comscore

¿Se debe llenar al tope el tanque de combustible? La verdad detrás de este mito

A la hora de repostar, muchos conductores enfrentan dudas sobre cómo llenar el tanque de combustible de manera correcta. Algunos optan por llenar hasta el tope, mientras que otros prefieren detenerse apenas el surtidor marca lleno. Pero ¿qué tan cierto es que llenar el tanque al máximo puede ser perjudicial para el vehículo? Este dilema, que parece trivial, está rodeado de mitos y conceptos erróneos, por lo que conviene analizarlo a detalle.

El diseño de los depósitos de combustible en los vehículos modernos incluye medidas de seguridad y funcionalidad para evitar daños o riesgos durante el llenado. Cuando se llena hasta el límite permitido por el diseño del tanque, no hay consecuencias negativas directas. Sin embargo, problemas pueden surgir si el combustible llega a desbordarse por la boca de carga o si se intenta forzar más combustible del necesario, algo que puede generar derrames, dañando componentes externos o contaminando el entorno. Además, el sistema de rebosadero, que se encarga de evacuar el combustible sobrante, podría verse afectado si no se utiliza adecuadamente.

Lo que hay que tener en cuenta a la hora de cargar el tanque de combustible

Lo que hay que tener en cuenta a la hora de cargar el tanque de combustible

Un error común al llenar el tanque es no tener en cuenta el flujo y la velocidad del suministro. Es preferible usar la velocidad más rápida al inicio del proceso, cuando el tanque está prácticamente vacío, y disminuirla conforme se acerque al nivel máximo. Esto evita la formación de espuma dentro del depósito, un fenómeno que puede dificultar un llenado preciso. Si se forma demasiada espuma, el sistema del surtidor podría cortar el flujo antes de que el tanque esté completamente lleno, lo que a menudo lleva al conductor a forzar más combustible, un error que conviene evitar.

Además, llenar hasta el tope en busca de estirar la autonomía del vehículo no tiene un impacto significativo si no se acompaña de una conducción eficiente. Prácticas como mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones bruscas, verificar la presión de los neumáticos y no abusar del aire acondicionado son claves para reducir el consumo de combustible. De poco servirá llenar el depósito al máximo si el estilo de conducción anula los posibles beneficios de una carga completa.

Llenar el tanque de combustible a tope, ¿es bueno o malo?

Llenar el tanque de combustible a tope, ¿es bueno o malo?

Otro punto a considerar es la seguridad y la responsabilidad al repostar. Derramar combustible, además de ser un desperdicio económico, representa un peligro potencial por su alta inflamabilidad. En caso de un derrame, es fundamental notificar inmediatamente a los encargados de la estación de servicio para que realicen la limpieza correspondiente. También se debe tener cuidado de no manipular el tapón del depósito de forma incorrecta, ya que este elemento garantiza un sellado hermético y previene la evaporación excesiva de los gases internos.

En conclusión, llenar el tanque hasta el tope no es malo para el coche si se hace con precaución y dentro de los límites que permite el diseño del sistema de combustible. Más importante que llenar hasta el borde es prestar atención al mantenimiento del vehículo y adoptar hábitos de conducción responsables que realmente contribuyan a optimizar el consumo. La clave está en el equilibrio entre el buen uso del depósito y la manera de conducir, factores que, en conjunto, garantizan el cuidado del coche y del bolsillo.