La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha dado un paso importante en la certificación de empresas en el sector de la movilidad eléctrica. Con el lanzamiento de dos sellos de calidad dirigidos a empresas instaladoras y talleres de automoción, la asociación busca aportar confianza y diferenciación en un mercado en expansión. En este artículo, exploraremos la importancia de estas certificaciones, así como los detalles específicos sobre su implementación.
La importancia de certificaciones en la movilidad eléctrica
La movilidad eléctrica está en auge, y con este crecimiento surge la necesidad de garantizar calidad y seguridad en los servicios ofrecidos. Aedive reconoce esta necesidad y, mediante el lanzamiento de sus sellos de calidad, busca establecer estándares en la instalación de infraestructuras de recarga y en la reparación de vehículos eléctricos.
Atraer la confianza del consumidor
Un sello de calidad no solo proporciona una distinción a las empresas, sino que también ayuda a atraer la confianza del consumidor. Los clientes suelen optar por empresas certificadas, ya que sienten que recibirán un servicio de mayor calidad. Esto es especialmente relevante en sectores como la movilidad eléctrica, donde la infraestructura y la seguridad son fundamentales.
Sellos de calidad para empresas instaladoras
Objetivo de la certificación
El primer sello de calidad está destinado a empresas instaladoras de puntos de recarga. Este se diseñó con el objetivo de certificar la capacidad técnica y humana de las empresas que implementan infraestructuras de recarga.
Proceso de certificación
La acreditación es de carácter nacional y SGS actúa como la entidad formadora y certificadora. Esto significa que las empresas que logren completar el programa recibirán un reconocimiento significativo frente a su competencia, lo que les permitirá destacarse en un mercado cada vez más competitivo.
Formación y desarrollo profesional
La formación impartida incluye una serie de temas cruciales como:
- Criterios de diseño y características de las infraestructuras de recarga.
- Reglamentación y legalización de dichos sistemas.
- Control del riesgo eléctrico durante la instalación, operación y mantenimiento.
Este enfoque integral garantiza que los profesionales estén capacitados para manejar los retos asociados con la movilidad eléctrica.
Sellos de calidad para talleres de automoción
Formación especializada en seguridad
El segundo sello de calidad está dirigido a los talleres de automoción. Con el creciente número de vehículos eléctricos e híbridos en circulación, es crítico que estos talleres cuenten con personal especializado y formado adecuadamente.
Acreditación y experiencia
Eurocontrol, un equipo con años de experiencia en control de riesgos, es la entidad responsable de la formación para este sello. La experiencia de Eurocontrol incluye colaboraciones con marcas reconocidas como Volvo y Stellantis, y permite al personal de los talleres obtener formación de calidad.
Contenido de la formación
La formación que se ofrece es diversa y abarca tanto contenido online como presencial:
- Módulo online: Introduce conceptos básicos y sensibilización sobre vehículos eléctricos e híbridos.
- Módulos presenciales:
- Seguridad en trabajos sobre vehículos híbridos y eléctricos, para tareas de bajo voltaje.
- Seguridad en trabajos sobre componentes de alta tensión, que capacita al personal para manejar situaciones críticas con seguridad.
Colaboración con asociaciones profesionales
Aedive también ha manifestado su intención de colaborar con otras asociaciones profesionales que operan en los sectores de instalaciones eléctricas y talleres de automoción. Esto permitirá una sinergia positiva en la formación y certificación, beneficiando a un mayor número de profesionales y empresas del sector.
Oportunidades de subvención
Un aspecto relevante de esta iniciativa es que los cursos de formación pueden ser subvencionados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Esto representa una oportunidad para que más empresas se unan al programa, aumentando así la calidad general del sector.