comscore

La DGT se pone muy seria con los que toman estos medicamentos: Cetirizina, Desloratadina, Fexofenadina, Levocetirizina y Loratadina

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado recientemente una normativa que afecta a conductores que consumen ciertos medicamentos, especialmente aquellos que pueden influir en la capacidad de conducción. Entre estos fármacos se encuentran antihistamínicos como la cetirizina, desloratadina, fexofenadina, levocetirizina y loratadina, comúnmente utilizados para tratar síntomas alérgicos. Esta medida busca garantizar la seguridad vial, asegurando que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar.​

1
La DGT avisa de los efectos de los antihistamínicos en la conducción

Controla los medicamentos
fuente: propia

Los antihistamínicos son medicamentos diseñados para contrarrestar los efectos de la histamina, una sustancia que el cuerpo libera en respuesta a alérgenos. Aunque son efectivos para aliviar síntomas como estornudos, picazón y congestión, algunos de estos fármacos pueden tener efectos secundarios que afectan la capacidad de conducción.​

  • Somnolencia: Algunos antihistamínicos, especialmente los de primera generación, pueden causar sedación y somnolencia, disminuyendo la alerta del conductor.​
  • Disminución de los reflejos: La sedación puede llevar a una reducción en la capacidad de reacción ante situaciones imprevistas en la carretera.​
  • Visión borrosa: En ciertos casos, estos medicamentos pueden provocar alteraciones visuales temporales.​

Es crucial que los conductores estén conscientes de estos posibles efectos y consulten con un profesional de la salud antes de ponerse al volante mientras están bajo tratamiento con antihistamínicos.​

Espalda