En una presentación digna de una película de ciencia ficción, Elon Musk ha vuelto a capturar la atención del mundo con el lanzamiento de su último proyecto: el Tesla CyberCab. El evento, que tuvo lugar en los estudios cinematográficos de Warner Bros en Burbank, California, fue más un espectáculo futurista que una simple revelación tecnológica. Bajo el lema «We Robot» (Nosotros los robots), Musk dio a conocer este vehículo que, a simple vista, parece sacado de una película como Yo, Robot y que promete cambiar la forma en la que nos desplazamos.
El CyberCab, a diferencia de cualquier otro coche en el mercado, no está diseñado para ser conducido por humanos. Ni volante ni pedales: es un robotaxi completamente autónomo que, en teoría, permitirá a sus pasajeros relajarse, dormir o simplemente disfrutar del viaje mientras la inteligencia artificial se encarga de llevarlos a su destino. Con un diseño elegante y futurista, líneas minimalistas y puertas que se abren en tijera, Musk aseguró que su creación será accesible para todos, con un precio por uso de apenas 20 céntimos de dólar por milla, lo que equivaldría a unos 18 céntimos de euro por cada 1,6 km.
El irrisorio valor del Tesla CyberCab
Además, Musk sorprendió al público con una segunda revelación: los particulares podrán adquirir su propio CyberCab por un precio inferior a los 30.000 dólares (27.436 euros), eliminando la necesidad de poseer un carné de conducir. Según el planteamiento del magnate sudafricano, estos vehículos estarán equipados con un sistema de carga por inducción, dejando de lado los cables como método principal de recarga. Esta innovación supondrá la construcción de una extensa red de puntos de recarga para hacer viable su despliegue masivo.
El diseño del CyberCab recuerda vagamente al coche futurista de Yo, Robot, aunque su inspiración viene de otro modelo: el Audi R8. Sin embargo, lo que lo hace verdaderamente innovador no es solo su apariencia, sino su capacidad de operar dentro de una flota de robotaxis controlada por Tesla. Musk explicó que los propietarios particulares podrán integrar sus vehículos en esta red y generar ingresos adicionales cuando no los estén utilizando, con la empresa quedándose entre el 25% y 30% de las ganancias por cada viaje.
Cuándo saldrán a la venta los coches-robot de Elon Musk
No obstante, pese a la emoción que genera este anuncio, existen varios desafíos importantes. Elon Musk afirmó que la producción del CyberCab comenzará en 2026, pero dados los retrasos previos en otros proyectos de Tesla, como el Cybertruck, no sería sorprendente que el lanzamiento se postergue uno o dos años más. Además, otro obstáculo importante es la regulación. La Administración Nacional de Tráfico y Seguridad en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) tendrá que aprobar este vehículo autónomo, algo que General Motors no logró con su modelo Cruise, otro robotaxi que fue rechazado por las estrictas normativas de seguridad vial.
A pesar de los desafíos que enfrenta el proyecto, el entusiasmo entre los seguidores de Tesla no parece disminuir. De hecho, algunos de los asistentes al evento ya han tenido la oportunidad de subirse a uno de los 20 CyberCab que aguardaban fuera del estudio, ofreciendo un pequeño vistazo al futuro que Elon Musk tiene en mente. Aunque aún queda mucho por ver, el Tesla CyberCab podría ser el inicio de una nueva era en el transporte, una en la que los humanos no tendrán que preocuparse por conducir, y el valor de un viaje podría reducirse a unos irrisorios céntimos.