que esconde este Falcon F7, que también viene equipado con un potente equipo de sonido y algunas comodidades propias del Siglo XXI.

Un exclusivo, artesanal y rápido vehículo con un precio de derribo

2012 Falcon F7. Cars&Bids. Imagen detalle.
Foto: Cars&Bids

Como hemos dicho, este Falcon F7 ha sido subastado por medio de la página Cars & Bids, donde también se desvelan algunos detalles que su nuevo propietario debería subsanar, como desconchones en el frente del vehículo, unos neumáticos delanteros a reemplazar, un aire acondicionado que funciona a veces… También se dice que a lo largo de su vida ha recorrido apenas 14.406 millas (23.185 kilómetros), al igual que se sabe que tras 52 pujas, alguien ha pagado 129.000 dólares (113.560 euros) para llevarse uno de los siete Falcon F7 construidos a su casa.

Fotos: Cars & Bids