Tras unos meses de demota, el día 6 de marzo de 2025 se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las órdenes ministeriales que regulan la modificación de los cursos para la obtención del permiso de la clase A (carnet A) y los cursos de conducción segura y eficiente para personas conductoras de motocicletas y turismos. Ambas iniciativas forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y estaban pendientes de desarrollo.
La DGT lleva tiempo poniendo especial énfasis en la reducción de la siniestralidad de los motoristas, y muy especialmente en quienes están en posesión del carnet A, que faculta a conducir cualquier tipo de motocicleta. Según datos del propio organismo, el 66 por ciento de las personas conductoras de motociclistas implicadas en siniestros viales en carretera y el 34 por ciento en vías urbanas disponían del permiso A, de modo que ha sido necesario modificar la regulación de acceso a este tipo de permiso de moto.
Para obtener el carnet A es necesario tener más de 20 años de edad, estar en posesión del permiso A2 con al menos dos años de antigüedad y realizar un curso de acceso. Teniendo en cuenta que la persona que lo obtenga puede conducir motos de cualquier cilindrada y que es el permiso más frecuente en las personas conductoras de moto implicadas en siniestro mortales, la nueva orden viene a incidir en la formación de las principales causas de los siniestros mortales.
Estos son los cambios de la DGT para el carnet A de moto
• Mayor peso a la circulación en vías abiertas en detrimento de circuito cerrado: dos horas de circuito cerrado y cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico general (anteriormente se dedicaban tres horas a cada práctica).
• De las cuatro horas de formación en circulación en vías abiertas al tráfico para el carnet A, dos deberán deberá discurrir en carretera convencional, donde se producen la mayoría de siniestros.
• Se establece con carácter obligatorio, tanto para alumnos como profesores, el uso del airbag, elemento esencial en el equipamiento de los motoristas que supone la protección de las zonas críticas del tórax.
• Se incorpora, dentro de la formación teórica, el conocimiento de los sistemas de ayuda a la conducción en las motos (ARAS), asistencias técnicas que incorporan algunas motos y que contribuyen a hacer más segura la conducción de los motoristas.
• Obligación del profesor de hacer el seguimiento de los alumnos en motocicleta durante las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico que serán en grupos de un máximo de tres alumnos por profesor. En cuanto a las prácticas correspondientes a maniobras en circuito cerrado cada profesor tendrá un máximo de cinco alumnos.
• Posibilidad de que el contenido teórico del carnet A pueda realizarse de forma online, mediante teleformación o aula virtual
Uno de los puntos más polémicos es el que hace referencia al uso del airbag para la realización de las prácticas del carnet A, tanto para alumnos como para profesores. Se desconoce si será la propia autoescuela quien facilite este elemento al alumno, que puede ser a modo de chaleco (se suele colocar encima de la chaqueta protectora) o en la propia chaqueta. En cualquier caso, hablamos de un coste superior a los 200 euros.
La DGT también aboga por los cursos de conducción segura y eficiente
La segunda de las órdenes publicada en el BOE es la relativa a los cursos de conducción segura y eficiente, unos cursos de carácter voluntario que permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciendo esta más segura y eficiente.
Se han establecido dos tipos de cursos en función del vehículo, uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro de este segundo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y otro para carretera convencional.
El objetivo principal de dichos cursos de la DGT es formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar siniestros, con el objetivo de solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento y evitando en todo caso cualquier referencia a una conducción deportiva. Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que les habilite para conducir los vehículos mencionados anteriormente, siempre que en el momento de su realización conserven un saldo positivo de puntos.
Una vez que el curso haya sido superado, se bonificará con dos puntos adicionales hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años. Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una o dos sesiones.
La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones.
La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación. El contenido teórico y las maniobras prácticas a realizar en ambas modalidades de cursos quedan recogidos en los anexos de dicha orden.