comscore

30 detenidos por defraudar 17 millones con vehículos de lujo procedentes de Alemania

Recientemente, funcionarios de la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación conjunta con la Policía Nacional que ha permitido desmantelar una sorpresiva red fraudulenta dedicada al comercio intracomunitario de vehículos de lujo procedentes de Alemania. Esta acción ha concluido con la detención de 30 personas, involucradas en un esquema que ha defraudado más de 17 millones de euros en IVA en España. Esta cantidad subraya la magnitud del fraude y las prácticas ilícitas que se desarrollaban en sectores de alta gama.

Mecanismo del fraude: Empresas ‘missing trader’

El modus operandi de esta organización delictiva consistía en introducir vehículos de alta gama utilizando empresas ‘missing trader’, las cuales evaden la obligación de ingreso del IVA en la Hacienda española. Esto permite que los vehículos sean vendidos a precios muy por debajo del mercado, lo que atrae a compradores potenciales y permite a las empresas fraudulentas acumular deudas tributarias astronómicas. Este tipo de fraude provoca un daño considerable a la economía nacional, erosionando a la vez la confianza en el sistema fiscal.

Operaciones y registro de bienes

La magnitud del operativo ha llevado a la realización de 15 registros en territorio español y 2 adicionales en Alemania. En estas operaciones, se han intervenido diversos bienes, logrando recuperar 307.860 euros en efectivo, así como joyas y vehículos de alta gama. Además, se han bloqueado propiedades valoradas en más de 11 millones de euros. Estos esfuerzos no solo buscan desalentar comportamientos similares, sino también recuperar lo defraudado a la administración pública.

Bloqueo de productos financieros en varios países

La operación no se limitó a la incautación de bienes físicos; también se han bloqueado productos financieros en varios países, incluyendo EspañaAlemaniaPortugal y Lituania. Estos productos estaban destinados a ser utilizados en delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales, indicando la complejidad y el alcance internacional de la organización delictiva.

Estructura de la organización criminal

La Policía Nacional ha informado que el núcleo de la organización operaba principalmente desde Alemania. Este grupo se dedicaba al suministro de vehículos a diversas empresas de compraventa situadas en España. La estructura responde a un intrincado sistema que facilitaba el fraude fiscal y la posterior venta de los vehículos en el mercado español.

Ramas operativas del fraude

La red disponía de al menos tres ramas operativas principales:

  1. Transporte y entrega en Levante: Esta rama se ocupaba de la logística y distribución de vehículos en la comunidad autónoma del Levante español.
  2. Operaciones en Andalucía: Con un enfoque particular en regiones como Córdoba y la Costa del Sol, esta parte de la organización se encargaba de la venta directa de los automóviles adquiridos ilegalmente.
  3. Creación del entramado empresarial: La tercera rama era responsable de la constitución y mantenimiento de las empresas fraudulentas que facilitaban la evasión fiscal y el blanqueo de capitales.

Esta complejidad estructural permite comprender cómo una operación de esta magnitud puede llevarse a cabo sin ser detectada durante un tiempo prolongado.

Extensión geográfica de la operación

La operación ha tenido lugar en trece provincias españolas, incluyendo grandes ciudades como MadridBarcelonaToledoMálagaAlbaceteAlicanteValenciaMurciaAlmeríaGranadaJaénCórdoba y León. Este extenso alcance indica que el fraude no era una actividad aislada, sino que representaba una red criminal bien organizada y operativa a lo largo de varias regiones, lo que complicaba además la labor de las autoridades para su desarticulación.

Impacto del fraude fiscal en la economía

El fraude fiscal, y en particular el relacionado con el IVA, tiene un impacto significativo en la economía de un país. La evasión de impuestos no solo reduce los ingresos que el Estado puede utilizar para servicios públicos, sino que también crea una competencia desleal para aquellos empresarios que actúan dentro del marco legal. La existencia de empresas que evaden impuestos no solo socava la confianza en el sistema, sino que también puede llevar a una aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos y empresas que no participan en tales prácticas.

Medidas de prevención y control

La desarticulación de esta red ilegal pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de control eficaces que permitan detectar y prevenir situaciones similares. Las leyes son insuficientes si no cuentan con la capacidad de ejecución y vigilancia que asegure su cumplimiento. Así, se hace evidente la necesidad de invertir en mecanismos que permitan a las administraciones identificar actividades sospechosas antes de que se conviertan en fraudes millonarios.