Han pasado ya unos cuantos años desde que el mismísimo Elon Musk anunciara la llegada de un prometedor pick-up eléctrico que ofrecería a sus clientes en Estados Unidos desde 39.990 dólares (36.610 euros). Aquel vehículo no era otro que el esperado Tesla Cybertruck, una criatura que tardó mucho más tiempo del esperado en llegar a convertirse en realidad. Y cuando lo hizo, a muchos de esos ansiosos clientes les dejó bastante fríos por muchas razones. Una de ellas era el precio.
Tanto es así que cuando se puso a la venta ese esperado Tesla Cybertruck en Estados Unidos, lo hacía con un precio de partida de 79.990 dólares (73.230 euros). Y es que la esperada y prometida versión de acceso con un único motor, esa que según Musk costaría 39.990 dólares (36.610 euros), aún sigue sin estar a la venta al otro lado del océano. Y cuando llegue en algún momento de 2025 arrancará en 60.990 dólares (55.835 euros). Detalle que hará que muchos clientes pongas sus ojos en la competencia.
El Tesla Cybertruck aumenta sus precios 20.000 dólares de la noche a la mañana
Pero no hará falta esperar a que la firma de California lance en Estados Unidos esa versión de acceso del Tesla Cybertruck para barajar alternativas. Más ahora que han decidido variar el precio de venta al otro lado del océano. Y para mal. Porque por si no fuera poco, estos incrementan sus tarifas en unos escandalosos 20.000 dólares (18.310 euros). De ahí que ahora la versión más ‘asequible’ arranque en 99.990 dólares (91.540 euros).
Ese demoledor aumento de precio no trae ventajas a este pick-up eléctrico. Al contrario. Y es que incluso la compañía americana ha rebajado la autonomía media de esta versión del Tesla Cybertruck de 340 a 318 millas (de 547 a 512 kilómetros). Si bien, cabe tener en cuenta que sus dos motores de dotan de tracción, además de que generan 447 kW de potencia (608 CV), que le permiten acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en 4,1 segundos y le ayudan a alcanzar los 180 km/h.
La versión de acceso está programada para llegar en 2025
Por encima de esta versión de doble motor se encuentra la llamada Cyberbeast, que esconde tres motores capaces de inyectar 630 kW de potencia (857 CV), para que este enorme pick-up eléctrico acelere de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en 2,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 210 km/h.
Sin embargo, la compañía de California también ha rebajado la autonomía media homologada de los Tesla Cybertruck Cyberbeast, que ha caído de 320 a 301 millas (de 515 a 484 kilómetros). De la misma manera que no se libra del aumento de precio, porque ha pasado de 99.990 a 119.990 dólares (de 91.540 a 109.850 euros).
Para intentar que sus cliente digieran algo mejor esta subida de precio, la compañía de California ofrece exclusivamente el acabado Foundation Series, que cuenta con todo el equipamiento de serie que puedan imaginar. Pero aún así su precio se ha elevado de forma considerable. Tanto que hay alternativas mucho más interesantes al otro lado del océano.
El Tesla Cybertruck tiene duros adversarios en Estados Unidos
Una de ellas es el conocido Rivian R1T, un pick-up cuya versión de acceso arranca en los 69.900 dólares (63.995 euros). Este ya tiene dos motores que generan 397 kW de potencia (540 CV), así como 827 Nm de par motor. Con todo ello acelera de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en cuestión de 4,5 segundos, mientras que su autonomía media en el ciclo EPA de Estados Unidos es de 270 millas (434 kilómetros).
Quienes busquen algo aún más salvaje, que sepan que tienen el impresionante GMC Hummer EV, un inmenso pick-up eléctrico que arranca en los 96.555 dólares (88.395 euros). Este esconde una mecánica capaz de proporcionar 466 kW de potencia (625 CV) y 10.000 Nm de par motor, que le ayudan a acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) en solo 4,3 segundos. De la misma manera que presume de tener una autonomía media de 300 millas (482 kilómetros). Eso sí, con una batería que supera de forma holgada los 200 kWh de capacidad.