La compañía coreana Kia está a punto de lanzar al mercado su esperado Tasman, que se va a convertir en el primer pick-up de la marca con el permiso de este Kia Bongo. Y es que este incombustible vehículo que fue lanzado al mercado originalmente en el año 1980 también se encuentra disponible con carrocería de corte pick-up, con diferentes tipos de cabina, dos opciones de tracción…
De ahí que el Kia Bongo pueda incluso ser considerado como el primer pick-up de la marca coreana. Sin embargo, este que ahora tienes delante de tus ojos se trata de la cuarta generación, que se puso a la venta en Corea del Sur en el año 2005, por lo que tras casi 20 años de servicio no le viene nada mal una puesta al día, las cuales incluso afectan a su interesante y eficiente versión eléctrica.
Esta generación del Kia Bongo se lanzó en 2005
Este Kia Bongo está a la venta en Corea del Sur con cabina sencilla o con cabina doble, de manera que su aforo puede variar entre dos y seis ocupantes para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Sin embargo, esto no varía respecto a lo que ofrecía hasta la fecha, pero si que llega equipamiento como los espejos retrovisores con plegado eléctrico, control de velocidad de crucero, equipo de sonido con twitters, tiradores cromados para las puertas, nueva palanca para el freno de mano… Aunque todo esto varía en función del nivel de equipamiento elegido por el cliente.
Lo mismo que ocurre con la pantalla central de 10,25 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, el acceso ‘manos libres’ con botón de arranque, asiento ventilado para el conductor o un plus en materia de seguridad activa con la llegada de el aviso por cambio involuntario de carril o el aviso por colisión frontal entre otros.
Diferentes carrocerías para adaptarse a tus necesidades
Más allá de estos detalles que modernizan este Kia Bongo, tener en cuenta que la compañía coreana ofrece este trabajador vehículo también con diferentes tamaños. Y es que hay versiones que parten desde los 4,80 metros de largo, mientras que otros alcanzan los 5,43 metros. Lo que es idéntico en todos ellos son sus 1,74 metros de ancho y sus 1,99 metros de alto. De ahí que ofrezcan una espaciosa caja trasera que se puede personalizar para adaptarse a las necesidades de sus clientes.
Mecánicamente no hay sorpresas, porque todos los Kia Bongo está animados por un motor 2.5 T-LPDi. Este no es otro que un motor de cuatro cilindros, sobrealimentado y que funciona exclusivamente con GLP. Dicho bloque eroga 159 CV de potencia a 3.800 rpm, así como 300 Nm de par motor entre 1.250 y 3.700 rpm. Eso en el caso de las unidades equipadas con cambio automático, porque en el caso de los manuales esas cifras se limitan a 138 CV y 255 Nm con el mismo régimen de giro.
Hay un Kia Bongo con mecánica 100% eléctrica
Otro punto fuerte de este Kia Bongo es que se encuentra disponible con un sistema de propulsión posterior o con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Ahora bien, estos últimos exclusivamente son compatibles con la transmisión automática.
Mención especial tiene la versión 100% eléctrica de este Kia Bongo, cuyo motor entrega 135 kW de potencia (184 CV) y 395 Nm de par motor. Cifras que son enviadas en exclusiva a sus ruedas traseras. Para alimentar dicho motor se recurre a una batería con 58,8 kWh de capacidad, la cual le permite firmar una autonomía media de 211 kilómetros. Estas admiten una potencia máxima de recarga de 100 kW, pudiendo pasar del 10 al 80% en 47 minutos. Ahora bien, la versión eléctrica solo se ofrece con una carrocería de 5,11 metros de largo.
Desde unos 13.500 euros se ofrece en Corea del Sur
Para que te hagas una idea, en Corea del Sur se pueden hacer con uno de estos Kia Bongo desde los 20.250.000 won, cuantía que puedes traducir como en unos 13.540 euros al cambio actual. Por su parte apostar por la versión 100% eléctrica implica un desembolso mínimo de 43.850.000 won, lo que vienen a ser unos 29.320 euros al cambio actual.