comscore

Luxeed S7: La berlina de Huawei ya pasa por encima al Tesla Model 3

Corría el mes de noviembre de 2023 cuando el gigante electrónico Huawei se liaba la manta a la cabeza y lanzaba en China este sensacional Luxeed S7, una sensacional berlina eléctrica que aterrizaba cargada de argumentos y con el punto de mira puesto en el exitoso Tesla Model 3. Y cuando apenas ha pasado un año desde su lanzamiento, la compañía china ha decidido mejorarlo para dejar en evidencia a su principal archienemigo, porque entre otros, ahora es incluso más asequible que antes.

Para poner en situación a este Luxeed S7 que sepas que es una berlina creada por una de las diferentes marcas automovilísticas que se encuentran bajo el paraguas del gigante electrónico Huawei. Y es que este también tiene otras marcas como son Maextro (Huawei y JAC), Stelato (Huawei y BAIC) y AITO (Huawei y Seres). Porque Luxeed nació de la ‘joint venture’ entre Huawei y Chery.

Este Luxeed S7 es una berlina eléctrica de casi cinco metros

2024 Luxeed S7. Huawei. Imagen gama.

Hablamos de una impresionante berlina eléctrica que mide 4,97 metros de largo, lo que vienen a ser 25 centímetros más de lo que mide su principal adversario, el Tesla Model 3. También recordar que este Luxeed S7 también mide 1,96 metros de ancho y 1,47 metros de alto. Sin olvidar que su batalla es de 2.950 milímetros, también 75 milímetros superior a la de su enemigo llegado desde California. De ahí que no se trate de una berlina de comedidas dimensiones.

Estéticamente no hay cambios en este Luxeed S7, que fue el primer vehículo en adoptar el lenguaje de diseño HIMA dentro de las diferentes marcas de Huawei. Porque esas líneas exteriores con el paso del tiempo se han trasladado a parientes como los conocidos Stelato S9, AITO M9 o Luxeed R7. Pero ninguno de estos vehículos consigue un extraordinario coeficiente aerodinámico de 0,203 como es el caso de esta berlina eléctrica.

Nuevos colores y más tecnología para el interior

2024 Luxeed S7. Huawei. Imagen movimiento.

Aunque los diseñadores de la firma china no han tenido mucho trabajo a la hora de refrescar el diseño exterior de este Luxeed S7, lo cierto es que si llegan nuevas opciones de color para la carrocería hasta alcanzar las nueve tonalidades diferentes, entre las que los Phantom Purple, Blue Wave, Metropolitan Red y Sunshine Blue son de nueva factura. Por su parte el acabado Ultra ve llegar unas nuevas llantas de 21 pulgadas acabadas en color negro, tras las cuales se esconde un equipo de frenos firmado por Brembo y unas pinzas de color rojo.

El habitáculo de este Luxeed S7 también se mantiene inalterado en sus formas, pero es en el interior donde han trabajado los ingenieros de la compañía china, porque ahora su cuadro digital de 12,3 pulgadas y su pantalla central táctil de 15,6 pulgadas están asistidas por el sofisticado software HarmonyOS 4 firmado por Huawei. De igual manera se aprovecha la ocasión para añadir dos bases de carga inalámbrica, un sistema de sonido con 17 altavoces o un completo elenco de ayudas a la conducción, como el aparcamiento remoto o la conducción semiautónoma, que llegan bajo el paraguas del sistema Huawei ADS 2.0.

Baterías de 82 y 100 kWh de capacidad para el Luxeed S7

2024 Luxeed S7. Huawei. Imagen plataforma.

Para dar vida a este Luxeed S7 se toma como punto de partida la arquitectura E0X desarrollada por el gigante Huawei, que según apuntan los rumores, se podría convertir en la plataforma sobre la que nacerán los futuros Freelander, que se trata de una compañía automovilística china formada por Chery y Jaguar Land Rover. Pero en el caso que nos ocupa, hay diferentes opciones fruto de combinar motores y baterías.

La versión de acceso lleva el nombre de PRO RWD y utiliza un motor trasero con 215 kW de potencia (292 CV), que también es la misma mecánica elegida por los MAX RWD y MAX RWD 100 kWh. Estas tres versiones del Luxeed S7 anuncian un tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h de 5,4 segundos, un valor sensacional para una gran berlina eléctrica que pesa un mínimo de 2.010 kilos.

Hasta 496 CV de potencia y hasta 855 kilómetros de autonomía

2024 Luxeed S7. Huawei. Imagen interior.

Eso con la batería de 82 kWh de capacidad, la cual está firmada por el gigante CATL y que le permite firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 705 kilómetros. Porque debes tener en cuenta que también hay una batería de 100 kWh de capacidad, que eleva el peso en 40 kilos, mientras que su autonomía también escala hasta unos sensacionales 855 kilómetros.

Mención especial tienen los Luxeed S7 Ultra, porque estos añaden un segundo motor eléctrico en el eje delantero que inyecta otros 150 kW de potencia (204 CV), para poder acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,3 segundos. Mientras que exclusivamente se acompañan de la batería de mayor capacidad, la cual le otorga una autonomía media de 785 kilómetros, cifra que se reduce hasta los 703 kilómetros en el caso de pasar de las llantas de 20 a las de 21 pulgadas. Además, que sepas que esta berlina tiene una arquitectura eléctrica de 800 voltios, permitiendo altas cifras de potencia de recarga, pudiendo pasar del 30 al 80% en cuestión de 15 minutos.

Este Luxeed S7 es más asequible que un Tesla Model 3

2024 Luxeed S7. Huawei. Imagen lateral.

Por si todo esto no fuera suficiente, para continuar dejando en evidencia al Tesla Model 3, el fabricante chino también ha decidido ajustar las tarifas de este Luxeed S7, de forma que se han recortado entre 10.000 y 30.000 yuanes (entre 1.305 y 3.910 euros) respecto a los de la pasada temporada, llegando a ser más asequibles que su archienemigo, que en China arranca en los 231.900 yuanes (30.315 euros). Y es que estos son los nuevos precios en China de este sensacional Luxeed S7:

  • S7 PRO RWD 82 kWh: 229.800 yuanes (30.040 euros).
  • S7 MAX RWD 82 kWh: 269.800 yuanes (35.270 euros).
  • S7 MAX RWD 100 kWh: 289.800 yuanes (37.885 euros).
  • S7 Ultra AWD 100 kWh: 319.800 yuanes (41.805 euros).