comscore
jueves, 15 mayo 2025

Los vehículos eléctricos que plagarán Europa entre 2025 y 2030, según T&E

La oferta de furgonetas eléctricas en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido experimentará un crecimiento significativo entre 2025 y 2030, alcanzando la cifra de 3,9 millones de unidades. Este incremento será más que suficiente para que las 27 capitales de la UE y Londres implementen zonas de cero emisiones para el transporte de mercancías, tal como sostiene un reciente análisis de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) y Clean Cities Campaign.

Publicidad

Crecimiento de la oferta de furgonetas eléctricas

¿Por qué es crucial el aumento de furgonetas eléctricas?

El análisis señala que las flotas importantes, aquellas con más de 100 furgonetas, absorberían únicamente el 32% del suministro total. Si las zonas de cero emisiones se expandieran para incluir flotas de más de 50 o incluso 20 furgonetas, aún habría una cantidad suficiente de furgonetas eléctricas disponibles para abastecer a las 28 ciudades de Europa. Esto implica que todas las capitales europeas podrían librarse de las grandes flotas de furgonetas de gasolina y diésel antes de que finalice la década.

Más modelos de furgonetas eléctricas disponibles

De acuerdo con el informe, para 2026 se espera que haya más modelos de furgonetas eléctricas que de modelos con motor de combustión interna, lo que aumentará la competitividad en el mercado. Además, se prevé que las furgonetas eléctricas sean más económicas de adquirir que las diésel en 2027, lo que representa un avance significativo hacia la descarbonización urbana.

Furgonetas eléctricas y Zonas de Cero Emisiones

La importancia de las zonas de cero emisiones

Las zonas de cero emisiones, que restringen el acceso a vehículos contaminantes, están en auge en Europa como una medida para combatir la contaminación del aire. Según el estudio, se han planeado 35 de estas zonas para la década de 2030, con 19 que comenzarán a operar en 2025. Estas áreas están diseñadas mayormente como zonas de transporte de mercancías de cero emisiones, evidenciando la creciente relevancia de las furgonetas eléctricas en la logística urbana.

Directivas europeas sobre calidad del aire

También es fundamental destacar que la nueva directiva europea sobre la calidad del aire ambiente (AAQD), que será aún más estricta y entrará en vigor en 2030, obligará a las ciudades a adoptar medidas adicionales. Se espera que estas zonas sean una prioridad para aquellos lugares que superen los límites de contaminación atmosférica.

Normativas y aumento de la demanda

Normativas para flotas de furgonetas

Aunque existen regulaciones sobre emisiones de CO2 para las furgonetas, las reglas actuales son relativamente débiles. Sin embargo, la creciente demanda del sector privado, junto con la normativa sobre calidad del aire y requisitos de zonas de cero emisiones, están impulsando la oferta de furgonetas eléctricas. Este contexto presenta una oportunidad única para que las empresas mejoren su sostenibilidad.

Auge del mercado de furgonetas eléctricas

El informe destaca que el mercado de las furgonetas eléctricas está en pleno auge. A partir de 2026, los compradores podrán elegir entre 48 modelos de furgonetas eléctricas, superando a los 46 modelos de diésel y gasolina. Este crecimiento no solo se refleja en la diversidad de modelos disponibles, sino también en el coste total de propiedad, que en muchos casos ya es más bajo que el de los vehículos diésel, especialmente cuando se tienen en cuenta los incentivos financieros presentes en muchos países europeos.

Publicidad

Autonomía y uso eficiente

Furgonetas eléctricas con autonomía destacable

Actualmente, existen 23 modelos de furgonetas eléctricas con una autonomía superior a los 250 kilómetros, lo cual es un factor clave para su adopción. De estos, hay 3 modelos que ofrecen más de 330 km de autonomía, lo que asegura que la mayoría de los usuarios pueda utilizarlas para sus recorridos diarios sin necesidad de recarga.

Comparativa de distancias recorridas

Las furgonetas de empresa recorren una media de 175 km al día, mientras que las destinadas al transporte de mercancías llegan a 193 km, y aquellas que realizan entregas a consumidores alcanzan los 254 km. Estos datos muestran que, en términos de uso diario, las furgonetas eléctricas ya están bien posicionadas para satisfacer las necesidades logísticas del mercado.

Publicidad

Implicaciones para el futuro de las flotas empresariales

Electrificación de flotas empresariales

La UE tiene planes de electrificar las flotas empresariales en el corto plazo mediante la iniciativa Greening Corporate Fleets. Las furgonetas eléctricas deberían ser un componente central de esta legislación. “Este estudio demuestra que no hay excusas para que los legisladores no opten por objetivos ambiciosos para que las empresas sean totalmente eléctricas. El mercado de las furgonetas eléctricas está a punto de experimentar un auge, son cada vez más baratas y sus autonomías de batería son suficientes para los viajes de la mayoría de los conductores”, concluye una destacada representante de T&E.

Publicidad