Una nueva ronda de pruebas de choque de Euro NCAP, el organismo europeo que evalúa la seguridad y protección que ofrecen los coches que se venden en Europa, ha probado siete nuevos modelos. Y el resultado ha sido excelente, con cinco estrellas para cada uno de ellos… Pero además hay uno que ha destacado sobremanera, el Polestar 3, al establecer el mejor resultado en protección infantil que ningún modelo haya obtenido hasta la fecha.
Este modelo, el buque insignia de la marca sueca ha logrado una puntuación sobresaliente del 93 por ciento en la protección de ocupantes infantiles, la más alta obtenida por cualquier vehículo de pasajeros evaluado por Euro NCAP en los últimos nueve años. Y aún hay que dar más valor a este logro porque la evaluación se ha realizado bajo los protocolos más exigentes que Euro NCAP ha establecido hasta la fecha.
El Polestar 3 consigue las 5 estrellas
El Polestar 3 obtuvo la calificación más alta posible, las ansiadas cinco estrellas, en la evaluación de Euro NCAP con destacados resultados en las cuatro categorías: Protección de Ocupantes Adultos, Protección de Ocupantes Infantiles, Usuarios Vulnerables de la Vía y Asistentes en Seguridad. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de expertos y consumidores es el comportamiento del Polestar 3 en las pruebas de protección infantil.
El SUV eléctrico ha demostrado un alto nivel de protección en pruebas de choque frontal y lateral, especialmente para los dummies de prueba que simulan niños de seis y diez años. Además, el Polestar 3 ha integrado una serie de características innovadoras para mejorar la seguridad infantil. Por ejemplo, muestra de manera clara el estado del airbag frontal cuando se instala un asiento infantil mirando hacia atrás en el asiento del pasajero delantero, y cuenta con un sistema de detección que impide que el conductor cierre el vehículo si un niño ha quedado dentro.
El resultado obtenido por Polestar ha sido muy valorado por los expertos de Euro NCAP. El doctor Aled Williams, director del programa en Euro NCAP, puso en valor que: «El comportamiento del Polestar 3 en las pruebas de ocupantes infantiles está muy cerca de una puntuación perfecta, lo que demuestra cómo un compromiso con la seguridad de todos los ocupantes puede ofrecer una protección sobresaliente en caso de un accidente. Los fabricantes de automóviles continúan enfrentándose al desafío de hacer nuestros vehículos y carreteras más seguros, y Polestar merece reconocimiento por establecer un nuevo estándar, sin importar lo pequeña que pueda parecer la mejora.»
Más de 700 km de autonomía
El modelo de la marca sueca propiedad de Geely -y ‘primo’ de Volvo- suma este argumento como distintivo dentro de un grupo de coches, los SUV, que se mantienen en auge y ya representan el 54 por ciento de las ventas de coches nuevos a nivel mundial en 2024. En ese contexto de tanta competitividad, y en un entorno familiar, la seguridad infantil puede ser un elemento clave a la hora de decidirse por un modelo u otro.
Este de la seguridad es un argumento más que sumar a otras virtudes de este SUV de aire deportivo de cinco metros de largo que también brilla en eficiencia. Su próxima novedad será la llegada al mercado, en unas semanas de la versión Long Range Single Motor que homologa una autonomía bajo el protocolo WLTP de 706 km. Con ello se convierte en uno de los SUV de su categoría que puede recorrer mayor distancia con una sola carga.
Autonomía que se suma a otras características destacables como la batería de 111 kWh que admite carga rápida de 250 kW, para llenarla del 10 al 80 por ciento en solo 30 minutos en corriente continua. Y en corriente alterna puede cargar a 11 kWh con lo cual necesita 11 horas para llenar la batería desde 0 hasta el 100%.
Además de eso no escatima en potencia ni en dinamismo, gracias a un motor de 303 caballos y un par de 490 Nm con los que consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos o una velocidad máxima de 180 km/h.
Imágenes prueba Euro NCAP Polestar 3
Fotos: Euro NCAP