comscore

Es presentar el Cybercab y Tesla se desploma en Bolsa

Las acciones de Tesla se desploman más de un 9% en el índice Nasdaq, llegando a los 217 dólares (aproximadamente 198,44 euros) en los primeros compases de la sesión de este viernes. Este desplome se produce justo después de la presentación del Cybercab, el primer robotaxi de Tesla que no cuenta con volante ni pedales y cuyo precio se sitúa por debajo de los 30.000 dólares (27.441 euros). Este artículo analiza las implicaciones de este desarrollo, los desafíos que enfrenta Tesla y la competencia en el ámbito de los vehículos autónomos.

La revolución del Cybercab: ¿Un avance o una ilusión?

El CEO de Tesla, Elon Musk, ha desvelado un coche completamente autónomo, conocido como Cybercab, que tiene previsto comenzar su producción en 2026. Sin embargo, existen preocupaciones de que este lanzamiento pueda sufrir retrasos, al igual que el sistema de conducción autónoma que Musk ha estado prometiendo durante los últimos ocho años.

Características y tecnología del Cybercab

El Cybercab ha sido apodado el ‘Tesla barato’ por su diseño biplaza sin volante ni pedales. Este innovador vehículo utilizará cargadores de inducción, lo que representa un avance tecnológico significativo en la comodidad de la recarga. Además, junto al Cybercab, Musk presentó la Robovan, un minibús equipado con tecnología de auto-conducción y con capacidad para hasta 20 personas.

Proyecciones de producción y flota

Musk ha sugerido que la flota inicial de robotaxis podría alcanzar hasta 7 millones de vehículos, con la posibilidad de que esta cifra se eleve a «decenas de millones» en el futuro. Este ambicioso proyecto podría cambiar la forma en que vemos la movilidad urbana, pero también plantea preguntas serias sobre la viabilidad y la rentabilidad de esta iniciativa.

Costes y beneficios: Un modelo de negocio innovador

El coste por kilómetro de uso del Cybercab se estima en unos 20 céntimos. Este modelo de negocio se basa en permitir que los propietarios de vehículos Tesla alquilen su coche para viajes, de modo que Tesla retendría una parte de los ingresos, mientras que el resto se destinaría al propietario. Esta estrategia puede incrementar la disponibilidad de la flota y ofrecer ingresos adicionales a los propietarios.

Impacto en la seguridad vial

Durante la presentación, Musk afirmó: «Salvará muchas vidas». Esta declaración hace referencia a las investigaciones abiertas por las promesas incumplidas de la tecnología de conducción autónoma de Tesla. Actualmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores están considerando interrogar a la cúpula de Tesla sobre un posible fraude relacionado con estas afirmaciones. Además, el Departamento de Vehículos Motorizados de California también tiene un caso abierto en esta misma línea.

La competencia en el sector de los robotaxis

A pesar de los avances de Tesla, el camino hacia el dominio del mercado de los robotaxis está lejos de ser sencillo. Tesla no solo enfrenta la presión de empresas establecidas sino también de nuevos entrantes que están desarrollando tecnologías similares.

Alianzas estratégicas contra Tesla

Una de las competidoras más notables es Waymo, la filial de vehículos autónomos de Alphabet (la matriz de Google). Recientemente, Waymo anunció una alianza con Hyundai para aumentar su flota de robots en varias ciudades estadounidenses, utilizando el modelo Ioniq 5 del fabricante surcoreano. Este tipo de colaboraciones refuerza la posición de Waymo en el mercado y presenta un desafío considerable para Tesla.

Nuevos jugadores en el mercado

Además de Waymo, otras empresas como Rimac Automobili han manifestado su intención de lanzar un servicio de robotaxis eléctricos en 2026 en Zagreb, Croacia. Además, gigantes como Uber, Amazon, General Motors y el chino Baidu están trabajando en sus propias iniciativas de vehículos autónomos. La competencia nunca ha sido tan feroz, y el futuro para Tesla podría verse claramente afectado por este panorama.

¿Qué significa el desplome de Tesla para sus inversores?

La caída del 3% en la capitalización de Tesla a lo largo del año es un claro indicativo de que los inversores están comenzando a cuestionar el modelo de negocio de la compañía. Este descenso también refleja la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos y autónomos, y los desafíos asociados con la implementación de la conducción autónoma.

Análisis de la situación financiera

Los inversores podrían estar considerando la volatilidad de las acciones de Tesla como una señal de alerta. La presentación del Cybercab se esperaba como un revulsivo que incentivaría el interés en la compañía, pero las respuestas del mercado sugieren que no es suficiente para calmar los temores sobre la viabilidad financiera de la empresa.

El futuro de Tesla en un mercado cambiante

El lanzamiento del Cybercab y el enfoque en la conducción autónoma son pasos significativos para Tesla, pero también conllevan ciertos riesgos. Con una creciente competencia y cuestionamientos respecto a sus promesas tecnológicas, el futuro de Tesla podría estar en un punto de inflexión.

El mercado de los robotaxis es una de las innovaciones más emocionantes en el comercio automotriz, pero cómo Tesla navegará por este terreno incierto será crucial para su éxito a largo plazo. En un sector donde la innovación se encuentra en constante evolución, la capacidad de Tesla para adaptarse y superar estos desafíos será el verdadero indicador de su sostenibilidad y crecimiento en el futuro.