comscore

El Toyota GR Yaris nos sorprende con una nueva evolución

Toyota no para de sorprendernos con el GR Yaris, que apenas unos meses después de su profunda renovación de mitad de ciclo se presenta con mejoras de calado fruto de las sugerencias de sus propietarios.

Toyota aprovecha para recordarnos que el GR Yaris ha sido desarrollado aprovechando “el conocimiento y la tecnología obtenidos a través del equipo de Toyota Gazoo Racing, ganador de múltiples títulos en el Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC), expresando así firmemente la filosofía de TGR de fabricar automóviles cada vez mejores a través de los deportes de motor”.

Dicho esto, está claro que el GR Yaris es uno de los modelos mimados de Toyota, y su mejora ha sido constante desde que se lanzara al mercado en 2020, gracias en gran medida a la participación del vehículo en competiciones como el Super Taikyu y el Campeonato Japonés de Rallys, lo que ha permitido detectar las flaquezas del vehículo, subsanarlas y desarrollar componentes de mayor rendimiento que ha ido heredando la versión de calle.

toyota gr yaris evo 11 Motor16

Así es el GR Yaris “evo”

El rendimiento de la caja de cambios automática de ocho velocidades se ha visto incrementado con cambios más rápidos y mejoras en la lógica de la electrónica que gobierna la caja, especialmente en conducción deportiva. Además, para facilitar el uso simultáneo de los dos pedales con ambos pies, el reposapiés ha sido modificado.

Se ha modificado también la respuesta de la dirección para ganar sensibilidad al volante e incrementar la estabilidad en línea recta, empleando tornillos especiales capaces de fijar sus componentes con mayor rigidez.

También hay mejoras en el anclaje de los componentes de la suspensión trasera a la carrocería (recordemos que el esquema trasero es un multibrazo derivado del empleado por el Corolla), mientras que los tornillos que sujetan los brazos inferiores de la suspensión delantera y las rótulas inferiores, así como los amortiguadores traseros y la carrocería, cuentan con una nuevas fijaciones. Para los anclajes de otros componentes se ha conservado la tornillería incrementándose el par de apriete.

Todas estas mejoras van en paralelo con un ajuste fino de las suspensiones. La fuerza de compresión de los amortiguadores también se ha modificado buscando mejorar tanto el control del vehículo como su confort, mientras que la dirección asistida eléctrica “se ha perfeccionado mediante repetidas mejoras”, todo ello con ayuda del piloto profesional Kazuya Oshima, que ha buscado que el vehículo ofrezca una relación lo más directa posible entre el giro del volante y el movimiento del eje delantero.

Toyota GR Yaris Evo

Freno de mano “de rallys” para el Toyota GR Yaris “evo”

Por otra parte, el freno de mano vertical, del cual hablamos recientemente aquí, se ofrece ahora de forma opcional tanto en las versiones de cambio manual como en las automáticas. A pesar de que Toyota explica que se ha desarrollado aplicando los conocimientos adquiridos al competir en el WRC, el Campeonato de Rally Japonés y otras disciplinas, lo cierto es que en este GR Yaris “evo” su mecanismo es idéntico al del freno de mano convencional, con cable Bowden de acero, en lugar de recurrir a un sistema hidráulico como el que se emplea en competición.

Toyota concluye su comunicado sobre el GR Yaris “evo” explicando que el pequeño deportivo japonés ya está disponible para realizar pedidos en toda Europa. En España, el Toyota GR Yaris con cambio manual está disponible desde 51.000 euros, mientras que la versión automática se ofrece a partir de 58.500 euros.

Fotos del Toyota GR Yaris “Evo”